El respaldo de Lula a Cristina y el paralelo histórico entre dos condenas armadas, la victoria del peronismo en Rosario y el intento de Milei por bajarle el precio, la tensión del gobierno con los gobernadores, el retorno de los fondos buitres y el fallo por YPF en Nueva York, los ataques a periodistas y las alianzas de Milei con el PRO en Buenos Aires; por Martín Gambarotta.
Hay tensión. Es la clase de tensión que no le conviene al Presidente libertario Javier Milei. Sus asesores lo saben. En el mundo Milei las cosas se simplifican y después se devuelven con el sello de la verdad relativa de los libertarios. Hubo elecciones locales en Santa Fe y Formosa. En Santa Fe, ganó el oficialismo liderado por los radicales. Para peor, en la ciudad de Rosario ganó un frente amplio peronista con la izquierda. La Libertad Avanza, el partido de Milei, salió segundo en Rosario. La narrativa de los libertarios fue que, a pesar de la clara derrota, sumaron concejales. La noticia es otra: el ausentismo y la sorpresa de la victoria del frente peronista en Rosario. Cuando no encajan en su visión, Milei opta por ignorar los datos. En Formosa ganó el peronismo caminando. El periodismo amigo del presidente no se pudo contener: llamó a una intervención federal porque el peronismo gana muchas veces en esa provincia.
La Libertad Avanza tiene revancha: las elecciones provinciales en Buenos Aires en septiembre y las nacionales de medio término en Octubre. La popularidad del presidente sigue intacta.
Pero, ¿qué pasa si las cosas se complican? El banco JP Morgan le recomendó a sus clientes que “den un paso atrás” con los bonos en pesos por el “ruido electoral”, las dudas con el tipo de cambio y la salida de capitales por turismo. Es el tipo de noticia que le estropea el cuento a Milei aunque sea por un rato. El dólar se inquietó. El Ministro de Economía Luis Caputo otra vez salió a declarar con afán político. La confianza ciega de Caputo no se deja alterar por los hechos. Si quieren comprar dólares, dijo Caputo envalentonado, que compren. El dólar subió. Hay que ver qué pasa con la inflación de junio que puede ser más alta que la del mes anterior.
Otro dato: cerca de las elecciones la Libertad Avanza parece estar perdiendo el control del Congreso. Los aliados de la oposición ya se fracturan y los legisladores que responden a los gobernadores también rompen filas con el partido de Milei que tiene poca representación propia en el Congreso.
El miércoles la oposición logró quórum para sesionar en la Cámara de Diputados. Se aprobaron los emplazamientos en comisión para tratar en financiamiento de universidades y la emergencia en salud pediátrica. Son dos temas que le duelen al gobierno nacional; el conflicto de los médicos en el Hospital Pediátrico Garrahan sigue vivo. Se convocó una marcha a Plaza de Mayo.
La sesión se levantó cuando un grupo de legisladoras peronistas encararon al Diputado libertario José Luis Espert, un profesor de economía que ahora se acostumbró a declarar como un vigilante. Espert hace poco insultó a la hija de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ahora hay cinco militantes kirchneristas detenidas acusadas de depositar estiércol y desplegar un pasacalle en la puerta de la casa de Espert ubicada en Beccar.
El peronismo exige la libertad de los militantes que incluyen a la concejal de Quilmes Eva Mieri. La familia de una de las militantes, Alesia Abaigar, dice que fue trasladada en condiciones extremas sin razón a la cárcel de Ezeiza por cometer una mera contravención. Se está ante un claro caso de abuso de los derechos humanos de militantes opositores por parte de la ministra de seguridad y una jueza federal de San Isidro, dice el kirchnerismo. La jueza el viernes dispuso el arresto domiciliario de Abaigar. Ahora la Cámara Federal de San Martín debe decidir sobre la situación de los detenidos, acusados por la jueza de ser parte de una “agrupación permanente o transitoria” para “imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor”.
Musk, en su repliegue después de haber sido funcionario de Trump para ejecutar despidos masivos de empleados estatales, confesó que había mostrado poca “empatía” cuando blandió en un evento conservador la motosierra tuneada que le regaló Milei. Ya es noticia: la motosierra pasó de moda a nivel internacional.
En el Senado, los gobernadores lograron imponer el debate de proyectos para regular los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles. Se espera una aprobación por amplia mayoría lo que dificultará un veto de Milei. La situación, de mínima, obliga al gobierno libertario a negociar con los gobernadores.
El contexto, claro, es el arresto domiciliario de la expresidenta por seis años con la prohibición perpetua para ejercer cargos públicos. Los fiscales del caso apelaron el arresto domiciliario. La quieren en un calabozo.
No todos en la región parecen estar convencidos de que Fernández de Kirchner es una presa común. El Presidente de Brasil Lula da Silva visitó a la expresidenta en su casa de la calle San José 1111 en la Ciudad de Buenos Aires el jueves para expresarle su apoyo. Con su visita, Da Silva de algún modo certificó que Fernández de Kirchner es en efecto una presa política. Da Silva sufrió un arresto por un caso de corrupción inventado antes de ser liberado por la Corte Suprema de su país y ganar las elecciones presidenciales. El caso Da Silva ahora resuena en Argentina. “Fue una acto político de solidaridad”, dijo Fernández de Kirchner en las redes sobre la visita. Argentina vive un terrorismo de estado de baja intensidad, según la expresidenta.
En palabras de un viejo escudero del peronismo ahora alejado del kirchnerismo, Miguel Angel Pichetto, “no es menor que Lula haya visitado a Cristina”.
Da Silva vino al país para participar de una cumbre del Mercosur. Hubo saludo protocolar con Milei, que en el pasado insultó a Da Silva. El trato entre ambos esta vez fue correcto, pero no hubo reunión bilateral. Milei en su discurso amagó con dejar el Mercosur si no se le permite al país explorar acuerdos comerciales unilaterales. Da Silva le dedicó buena parte de su visita a participar de la campaña “Cristina libre”.
La expresidenta cuando comenzó la semana había criticado a Milei. “Ya no tenés dónde ajustar, te quedás con la guita de los gobernadores”, dijo.
Milei no puede verduguear a todas las personas todo el tiempo; la movida de los gobernadores en el Congreso lo demuestra. La campaña de desprestigio masiva con noticias falsas por parte de los libertarios, avalada por Milei, contra la periodista crítica del gobierno Julia Mengolini llegó al New York Times. Para el diario, el apoyo de Milei a una campaña falsa equivale a un ataque a la libertad de prensa.
Al gobierno no le queda otra que salir a defender la soberanía Argentina en un caso que involucra una empresa que, según las encuestas, es un orgullo nacional. Esa postura no tiene nada de anarco capitalismo. Milei es una contradicción andante: promete destruir todo lo que sea estatal pero muchas veces usa un mameluco de YPF para trabajar.
Milei igual sigue con su ofensiva: le inició juicio por injurias a un grupo de periodistas, Mengolini incluida. Hasta hace poco la sociedad tomaba a los juicios por injurias por parte de un jefe de estado como un ataque a la libertad de expresión, pero Milei predica el odio al periodismo; su fama de odiador ya llegó al New York Times. El presidente el viernes insistió con su postura acusando a los periodistas de querer espiar su vida personal.
Las arremetidas libertarias no cesan. Un grupo de diputados opositores el viernes condenó mediante un proyecto de resolución el ataque homofóbico con falsas acusaciones de pedofilia en contra del Diputado Esteban Paulón en el programa de streaming “mileísta” conducido por Daniel Parisini, más conocido como el Gordito Dan.
También a Mengolini se la involucró falsamente sexualmente con su hermano.
Los tiempos cambian rápido. Ahora el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump está en guerra contra su viejo aliado Elon Musk, el hombre más rico del mundo. Trump no descartó deportar a Musk, nacido en Sudáfrica. Musk, en su repliegue después de haber sido funcionario de Trump para ejecutar despidos masivos de empleados estatales, confesó que había mostrado poca “empatía” cuando blandió en un evento conservador la motosierra tuneada que le regaló Milei. Ya es noticia: la motosierra pasó de moda a nivel internacional.
Nueva York es donde se dirime la demanda de los fondos buitres en contra de la expropiación de la petrolera YPF. Una jueza ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a un fondo buitre como compensación. El viernes fondos con deuda defaulteada en 2001 también exigieron el pago con acciones de YPF.
El fallo desató una guerra de palabras entre Milei y el Gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, el arquitecto de la expropiación parcial cuando era ministro de economía kirchnerista en 2012. Kicillof acusó a Milei de operar solapadamente para el fondo buitre.
Milei culpó al gobernador por el juicio, pero el presidente queda en un lugar incómodo. Al gobierno no le queda otra que salir a defender la soberanía Argentina en un caso que involucra una empresa que, según las encuestas, es un orgullo nacional. Esa postura no tiene nada de anarco capitalismo. Milei es una contradicción andante: promete destruir todo lo que sea estatal pero muchas veces usa un mameluco de YPF para trabajar. (Por primera vez, en una entrevista vestido de YPF, Milei apareció con uno de sus perros). Muchos comentaristas dicen que el fallo de la jueza neoyorquina es impracticable.
El caso YPF plantea una confrontación de Milei con uno de los dirigentes del peronismo en la provincia de Buenos Aires. El peronismo sigue dando pequeños pasos para ordenarse y unirse para las elecciones de Octubre. Queda poco tiempo. El ruido interno no cesa.
“Si te parece que está barato comprá, campeón”, dijo Caputo sobre el dólar. Es una frase que puede quedar en la historia si las cosas no salen bien. La situación se tensa. Solo hay que preguntarle a JP Morgan.
El partido de centroderecha PRO liderado por el expresidente liberal Mauricio Macri mientras tanto el viernes aprobó una alianza con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. La decisión pone fin, en principio, a meses de especulación sobre un acuerdo. La alianza será dominada por los libertarios que miden mucho mejor que los macristas en las encuestas. Se espera que el frente se llame La Libertad Avanza y que domine el violeta, el color del partido de Milei. El acuerdo mejora las posibilidades electorales de la derecha en la provincia de Buenos Aires. El punto de discordia era el pedido de los intendentes del PRO para que se respete su territorialidad en los distritos en los que La Libertad Avanza viene adoptando posturas de oposición frontal. La negociación final está a cargo del Diputado Cristian Ritondo por parte del PRO. El acuerdo puede ser el inicio de la defección definitiva de dirigentes del PRO como Ritondo y Diego Santilli a La Libertad Avanza después de las elecciones. Algunos intendentes del PRO todavía rechazan un pacto a nivel municipal con el partido del presidente y exploran un trato con la Unión Cívica Radical.
El invierno entrante es duro. Las tarifas aumentaron pero falta gas en invierno en un país sin obra pública. La situación con el gas fue crítica en Mar del Plata. Caputo sigue declarando a quemarropa, pero su plan para “monetizar” la economía con los “dólares del colchón” recientemente chocó contra la realidad. El ministro sigue desafiante. “Si te parece que está barato comprá, campeón”, dijo Caputo sobre el dólar. Es una frase que puede quedar en la historia si las cosas no salen bien. La situación se tensa. Solo hay que preguntarle a JP Morgan.