Los cargos estarán sobre el margen izquierdo, de manera horizontal, mientras que los partidos o alianzas se ubicarán en las filas verticales, cada uno identificado con diferentes colores. Los electores deberán marcar con una cruz a los candidatos que deseen para las distintas categorías.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) dio este jueves un paso decisivo en la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, al aprobar, mediante la Acordada Extraordinaria N° 40/25, los modelos base y las características del diseño de este nuevo instrumento electoral. Esta decisión marca un hito en el sistema electoral argentino, introduciendo un cambio significativo tras la reforma del Código Electoral Nacional, materializada en la Ley N° 27.781, sancionada por el Congreso en 2024.
Con la firma de los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, la acordada establece que la BUP contendrá la totalidad de la oferta electoral nacional de cada distrito en una sola boleta, la cual será entregada a cada elector por la autoridad de mesa. Esta medida busca simplificar el proceso de votación y reducir la posibilidad de fraude electoral.
El diseño del modelo base de la BUP se ha adaptado a las dimensiones fijadas por el decreto reglamentario 1049/24, asegurando la inclusión y distribución de toda la información y elementos exigidos por el Código Electoral Nacional. La CNE será responsable de aprobar el modelo general, mientras que las Juntas Electorales Nacionales de cada distrito se encargarán de confeccionar las boletas con la oferta electoral real, una vez que se oficialicen las listas de candidatos a senadores y diputados nacionales.
Para garantizar la claridad y accesibilidad del nuevo sistema, la CNE llevó a cabo un proceso de consulta exhaustivo, involucrando al Consejo Consultivo de los Partidos Políticos, organizaciones no gubernamentales, representantes de la sociedad civil, jueces y secretarios electorales, así como a otros organismos responsables de la organización de las elecciones. Este enfoque participativo tuvo como objetivo principal facilitar la comprensión del electorado y asegurar una transición fluida hacia la BUP.
La reforma del Código Electoral Nacional, que obtuvo 143 votos afirmativos, 87 negativos y 5 abstenciones, establece que la BUP estará organizada en filas horizontales para cada cargo electivo y en columnas verticales para cada agrupación política. Una de las modificaciones más significativas es la eliminación del casillero para la opción de «lista completa», lo que obligará a los votantes a seleccionar individualmente a sus candidatos preferidos.
Además de la aprobación del diseño de la BUP, la CNE emitió una Acordada Extraordinaria el martes, estableciendo los lineamientos para la selección de candidatos ante la suspensión del sistema de Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), dispuesta por la ley 27.783 para las elecciones legislativas de este año. Esta acordada subraya la importancia de resguardar los principios democráticos y los derechos de las minorías, así como la necesidad de establecer reglas claras para la integración de las listas de candidatos, respetando los derechos de participación política y las disposiciones sobre paridad de género.
La implementación de la BUP y la suspensión de las PASO representan cambios significativos en el panorama electoral argentino. Estas medidas, impulsados por el Gobierno Nacional, buscan modernizar el sistema de votación, garantizar la transparencia y equidad del proceso electoral, y fortalecer la participación ciudadana en la elección de sus representantes.