Universidades, el Hospital Garrahan, centrales sindicales y organizaciones sociales prevén una movilización masiva esta tarde para rechazar los vetos de Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.
Será la tercera Marcha Federal en lo que va del año, con columnas que llegarán desde distintos puntos del país. La protesta coincide con la sesión especial convocada en Diputados a las 13, donde se debatirá la insistencia con las normas vetadas por el Ejecutivo.
La CGT afirmó que acompañará a las universidades, a la comunidad de la salud y a los movimientos sociales “en un reclamo colectivo a favor de la salud y la educación pública”. Desde la CTA de los Trabajadores, el diputado Hugo Yasky remarcó la situación crítica del Hospital Garrahan, que inició un paro de 24 horas, y defendió la necesidad de garantizar recursos para docentes, jubilados y trabajadores del sector público.
El eje del conflicto se originó con el veto presidencial a la ley que preveía la actualización mensual por inflación de salarios y gastos universitarios, además de una recomposición retroactiva para docentes y no docentes. El oficialismo también bloqueó la norma de emergencia pediátrica, lo que provocó la adhesión de trabajadores de la salud a la movilización.
Los anuncios oficiales sobre el Presupuesto 2026 —que contemplan 4,8 billones de pesos para universidades y un aumento del gasto educativo y sanitario por encima de la inflación— fueron considerados insuficientes por gremios y rectores. Para los organizadores de la marcha, la crisis presupuestaria se mantiene y amenaza la continuidad de la educación superior y del sistema público de salud.