OBRAS NACIONALES PARALIZADAS: KICILLOF BUSCA DECLARAR LA EMERGENCIA EN LA PROVINCIA

Enviará a la Legislatura bonaerense un proyecto que apunta a atender reclamos de vecinos en rutas y localidades afectadas, evitar riesgos en obras inconclusas y garantizar la continuidad de trabajos clave como la Autopista Presidente Perón y el dragado del Río Salado.

Enviará a la Legislatura bonaerense un proyecto que apunta a atender reclamos de vecinos en rutas y localidades afectadas, evitar riesgos en obras inconclusas y garantizar la continuidad de trabajos clave como la Autopista Presidente Perón y el dragado del Río Salado.

El gobernador Axel Kicillof anunció que enviará un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para declarar la emergencia en la obra pública nacional detenida en territorio provincial. El objetivo es habilitar a la Provincia a retomar los trabajos frenados por la Nación, garantizar la seguridad en los predios abandonados y reforzar los reclamos judiciales contra la administración central.

Acompañado por Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Pablo López (Hacienda), Kicillof sostuvo que la obra pública nacional lleva casi dos años paralizada, lo que calificó como un hecho “sin antecedentes en la historia argentina”. Según explicó, la medida busca dotar al Ejecutivo provincial de “nuevas herramientas de gestión” para avanzar allí donde la Nación se retiró.

El mandatario remarcó que vecinos de distintos distritos —como en la ruta 5, la 3 y la 7— se están organizando para exigir la reactivación de proyectos esenciales. “Hay zonas que quedaron en condición de tierra de nadie, con riesgos crecientes para la seguridad de la población”, advirtió.

Por su parte, Katopodis denunció una serie de promesas incumplidas del Gobierno nacional: desde obras con 70% de avance que nunca se terminaron, hasta la frustrada cesión de la Autopista Presidente Perón (con apenas cinco kilómetros pendientes), el traspaso fallido de proyectos de AySA con financiamiento internacional, el dragado del Río Salado (detenido en la etapa 4 pese a contar con financiamiento externo) y los fondos prometidos para Bahía Blanca tras el temporal, que nunca llegaron. El Gobierno nacional no solo paralizó obras, sino que desconoce compromisos básicos con la Provincia”, afirmó el gobernador.

Finalmente, el gobernador ratificó que la Provincia está financiando con recursos propios la continuidad de trabajos en universidades y municipios, pero insistió en que sin la ley de emergencia no podrá avanzar sobre el resto. “Si Milei no cumple, no puede impedir que la Provincia se haga cargo”, enfatizó. Al mismo tiempo, volvió a pedir públicamente una reunión con el Presidente para discutir la situación de las obras en Buenos Aires.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram