Con un 43.54%, conservando así el caudal de votos del 7 de septiembre, Fuerza Patria se impuso en el distrito por 5 puntos ante La Libertad Avanza, que obtuvo el 38.79%. Hay que remontarse a 2009 para encontrar un resultado similar. A su vez, la recuperación de casi de 10 puntos de La Libertad Avanza se debió en su mayoría al porcentaje de votos del ex intendente Zabaleta, alejado por completo del electorado peronista.

En las elecciones legislativas nacionales del domingo, el peronismo de Hurlingham repitió la muy buena performance del 7 de septiembre -siendo el municipio del conurbano donde menos cayó Fuerza Patria entre septiembre y octubre– y alcanzó una diferencia en su favor de 4.75%, el mayor porcentaje desde 2009. Ese año, el Partido Justicialista había alcanzado el 32,7 %, mientras que Unión PRO el 26,84 %.
En 2021, el Frente de Todos había obtenido el 39.99% y Alianza Juntos el 36.49%, arrojando una diferencia de 3.5% en favor del peronismo. En 2017, el peronismo -que había ido dividido- obtuvo un 38.15% de Unidad Ciudadana más un magro 5% de Alianza Frente Justicialista (representado en el distrito por el ex intendente Zabaleta). Mientras que ese año, Alianza Cambiemos Buenos Aires lo superó con el 40.7%. En 2013 también había sido una mala elección para el peronismo, ya que el Frente Renovador había alcanzado el 41,35 %, mientras que el Frente para la Victoria el 33,82 %.
Además de poner en valor la gran elección que hizo el peronismo de Hurlingham el pasado domingo 26 de octubre, se confirmó que el ex intendente y ministro de Alberto Fernández ya no tiene ningún voto peronista. Dado que Fuerza Patria mantuvo el caudal de votos del 7 de septiembre pero no creció, a diferencia de La Libertad Avanza que descontó casi 10 puntos. Zabaleta, en las elecciones provinciales, se había presentado con el frente Somos Buenos Aires, obteniendo el 16%. Por lo que se deduce que lo que La Libertad Avanza pudo descontar en Hurlingham lo obtuvo de los votantes de Zabaleta.


