MASIVA MARCHA FEDERAL POR LA SALUD PÚBLICA Y EL HOSPITAL GARRAHAN

Decenas de miles de personas se movilizaron en un paro de 24 horas para reclamar por la situación del Hospital Garrahan y la defensa del sistema público de salud, mientras Nación desestimó la protesta.

Decenas de miles de personas se movilizaron en un paro de 24 horas para reclamar por la situación del Hospital Garrahan y la defensa del sistema público de salud, mientras Nación desestimó la protesta.

Este jueves, con el centro porteño colapsado, una multitudinaria “Marcha Nacional de Salud” recorrió las calles desde el Congreso Nacional hasta Plaza de Mayo, en una contundente demostración de apoyo a los trabajadores del Hospital Garrahan y en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional. La movilización, que se enmarcó en un paro de 24 horas, reunió a más de 90 organizaciones gremiales, sociales y políticas, generando importantes cortes de tránsito.

«Esto ya es causa nacional. Tiene que ser una señal para el gobierno de Milei y el ministro (de Salud) Lugones que dejen de mirar a un costado y den las respuestas que tienen que dar ante una sociedad que reclama que el Hospital Garrahan no se toca», afirmó durante la marcha Norma Lezama, médica y Secretaria General de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan.

Entre los numerosos gremios presentes, se destacaron CATT, APLA, UOM, SATSAID, SIPREBA y UTEP. El acto central incluyó la lectura de un documento común que visibilizó las demandas.

Desde el hospital, la advertencia fue clara: el conflicto se agravó tras la renuncia de más de 220 profesionales y la designación de un nuevo director sin formación pediátrica. Los trabajadores exigieron un salario inicial de $1.800.000 para detener el éxodo de personal calificado. Además del reclamo salarial del Garrahan, la protesta se amplificó con la adhesión de sindicatos de la CGT, las CTA y movimientos sociales.

La decisión de movilizarse se tomó el pasado miércoles, luego de una fallida audiencia con la Secretaría de Trabajo donde, según el hospital, «no solo no se realiza propuesta alguna, sino que ni siquiera concurren a las reuniones». Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria alertó sobre una pérdida presupuestaria del 54% en términos reales para la institución, lo que, según el estudio, «se refleja en sueldos congelados, pérdida de personal calificado, deterioro de las condiciones laborales y riesgo directo sobre la calidad y la capacidad de atención».

Desde el Gobierno, las críticas no tardaron en llegar. El ministro de Salud, Mario Lugones, desestimó la movilización y apuntó contra los médicos: «Tienen que hacer lo que saben hacer, salvar vidas». Su segunda, Cecilia Loccisano, aseguró que «No es una marcha por la salud. Es una marcha contra el Gobierno», calificándola de «con mucho olor a política que está perdiendo sus privilegios».

Lugones, en sus redes sociales, negó las cifras del informe y afirmó que el presupuesto del Garrahan tuvo un incremento significativo: «En el año y medio que llevamos de gestión, el presupuesto del Garrahan aumentó un 274%, es decir, 124 puntos por encima de la inflación. Todo lo contrario al plan platita del 2023, cuando los K recortaron el presupuesto en 75 puntos por debajo de la inflación. Nosotros no vinimos a hacer lo mismo: vinimos a arreglar un sistema que dejaron destruido«.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram