REFORMA LABORAL: “SI EL GOBIERNO CREE QUE EN LA CGT TIENE ADVERSARIOS POLÍTICOS, SE EQUIVOCA»

El flamante cosecretario general Jorge Sola insistió en abrir canales de diálogo con la Casa Rosada, pese al avance oficial sobre las reformas laboral, fiscal y penal. Desde el Ejecutivo ratificaron que su objetivo es “desarticular la organización sindical”.

El flamante cosecretario general Jorge Sola insistió en abrir canales de diálogo con la Casa Rosada, pese al avance oficial sobre las reformas laboral, fiscal y penal. Desde el Ejecutivo ratificaron que su objetivo es “desarticular la organización sindical”.

Mientras el Gobierno se prepara para enviar al Congreso su paquete de reformas “de segunda generación”, la nueva conducción de la CGT adoptó un tono moderado. El cosecretario general Jorge Sola, del gremio del Seguro, reclamó que el Ejecutivo “no considere a la CGT como un adversario político” y expresó su voluntad de generar espacios de diálogo frente a lo que describió como un escenario de confrontación.

Sola sostuvo que “los conflictos se resuelven conversando, sin que eso signifique renunciar a reclamos legítimos”, y advirtió que la reforma laboral incluida en el DNU 70/23 no produjo el crecimiento del empleo que prometía el oficialismo. En línea con el dirigente de la UOCRA Cristian Jerónimo, el sindicalista planteó que “antes de una modernización laboral, debería discutirse una reforma tributaria”. Ambos integran el nuevo triunvirato de conducción que asumió el 5 de noviembre en Obras Sanitarias.

Desde el Gobierno, sin embargo, el ministro de Desregulación del Estado Federico Sturzenegger dejó claro que la prioridad oficial es “desarticular la estructura sindical tradicional”, eliminando la ultraactividad de los convenios y reduciendo el alcance nacional de las representaciones gremiales. Pese a esa ofensiva, la cúpula cegetista mantiene la apuesta por el diálogo y evita, por ahora, hablar de un nuevo paro general. El interrogante es si esta estrategia busca exponer la intransigencia del Ejecutivo o si aún queda espacio real para la negociación.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram