LA CGT ASEGURÓ QUE EL PARO FUE UN «ÉXITO ROTUNDO»

A través de una conferencia de prensa realizada en el edificio de la calle Azopardo 800, la conducción de la Confederación General del Trabajo compartió su evaluación sobre el alcance que tuvo la huelga de este jueves en todo el país.

A través de una conferencia de prensa realizada en el edificio de la calle Azopardo 800, la conducción de la Confederación General del Trabajo compartió su evaluación sobre el alcance que tuvo la huelga de este jueves en todo el país.

Tras el paro general de 36 horas, la conducción de la CGT brindó una conferencia de prensa en la sede de la central obrera, ubicada en la calle Azopartod al 800, y compartió su evaluación sobre el impacto que tuvo la huelga en todo el territorio argentino.

Se trató del tercer paro general impulsado por la cúpula sindical desde la asunción de Javier Milei a la presidencia, y se enmarcó como una protesta contra las medidas económicas del actual gobierno.

Encabezando una mesa integrada por 19 dirigentes del Consejo Directivo, el co-secretario general de la Central, Héctor Daer, secundado por sus pares Octavio Argüello y Carlos Acuña, aseguró que la medida de fuerza resultó ser un “éxito rotundo”.

En ese punto, el dirigente puso el foco especialmente en la caída del poder adquisitivo del salario de los trabajadores y el retroceso de los haberes jubilatorios. Para Daer el gobierno deberá modificar sus medidas económicas empezando porque “no puede haber precios libres y salarios pisados”

Según consideró, la medida de fuerza demostró “una vez más que el movimiento lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingresos que está teniendo nuestro país, encargadas por el Gobierno”.

La gravedad del ajuste está recayendo sobre las economías regionales, la obra pública y las provincias, pero por sobre todas las cosas la porción de ajuste más grande tiene que ver con los jubilados, continuó Daer. Además, durante su alocución felicitó “a todos los trabajadores que tomaron la decisión de acompañar a la CGT” y a “las organizaciones que el día de ayer concurrieron a la Plaza de los dos Congresos” para marchar con los jubilados.

Para graficar el alcance del paro Daer destacó que “el principal emprendimiento estratégico del país que es Vaca Muerta hoy está paralizado”. A la vez recordó que la movilización del miércoles resultó “multitudinaria”.

Los dirigentes señalaron que el martes definirán la continuidad del plan de acción empezando por la organización del acto y movilización del próximo 1° de mayo que, esperan, se replique en todo el país.

Sobre la posibilidad de desarrollar más medidas, otro de los cosecretarios generales, Argüello, alertó que “si el Gobierno avanza, seguramente habrá nuevas medidas”.

Luego, consultado por la actitud de la UTA que decidió no acatar la medida dispuesta por la CGT, los dirigentes prefirieron no recargar las tintas contra su titular Roberto Fernández. Sin embargo, Daer señaló: “los choferes que decidieron trabajar, no cortaron boletos porque los colectivos iban vacíos. Bah, no pasaron la Sube”.

A la vez el dirigente se mofó de la estrategia comunicacional del gobierno que, por un lado, denunció que el paro “costó 880 millones de dólares a los argentinos” y, por el otro, lo calificó de “fracaso”. “Se tienen que poner de acuerdo”, desafió Daer.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram