LA INDUSTRIA SUMA SU SEGUNDO MES A LA BAJA: CAYÓ 1,2% EN AGOSTO

Un informe de FIEL refleja la segunda caída consecutiva tras meses de expansión; también se recortó el crecimiento acumulado de 2025.

Un informe de FIEL refleja la segunda caída consecutiva tras meses de expansión; también se recortó el crecimiento acumulado de 2025.

La producción industrial registró una baja del 1,2% en agosto respecto al mismo mes de 2024, según el Índice de Producción Industrial de la fundación FIEL (IPI-FIEL). En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el crecimiento alcanzó 1,3%, un ritmo inferior al registrado en meses anteriores.

El informe destacó la caída en la producción de vehículos automotores y minerales no metálicos, sectores que habían impulsado el crecimiento en la primera parte del año. Además, la fabricación de alimentos y bebidas mostró un ritmo de crecimiento más lento.

La reducción en los minerales no metálicos se explicó principalmente por un menor nivel de despachos de cemento, reflejando la continuidad de la crisis en la construcción. Por su parte, la producción automotriz mejoró respecto a julio, afectado por paradas por vacaciones, pero cayó frente a agosto de 2024. Los envíos de vehículos a concesionarias descendieron por segundo mes consecutivo.

FIEL indicó que la caída global de la actividad fue parcialmente compensada por avances en sectores como industrias metálicas básicas (acero crudo y laminados en frío) y químicos y plásticos.

En los primeros ocho meses, los sectores que más crecieron fueron minerales no metálicos e industria automotriz, con 8,2% y 6,1% de aumento, respectivamente, en comparación con el mismo período del año pasado. En contraste, la mayoría de los demás sectores recortaron su crecimiento acumulado, destacando la caída en maquinaria agrícola, vehículos utilitarios, alimentos, bebidas y cigarrillos. En bienes de consumo durable, el retroceso se vinculó a la contracción automotriz y la menor producción de productos para el hogar.

Según la Unión Industrial Argentina (UIA), la caída se concentró en los sectores vinculados a la construcción, afectados por la suba de tasas de interés, y en la industria automotriz, que registró su agosto más bajo en tres años. La última encuesta de la UIA indicó que el 43,5% de las empresas reportó caídas en ventas, el 36,3% disminuciones en producción y el 24,4% reducciones en dotación de personal. La baja demanda interna se identificó como la principal preocupación del sector, especialmente la caída de pedidos de otras industrias.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram