INJERENCIA SIN PRECEDENTES: EL FUTURO EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS EN ARGENTINA PROMETIÓ “VIGILAR PROVINCIAS” Y APOYAR A MILEI CONTRA CHINA

Peter Lamelas, propuesto como embajador de Estados Unidos en Argentina por el gobierno de Donald Trump, desató un escándalo diplomático al manifestar públicamente sus intenciones de "vigilar" a las provincias para evitar acuerdos con China, inmiscuirse en la justicia para asegurar la condena de Cristina Kirchner y respaldar la reelección de Javier Milei.

Peter Lamelas, propuesto como embajador de Estados Unidos en Argentina por el gobierno de Donald Trump, desató un escándalo diplomático al manifestar públicamente sus intenciones de «vigilar» a las provincias para evitar acuerdos con China, inmiscuirse en la justicia para asegurar la condena de Cristina Kirchner y respaldar la reelección de Javier Milei.

Peter Lamelas, futuro embajador de Estados Unidos en Argentina, declaró ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado para defender su nominación y delineó una política exterior que generó un inmediato repudio en Argentina. Con un tono que fue calificado de «virreinal», el aspirante a embajador estadounidense no solo prometió su respaldo incondicional al gobierno de Javier Milei, sino que adelantó que recorrerá las provincias argentinas para «vigilar que no hagan acuerdos con los chinos». Además, sin ningún tipo de disimulo, anticipó que jugará a favor del Poder Judicial para «asegurarme de que Cristina Kirchner reciba la justicia que bien merece».

Lamelas dedicó varios minutos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, expresando su descontento con la prisión domiciliaria y atreviéndose a insinuar su responsabilidad en la muerte del fiscal Alberto Nisman y en el encubrimiento del atentado a la AMIA. Agradeció al senador Cruz, quien en 2022 había solicitado sanciones contra Cristina Kirchner y su entorno, afirmando: «Quiero volver a darle las gracias por ello». Remarcó que la expresidenta «ha sido procesada y declarada culpable de fraude por no uno, sino dos tribunales. Nuestra versión del Tribunal Supremo la declaró culpable. Si no fuera política, estaría en prisión. Está bajo arresto domiciliario debido a cierto favoritismo político que existe allí».

Además, desde el inicio de su exposición, Lamelas dejó en claro su objetivo: mantenerse «firme contra la influencia maligna de potencias adversarias», identificando a Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán como «actores maliciosos o regímenes autoritarios». Con respecto a su rol en Argentina, afirmó que el respaldo a Milei y su triunfo en las próximas elecciones es un objetivo prioritario, citando una frase de Donald Trump: «Trump me pidió trabajar con su amigo Javier para construir una grandeza sin precedentes».

El futuro embajador también se refirió a la particularidad de las 23 provincias argentinas, advirtiendo que «cada gobierno independiente podría negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros, para que vengan y realicen proyectos en esa provincia en particular, lo que también podría dar lugar a corrupción, a corrupción por parte de los chinos». Reiteró su intención de «dialogar no solo con el Presidente, con el canciller Gerardo Werthein, Luis Caputo o Santiago Caputo, sino también con los gobiernos provinciales» para «vigilar que no hagan acuerdos con los chinos».

La Embajada de China en Argentina no tardó en reaccionar, emitiendo un comunicado en el que le aconsejó a Lamelas «que no vea en China un espejo que refleje nada más que su propia lógica hegemónica». Afirmaron que la cooperación con países latinoamericanos, incluida Argentina, se basa en «respeto mutuo, trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancia compartida, sin buscar esferas de influencia ni intereses geopolíticos«.

En un claro mensaje tanto a Trump como a Milei, la embajada china sentenció que «Argentina no debe convertirse en un ‘campo de batalla’ para luchas entre grandes potencias, sino debe ser un ‘campo por excelencia’ de la cooperación internacional en pos de desarrollo, reforma y fomento»

Lamelas también identificó como un «desafío adicional» la persistencia del «movimiento kirchnerista», al que caracterizó como «más a la izquierda que el propio peronismo», y subrayó la necesidad de mantener la atención sobre su influencia. Para el diplomático, la inestabilidad política actual exige un fortalecimiento del respaldo diplomático al presidente Milei, afirmando: «Debemos seguir apoyando la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato y durante el próximo mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países».

Las declaraciones de Lamelas generaron un fuerte repudio en la política argentina. Gobernadores peronistas como Sergio Ziliotto de La Pampa y Gustavo Melella de Tierra del Fuego rechazaron enérgicamente la intromisión, afirmando que sus provincias «no aceptan, ni aceptarán, intromisiones externas que busquen disciplinarnos».

Legisladores de Unión por la Patria, como Juliana di Tullio y Leopoldo Moreau, también expresaron su indignación, calificando las palabras de Lamelas como una confirmación de la injerencia extranjera en los asuntos internos de Argentina. La exdiputada del FIT, Myriam Bregman, consideró «inaceptable la intromisión en los asuntos internos de la Argentina».

En tanto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires «repudió» las declaraciones y expresó: «Un enviado diplomático no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe. Es una violación del derecho internacional y una falta de respeto a nuestra dignidad nacional. Las expresiones del señor Lamelas evocan las épocas más oscuras de injerencia de los Estados Unidos en la vida democrática de nuestra región«

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram