EQUÍVOCOS Y CONTRATAPAS
EN RESPUESTA A “AULAS ARGENTINAS” DE QUINTÍN
Crítica.
La novela de Sebastián Menegaz El último moscovita (Paradiso, 2025) fue comentada por Quintín, así como el texto de contratapa escrito por Emilio Jurado Naón. A continuación, una respuesta crítica a las opiniones del columnista de Perfil.
Por Emilio Jurado Naón
«MAIAKOVSKI DICE»: COMENTARIOS CRÍTICOS DE ALEJANDRO RUBIO EN BLOGS
Literatura.
En los años dorados de los blogs —esa breve pero intensa aurora digital de comienzos de siglo—, el poeta Alejandro Rubio reveló una dimensión inesperada: la del lector agudo y polemista feroz, dueño de una prosa incisiva y singular. Bajo el seudónimo de Maiakovski, y ocultando su identidad durante un largo trecho, se internó en los debates literarios con una mezcla de erudición y provocación. Aira y Bolaño, Girondo y las vanguardias, el lugar de la literatura argentina en el canon occidental, Borges, Bioy, Saer y Pauls: sobre todos propuso lecturas tan personales como polémicas.
HATERS Y LOVERS: DOS CATEGORÍAS BAJO SOSPECHA
Crítica.
por Magalí Legarralde
Una lógica binaria importada de las plataformas sociales limita, antes que ampliar, los sentidos de lectura. En el artículo “Políticas del testimonio inofensivo”, incluido en Una intimidad inofensiva. Los que escriben con lo que hay (Eterna Cadencia, 2016), la poeta y ensayista Tamara Kamenszain (1947-2021) observó un supuesto devenir lover en la literatura argentina de principios de siglo; una categoría improvisada que abona a la neutralización de la crítica.