La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el organismo «está siendo profundamente vaciado por el Gobierno Nacional». Mes a mes, miles de trabajadores deciden renunciar por los bajos salarios (34,7 puntos por debajo de noviembre 2023 en términos reales), mientras continúan los recortes en las becas y jubilaciones.
Desde su campaña presidencial, Javier Milei dejó en claro su postura frente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Un año y medio después de asumir la presidencia, el organismo científico argentino se encuentra en una situación crítica, con una notable disminución de personal y salarios en declive.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció un «desangramiento» del Conicet, revelando que el organismo perdió 1.291 trabajadores en el último año. Los datos, obtenidos a través de un pedido de acceso a la información pública, muestran que el área administrativa es una de las más afectadas, con un 11% de bajas.
«Como venimos denunciando hace tiempo, el Conicet está siendo profundamente vaciado por el Gobierno nacional. Mes a mes, decenas de compañerxs deciden renunciar al organismo debido a los salarios de miseria, el recorte en las carreras y la interrupción en las fuentes de financiamiento. A esto, se le suman las bajas en cantidad de trabajadorxs debido al recorte en las convocatorias a becas, despidos y jubilaciones», expresó ATE en un comunicado.
Del total de trabajadores perdidos, el 46% corresponde a becarios doctorales y postdoctorales. Además, se registró un aumento del 24% en las renuncias de miembros de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y un alarmante 46% en las renuncias de personal administrativo.
El Grupo EPC, en un informe reciente, confirma la tendencia a la baja en los salarios de investigadores del Conicet, así como de Universidades Nacionales y organismos dependientes del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). Según el informe, los salarios reales cayeron un 1,4% en abril, acumulando una caída del 34,7% desde noviembre de 2023.
«La caída de abril se suma dentro de una retracción del 34,7% desde noviembre de 2023», detalla el informe de EPC, que también señala que los salarios reales para la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y la Carrera del Personal de Apoyo (CPA) «continuaron cayendo pese al incremento nominal del 1,3%, en un mes que presentó un alza de precios del 2,8%. Bajo el nuevo gobierno declinaron todos los meses, con la excepción de mayo de 2024, hasta alcanzar un nivel que se encuentra 34,7 puntos por debajo de noviembre de 2023 en términos reales».
La situación sigue generando una enorme preocupación en la comunidad científica y académica, que advierte sobre el impacto negativo del desfinanciamiento en la investigación y el desarrollo del país.