Sangre en la ropa, chats, y fin del pacto de silencio en la segunda semana del juicio por Fernando
Culminó la segunda semana del juicio contra los ocho rugbiers acusados del crimen. Se aportaron varias pruebas importantes, como análisis de ADN y filmaciones y por primera vez habló uno de los imputados.
Diputados del FdT presentaron el proyecto de juicio político contra los miembros de la Corte
Consta de 410 páginas y propone citar a los cuatro jueces del máximo tribunal: Horacio Rosatti -su presidente-, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, para que se presenten ante la Comisión de Juicio Político que llevará adelante la investigación.
Diputados: confirmaron fecha de inicio de sesiones por juicio político a la Corte Suprema
La presidenta de la Comisión de Juicio Político, Carolina Gaillard (FdT), confirmó la fecha en la que comenzará el debate por el proyecto de juicio político a la Corte. Además señaló que el oficialismo quiere darle celeridad al proceso y que se respetarán todas las garantías.
Denuncian que la Justicia argentina «cajonea» la causa por contrabando de armas a Bolivia
El embajador Ariel Basteiro advirtió que «la derecha no tiene intención de respetar los procesos judiciales» e informó que en el país boliviano «con todas sus contradicciones se avanzó con la investigación» de las municiones arribadas para «financiar la represión» tras la caída del expresidente.
«Amigo, flasheamos, matamos a uno», revelaron los chats de los rugbiers presentados en el juicio
Se conocieron más detalles de los mensajes que se enviaron los acusados aquella madrugada de enero en la que mataron a Fernando Báez Sosa. La declaración estuvo a cargo de Pablo Laborde, secretario del Ministerio Público Fiscal.
Cristina recusó a Capuchetti por su «dependencia» del gobierno porteño
La Vicepresidenta destacó que se conoció públicamente que la jueza tiene un ‘trabajo’ rentado en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad, organismo que depende del ministro de Seguridad y Justicia porteño en uso de licencia, Marcelo D’Alessandro.
Crimen de Báez Sosa: en la segunda semana declaran médicos, forenses y policías
El primero de los testigos es el médico forense Diego Duarte, quien le practicó la autopsia, tras la que informó que el cuerpo «presentaba hemorragia masiva intracraneana, hematomas y excoriación en cara lateral izquierda de cuello y mandíbula», además de «la impronta de una marca de zapatilla».
Tailhade pedirá en la justicia que D’Alessandro sea investigado por 26 hechos delictivos
El diputado nacional del FdT presentará un escrito en el cual negará haber sido partícipe de la filtración de los chats atribuidos al ministro porteño de Seguridad y Justicia.
Juicio oral a los rugbiers por el crimen de Fernando: los detalles de la primera semana
Desde el lunes 2 de enero que se lleva a cabo en el Tribunal Oral en los Criminal 1 de Dolores el juicio contra los ocho rugbiers acusados del asesinato en Villa Gesell el 18 de enero de 2020.
Denuncian que la jueza Capuchetti cobra un sueldo del Gobierno de la Ciudad
Mientras lleva adelante la causa del Atentado a Cristina Kirchner, está contratada como «investigadora». Así lo publicó el ministro de Justicia, Martín Soria.
El jefe de seguridad de Le Brique dijo que los rugbiers «se turnaban» para pegarle a Fernando
Otros dos patovicas prestaron declaración. Por un lado, Ávila aseguró que Fernando «golpeó» en el estómago a Thomsen, mientras que Gómez complicó aún más a él y a Benicelli.
Exigen un «compromiso ético y republicano» del radicalismo ante los chats de D’ Alessandro
El exsenador nacional y extitular de la Unidad AMIA, Mario Cimadevilla, dijo que «el radicalismo tiene autoridad moral para hacer estos planteos», ya que «respetaron siempre la independencia judicial». Diferenció su «concepción de federalismo totalmente diferente a la de Larreta, que cree que lo que pasa en el país es lo que pasa en la Ciudad de Buenos Aires».
Fernández y gobernadores impulsan juicio político a la Corte por «manifiesta parcialidad»
Así lo informó el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, tras el encuentro en el que participaron ocho mandatarios provinciales con el Presidente. La decisión se tomó «en virtud del mal desempeño de funciones» de los cuatro magistrados que integran la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
D’Alessandro pidió licencia temporal por el escándalo de los chats
Al ministro de Seguridad y Justicia porteño se lo investiga por un viaje al sur del país con jueces y ejecutivos de medios, al igual que un intercambio de chats con un colaborador del presidente de la Corte, Horacio Rosatti.
Un amigo de Fernando identificó en su declaración a dos de los rugbiers que le pegaron a Báez Sosa
Es uno de los jóvenes que fue a vacacionar con la víctima a Villa Gesell y estaba a su lado cuando los rugbiers lo atacaron y mataron. Según su testimonio los señalados son Máximo Thomsen y Luciano Pertossi.
El Presidente se reunirá con gobernadores por el juicio político a Rosatti
El encuentro será para determinar los pasos a seguir entre el mandatario y los representantes de las provincias, desde que el máximo tribunal dictara una cautelar a favor de la ciudad de Buenos Aires sobre la proporción de los fondos de coparticipación.
Comienza el juicio contra los ocho rugbiers acusados de asesinar a Fernando Báez Sosa
Desde el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Dolores los imputados conocerán la decisión final de los jueces sobre su culpabilidad y roles en el crimen ocurrido el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell.
El Frente de Todos apuntó contra el Juez Rosatti por vínculos con el gobierno de Rodríguez Larreta
Senadores y diputados oficialistas remarcaron que «la promiscuidad de los intercambios entre D’Alessandro y Robles reflejan la podredumbre existente en los vínculos entre Larreta y Rosatti», en referencia a la aparición de una serie de chats atribuidos al ministro de Seguridad porteño y al director general de vocalía de la Corte Suprema de Justicia.
Alberto Fernández, sobre el fallo de la Corte: «Lo que ha hecho es torcido, no es derecho»
El jefe de Estado afirmó que la sentencia del máximo tribunal de Justicia que obliga al Gobierno nacional a devolverle a la Ciudad los fondos coparticipables es «incumplible» en los términos que lo plantearon.
Martínez de Giorgi rechazó el pedido para detener a integrantes de Revolución Federal
Tampoco aceptó secuestrar el teléfono de la vecina que habría facilitado información para el intento de magnicidio. La querella de la Vicepresidenta presentó evidencia de que los militantes ultraderechistas «planeaban juntar dinero para contratar un sicario».
Soria denunció ingresos de directivos de Clarín a la Rosada y los vinculó a un «Estado paralelo»
El titular del Ministerio de Justicia mostró el historial de entradas de altos ejecutivos del mutimedios que conduce Héctor Magnetto a Casa de Gobierno entre 2016 y 2019, entre ellos Jorge Rendo.
Rechazan amparo de Luis Juez para quedarse una banca en el Consejo de la Magistratura
La jueza María Alejandra Biotti desestimó la presentación del senador opositor y advirtió que la Corte Suprema está en condiciones de solucionar la controversia.
La Corte Suprema falló a favor de CABA en la disputa por los fondos de coparticipación
Los cortesanos dispusieron que el Gobierno nacional le pague al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires el 2.95 por ciento de la masa de impuestos coparticipable.
La Corte Suprema dejó firme la condena a 13 años de prisión contra Milagro Sala
El máximo tribunal consideró «inadmisible» el recurso extraordinario presentado por la defensa de la dirigente social en el marco de la causa «Pibes Villeros», donde se la acusó por asociación ilícita y defraudación al Estado.
El FdT porteño marchará para exigir el juicio político a D’Alessandro y Mahiques
La concentración está prevista para las 17 horas en el Ministerio Público Fiscal de CABA. Se movilizarán hacia el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño.
Causa Vialidad: condenaron a la vicepresidenta Cristina Kirchner a seis años de prisión
El fallo agrega la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública con la obra pública en Santa Cruz. La exmandataria fue absuelta por el delito de asociación ilícita.
Causa Vialidad: dan el veredicto en el juicio a la Vicepresidenta y otros 12 imputados
La decisión final del juicio podrá ser apelado ante la Cámara Federal de Casación, una vez que se conozcan sus fundamentos, por lo cual no se tratará de una sentencia firme y su cumplimiento quedará sujeto a una futura decisión del máximo tribunal penal federal del país.
La filtración de chats que compromete a jueces, empresarios y funcionarios
Los protagonistas crearon un grupo de Telegram para acordar una estrategia de respuesta que incluía presionar a algunos medios para que guardaran silencio y planificar una versión unificada para difundir a través de ciertos periodistas.