MOVILIZACIÓN A PLAZA DE MAYO POR EL GARRAHAN Y LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Organizaciones sindicales, educativas y de discapacidad realizan una concentración este martes en Plaza de Mayo para exigir la aplicación de las leyes de Financiamiento Universitario, Discapacidad y Emergencia Pediátrica. Reclaman que el Gobierno implemente las normas vetadas por el presidente Javier Milei y luego restituidas por el Congreso.

Organizaciones sindicales, educativas y de discapacidad realizan una concentración este martes en Plaza de Mayo para exigir la aplicación de las leyes de Financiamiento Universitario, Discapacidad y Emergencia Pediátrica. Reclaman que el Gobierno implemente las normas vetadas por el presidente Javier Milei y luego restituidas por el Congreso.

La protesta fue organizada por la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA) junto a trabajadores de la salud, familiares de personas con discapacidad y la Asamblea del Hospital Garrahan, en una conferencia realizada frente al hospital pediátrico. Allí, los gremios denunciaron el “vaciamiento del Garrahan, el ajuste a las universidades y el destrato hacia las personas con discapacidad”, que consideran parte de una misma política de recorte estatal. “Estamos orgullosos de esta convocatoria común, que enfrenta una raíz compartida: el ajuste del Gobierno”, señaló Alejandro Lipcovich, de ATE Garrahan.

Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT) advirtieron que, si el Ejecutivo no cumple con las leyes, “habrá que preparar un paro nacional”. Durante la concentración se leerá un documento consensuado que exigirá la aplicación “real y efectiva” de las normas aprobadas por el Congreso con amplia mayoría y rechazadas luego por el presidente Milei.

En paralelo, el conflicto se extenderá al ámbito académico: la Federación Argentina de los Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) anunció un paro de 24 horas, mientras que la CONADU realizará una jornada nacional de protesta y la Conadu Histórica llevará adelante un paro de 48 horas. Las medidas afectarán la actividad en distintas universidades del país, en el marco de una semana de reclamos por la defensa de la educación y la salud públicas.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram