LA CARNE ARGENTINA PIERDE TERRENO: CRECEN IMPORTACIONES DESDE BRASIL Y CHILE IMPONE RESTRICCIONES

Las importaciones de carne vacuna brasileña aumentaron 40 veces en el primer semestre, mientras Chile limita la entrada de ganado patagónico por motivos sanitarios tras la eliminación de barreras del Senasa.

Las importaciones de carne vacuna brasileña aumentaron 40 veces en el primer semestre, mientras Chile limita la entrada de ganado patagónico por motivos sanitarios tras la eliminación de barreras del Senasa.

El cambio en el modelo productivo impulsado desde la gestión de Javier Milei ya impacta en la industria cárnica argentina, que enfrenta simultáneamente la apertura a las importaciones y la pérdida de confianza de mercados externos por la falta de controles sanitarios. El tradicional producto, reconocido mundialmente por su calidad, está perdiendo mercados de exportación y siendo reemplazado por la importacióernan de producción ext.

Durante el primer semestre de 2025, Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne vacuna desde Brasil, cifra 40 veces superior a las 24 toneladas registradas en el mismo período del año anterior. Aunque el volumen es pequeño respecto al consumo interno, representa el nivel más alto desde 1997, cuando comenzaron los registros de comercio bilateral.

Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores Exportadores (APEA), señaló que el volumen importado es reducido y no representa una amenaza para la producción local, ya que se trata de carne de bajo costo destinada a procesos industriales. Además, comentó que es habitual que países exportadores también importen productos cárnicos, como ocurre con Uruguay o Estados Unidos. Sin embargo, datos oficiales del INDEC muestran un volumen mayor: 8.011 toneladas por un valor de 32 millones de dólares, un aumento de 18 veces respecto al año anterior. Gran parte corresponde a frigoríficos brasileños con operaciones en Argentina, configurando un comercio intrafirma.

Este incremento supera los niveles de la era Macri, pese a que entonces existían similares facilidades para importar. Posteriormente, el Frente de Todos aplicó restricciones al comercio exterior. El atraso cambiario, visible desde mediados del año pasado, favoreció la entrada de carne brasileña a precios competitivos. Diego Ponti, analista del grupo AZ, explicó que debido a que Argentina se volvió más cara en dólares, se abrió la posibilidad de importar carne brasileña a costos atractivos para el mercado local.

Restricción de Chile

En sentido contrario, Chile anunció limitaciones para la compra de carne argentina por razones sanitarias vinculadas a la desregulación del SENASA. Tras eliminarse en 2025 la barrera sanitaria que impedía el ingreso de carne con hueso proveniente de la Patagonia, Chile expresó su desconfianza en esos envíos.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) chileno indicó que la modificación de la normativa argentina cambia las condiciones bajo las cuales se reconoció la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, lo que llevó a la suspensión de las importaciones de animales y productos argentinos que requieren esa certificación sanitaria. La situación podría agravarse si la Unión Europea adopta medidas similares, dado que anunció una revisión del estatus sanitario de la Patagonia tras la eliminación de las barreras sanitarias.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram