Declaraciones presidenciales alejadas de la realidad, la bajada inflacionaria que se estanca, la desconexión política de Milei con el Congreso y la derrota 12 a 0, el acuerdo entre Karina y Macri en CABA y la apología del terrorismo de Estado en La Matanza; por Martín Gambarotta.
Hasta los estrategas oficiales saben que el gobierno nacional está perdiendo contacto con la realidad. El presidente libertario Javier Milei anunció en un discurso que ya no insultará más a sus rivales. Es un giro cuidadosamente coreografiado. Las encuestas indican que el estilo presidencial de verduguear al enemigo ya no se soporta más. El presidente dijo que ahora se dedicará al debate ideológico para no ofender a los exquisitos de las formas. El cambio indica que los estrategas controlan al presidente. Hace tiempo que lee sus discursos para que no se le descontrole la lengua. Esto sucede en el momento en el que el Jefe de Gabinete Guillermo Francos sube en las encuestas. Francos es un operador de segunda línea de la vieja escuela que declara sobre los asuntos de gobierno como lo haría un político tradicional: con extrema cautela.
Hasta ahora, Milei soñaba con que los “zurdos de mierda” y otros “pidan perdón” por sus supuestas equivocaciones y se “llamen a silencio” por sus acciones pasadas. Eso parece haberse terminado. No es una buena noticia para los libertarios que operan en las redes sociales, muchos pertenecientes a la agrupación Las Fuerzas del Cielo, controlada por el asesor estrella Santiago Caputo. Las fuerzas de Caputo están acostumbradas a insultar a mansalva, hace poco uno llamó a bombardear el Congreso con todos los legisladores adentro. Caputo y su agrupación vienen perdiendo poder y el comportamiento rudo en las redes parece estar perdiendo su gracia. Milei se hizo adicto a la injuria, pero ya no cae bien.
Si la gente no llega a fin de mes, dijo Milei, “las calles tendrían que estar llenas de cadáveres”. Es una frase ocurrente que alguna vez dijo un profesor de economía, pero es más difícil de sostener cuando se la repite muchas veces. Cualquier ciudadano medio sabe que hay maneras de llegar a fin de mes sin un peso.
Así el presidente intenta reconectar con la realidad que le propone la opinión pública. Eso no quita que trate de instalar con sus comunicadores amigos un nuevo sentido común. Si la gente no llega a fin de mes, dijo Milei, “las calles tendrían que estar llenas de cadáveres”. Es una frase ocurrente que alguna vez dijo un profesor de economía, pero es más difícil de sostener cuando se la repite muchas veces. Cualquier ciudadano medio sabe que hay maneras de llegar a fin de mes sin un peso.
Todo el mundo parece haberse hartado de los modos ultramontanos del presidente, pero todavía mide bien en las encuestas. Hace una semana el gobierno nacional tembló con la subida del dólar. Esta semana el dólar estuvo más calmo.
Si se cree en los sondeos, hay una parte de la población que dice que la inflación está bajando. A corto plazo eso es relativo; la inflación en la Ciudad de Buenos Aires está subiendo. En julio la inflación en la ciudad midió 2,5%. Ahora hay que esperar a ver qué dice el índice inflacionario a nivel nacional. En agosto se registraron subas de precios por la escalada del dólar.
La economía está controlada por personas que piensan que la gente se deja morir cuando no llega a fin de mes. El Ministerio de Economía está desarmando la Secretaría de Industria.
La pregunta es si el oficialismo tiene dificultades para conectar con la realidad también a nivel político. Ya hay cinco gobernadores (incluyendo Córdoba y Santa Fe) que se lanzaron con una agrupación propia, aparte de Milei, con ambiciones presidenciales en 2027. Se supone que estos gobernadores deberían ser los aliados naturales del presidente, pero no está funcionando así. Las provincias sufren maltrato financiero y territorial.
Los estrategas libertarios dicen que todo se solucionará en las elecciones nacionales de medio término, encuestas en mano. Hay un antecedente malo: el oficialismo de centroderecha PRO ganó las elecciones de medio término en 2017, pero no pudo ganar las presidenciales dos años después cuando la economía colapsó.
La desconexión de La Libertad Avanza con los hechos es clara en el Congreso, donde el partido de gobierno parece haber perdido toda posibilidad de tejer alianzas. Por momentos, Milei queda potencialmente cerca del número que se requiere para que se lo someta a un juicio político. La aprobación el miércoles del financiamiento universitario y de aumentos para el plantel del Hospital Garrahan quedaron al borde de los dos tercios.
La desconexión de La Libertad Avanza con los hechos es clara en el Congreso, donde el partido de gobierno parece haber perdido toda posibilidad de tejer alianzas. Por momentos, Milei queda potencialmente cerca del número que se requiere para que se lo someta a un juicio político. La aprobación el miércoles del financiamiento universitario y de aumentos para el plantel del Hospital Garrahan quedaron al borde de los dos tercios.
También avanzó la creación de la Comisión Investigadora del Caso Libra. Milei y su hermana Karina Milei son investigados por la participación del presidente en el lanzamiento de la criptomoneda chatarra $Libra.
El caso $Libra es una catástrofe en potencia. No deja de haber versiones sobre novedades en la investigación judicial del caso en los Estados Unidos. Diana Mondino, la excanciller de Milei, dijo en una entrevista con un canal árabe de noticias que Milei era estúpido o muy corrupto al habilitar su apoyo a la criptomoneda. Mondino, que renunció en 2024 por un voto en Naciones Unidas en contra del embargo a Cuba, humilló al presidente con sus declaraciones.
Ya son históricas las “doce votaciones” perdidas por los libertarios en la Cámara de Diputados el miércoles. Diputados rechazó los decretos cerrando Vialidad Nacional, la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, se votó en contra de la reestructuración de organismos culturales, la quita de autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos, y un régimen de excepción para la marina mercante. Todo pasa al Senado.
La rigidez ideológica de la administración Milei también lo lleva a generar crisis que afectan su imagen pública; el martes hubo una manifestación en el Congreso en contra del veto presidencial de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Milei dice que las reformas son un ataque político al superávit fiscal. La derrota sería total si el Congreso rechaza los vetos presidenciales.
El presidente se plantó desafiante ante el Congreso con una cadena nacional el viernes a la noche, plagada de retórica y explicaciones teóricas. Estimó en 2,5% del PIB el costo del aumento a las jubilaciones y los pagos por discapacidad. El presidente fue poco concreto. Apenas lanzó dos medidas. Prohíbe al Tesoro pedir dinero al Banco Central y también anunció el envío de un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal.
La ironía es que Milei intenta enviar un proyecto de ley al Congreso que le está votando en contra. De hecho, el discurso mostró que el presidente se siente cercado por el Congreso y no parece comprender su funcionamiento. “Si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”, les dijo Milei a los legisladores. No funciona así: los presidentes en democracia solo caen por los votos en elecciones o en el Congreso.
También llama la atención el uso de los canales de comunicación del Estado por parte de los libertarios, para que el presidente taladre otra vez con la teoría de que la inflación es un fenómeno monetario. El presidente ofreció una apología de la Escuela austríaca por cadena nacional, con pocos efectos prácticos. Gran parte del discurso fue una bajada de línea anarcocapitalista con Milei flanqueado por cuatro varones liberales: el ministro de Economía, el presidente del Banco Central, el viceministro de Economía y el vicepresidente del Banco Central. Lo más osado es la reiteración por parte de Milei de un pronóstico: la inflación se termina a mediados del año que viene. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reaccionó al extravagante discurso del presidente el sábado: «te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada».
Los estrategas libertarios confían en que la ingeniería para las elecciones resuelva la situación. La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO del expresidente Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires. Karina Milei y Macri revelaron que se reunieron por “primera vez”. Se llegó a un acuerdo bajo las condiciones de Karina Milei: los dos candidatos a senadores para La Libertad Avanza y los puestos quinto y sexto en la lista de diputados para el PRO. El partido de Macri sufre un lento sangrado por el acuerdo. La Diputada María Eugenia Vidal, exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, lo rechazó y ahora parece embarcarse en una carrera política individual. Tal vez Vidal haga contacto con los cinco gobernadores.
Los libertarios desplegaron una bandera con la leyenda, “Kirchnerismo Nunca Más”. Ese Nunca Más tenía una tipografía que remitía a la campaña listando los crímenes de la última dictadura militar. La lectura lineal fue que los libertarios banalizaron el terrorismo de estado. Milei plantó bandera en La Matanza con impacto.
Por ahora el daño del acuerdo LLA-PRO no se nota tanto, en especial en la Provincia de Buenos Aires. Milei encabezó una visita a Villa Celina, en el corazón del peronismo, con candidatos luciendo buzos violetas. Los libertarios desplegaron una bandera con la leyenda, “Kirchnerismo Nunca Más”. Ese Nunca Más tenía una tipografía que remitía a la campaña listando los crímenes de la última dictadura militar. La lectura lineal fue que los libertarios banalizaron el terrorismo de estado. Milei plantó bandera en La Matanza con impacto.
Los libertarios tienen que mejorar en la Tercera sección electoral, donde los lidera un candidato poco conocido, excomisario de la Bonaerense. De hecho, LLA muestra encuestas que tienen a la coalición de Milei perdiendo en la Provincia el 7 de septiembre. Fingirse perdedores puede ser una estrategia de los libertarios para movilizar a sus votantes. El ausentismo afecta a todos los partidos.