Desafiando la estrategia del oficialismo, la oposición en el Senado logró este jueves firmar dictámenes para la actualización de haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad hasta 2026. Estas iniciativas, que cuentan con media sanción de Diputados, serán debatidas en el recinto el próximo 10 de julio.
Haciendo uso de su mayoría parlamentaria, la oposición en el Senado de la Nación dio un paso significativo este jueves al lograr la firma de tres dictámenes en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. A pesar de la ausencia del titular de la comisión, el libertario Ezequiel Atauche, y con la transmisión de la reunión a través de canales no oficiales, la oposición demostró su capacidad para activar el trabajo legislativo y avanzar con proyectos de alto impacto social y económico.
Las iniciativas que obtuvieron dictamen y que se tratarán en el recinto presidido por Victoria Villarruel el próximo 10 de julio son la actualización por ley de los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026.
La reunión de la comisión se activó sin la presencia de Atauche, y desde La Libertad Avanza, el presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, señaló que los opositores se «autoconvocaron». La actividad fue transmitida por la cuenta de Unión por la Patria en Instagram, en lugar del canal oficial Senado TV, lo que generó un fuerte reclamo de los senadores presentes.
Los senadores de Unión por la Patria lograron conformar el quórum necesario y, lo que es más importante, firmar los dictámenes de las tres iniciativas que ya cuentan con aprobación de Diputados y cuyo tratamiento el gobierno busca frenar. Diez senadores de diversos bloques parlamentarios validaron los dictámenes con sus firmas, incluyendo siete del interbloque de Unión por la Patria, los senadores radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y Guadalupe Tagliaferri (PRO).
El encuentro, presidido por el vicepresidente de la comisión, el peronista Fernando Salino, fue el escenario donde Anabel Fernández Sagasti (UxP) aclaró: “La última interpretación del reglamento la hace la mayoría del Senado y acá estamos presentes. Y si no la vamos a hacer en el recinto”. Acto seguido, anticipó un pedido de sesión especial para el próximo jueves 10 de julio con los tres proyectos despachados en el temario.
El jefe del interbloque de UxP, José Mayans, apuntó directamente a Atauche: “Se cree el dueño del Senado y la invitación se la mandamos al presidente y a la presidenta del Senado para que nadie mire para otro lado”. Mayans también afirmó que “trascendió que estuvo apretando a secretarios para no hacer la reunión”.
Tanto los legisladores de UxP como los «dialoguistas» presentes elevaron una queja contra las autoridades de la Cámara Alta por la falta de transmisión oficial. “Este es el canal de Senado, no un canal de partidario”, aseveró el senador fueguino Pablo Blanco, quien además reprochó a Atauche: “Hace una hora me dijo que iba a venir a fijar fecha, pero no cumplió con su compromiso”.
Frente a la intención del oficialismo de paralizar el trabajo parlamentario, la oposición buscó dejar el mensaje de que “cuando hay voluntad política y ganas de trabajar podemos avanzar en los proyectos importantes”.