PARO Y MARCHA POR EL HOSPITAL GARRAHAN: PROFESIONALES DE LA SALUD Y GREMIOS EXIGEN SALARIOS DIGNOS Y FINANCIAMIENTO

Trabajadores del emblemático hospital pediátrico inician un paro de 24 horas y se movilizan desde el Congreso a Plaza de Mayo, acompañados por una amplia coalición sindical y social que denuncia el vaciamiento de la salud pública y exige un salario inicial de $1.800.000 para frenar la fuga de profesionales.

Trabajadores del emblemático hospital pediátrico inician un paro de 24 horas y se movilizan desde el Congreso a Plaza de Mayo, acompañados por una amplia coalición sindical y social que denuncia el vaciamiento de la salud pública y exige un salario inicial de $1.800.000 para frenar la fuga de profesionales.


Este jueves será una jornada de fuerte protesta para el sector de la salud en Argentina. Los trabajadores del Hospital Garrahan inician, a partir de las 7 de la mañana, un paro de 24 horas que solo garantizará los servicios de guardia y la atención a pacientes internados. En paralelo, a las 16:30, una masiva movilización partirá desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, en un llamado que encontró eco y apoyo en diversos gremios y organizaciones de todo el país.

La medida de fuerza, que contará con la participación activa de profesionales de la salud, familiares de pacientes, sindicatos de la CGT (encabezados por la CATT), las dos CTA y organizaciones sociales, busca defender no solo al Garrahan, sino visibilizar el rechazo a los recortes presupuestarios y los despidos en todos los hospitales de Argentina. Se trata de un frente multisectorial de «Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos» que intensifica sus acciones contra las políticas del gobierno de Javier Milei.

«Vamos a hacer una gran marcha para defender al Hospital, la salud pública, las infancias, jubilados, estudiantes, discapacidad y todos los sectores vulnerados por el Gobierno Nacional», expresaron desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT).

Entre las principales exigencias de los trabajadores, se destaca un salario inicial de al menos $1.800.000 para «frenar la ola de renuncias, que ya suma más de 220 profesionales en los últimos meses». Asimismo, solicitan que se «frene la precarización de residentes y becarios» y se revierta «el vaciamiento» de la institución. También demandan la apertura de canales de diálogo, dado que, según denuncian, ningún funcionario del Ministerio de Salud asiste a las reuniones en la Secretaría de Trabajo, y exigen garantizar el «funcionamiento pleno» del hospital.

Diversas agrupaciones se sumarán a la convocatoria. Salud en Marcha confirmó su asistencia, enfatizando que además de la defensa del Garrahan, la movilización es en «apoyo a los residentes» precarizados por modificaciones en sus condiciones salariales y laborales, y «en contra de la motosierra» de la gestión presidencial, que representa recortes salariales y presupuestarios. Organizaciones políticas de izquierda como el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y el Nuevo MAS también estarán presentes en la Plaza de los dos Congresos con sus habituales postas de salud.

La jornada promete ser un termómetro del descontento en el sector de la salud pública, con un claro mensaje de unidad y resistencia ante lo que consideran un ataque a un pilar fundamental del bienestar social.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram