Milei pretendidamente moderado post derrota en PBA, cerca del 17 de octubre los alrededores de San José 1111 están cada vez más encendidos, “Toto” Caputo y un reviente de dólares que es carbón para la locomotora descarrilada, conspiranoia libertaria con falsos fantasmas comunistas, Bullrich habla de “bombas” y Adorni casi de adorno en su escondite,…
¿Cómo reaccionará la derecha dura argentina ante la derrota? La respuesta está soplando en el viento. La Libertad Avanza, el partido de gobierno, perdió las elecciones locales en la provincia de Buenos Aires por 14 puntos a manos del peronismo el 7 de septiembre. Pero no es una derrota definitiva. Los comicios de medio término son el 26 de octubre. La Libertad Avanza todavía puede ganar la elección a nivel nacional, en especial si hay un mayor caudal de votantes.
La derrota actual, una humillación pasajera, se puede superar. Eso no quita que haber perdido imprevistamente en la provincia más grande del país no sea, en efecto, el comienzo de un lento fin para los liberales libertarios que ahora conducen el país.
La campaña del Presidente libertario Javier Milei había retratado a los principales dirigentes del kirchnerismo como mutantes salidos de una película de terror. No funcionó. Ahora, La Libertad Avanza no puede permitirse perder las elecciones nacionales el mes que viene. ¿Sabrá perder? ¿Encontrará una épica en la derrota como otros movimientos políticos?
Milei hasta ahora se venía comportando como un villano salido de un cómic de Marvel, la popularidad acompañaba sus actitudes de guasón. El personaje desencajado le salía bien. Eso cambió con el resultado electoral de la provincia: las cosas no marchan de acuerdo al plan. Milei el lunes se dirigió a la población en una cadena nacional de 15 minutos desde la Casa Rosada. (…) Milei no terminó el mensaje con su clásico alarido, Viva la libertad, carajo. Ese final sin grito de guerra se tomó como una señal de moderación.
Milei hasta ahora se venía comportando como un villano salido de un cómic de Marvel, la popularidad acompañaba sus actitudes de guasón. El personaje desencajado le salía bien.
Eso cambió con el resultado electoral de la provincia: las cosas no marchan de acuerdo al plan.
Milei el lunes se dirigió a la población en una cadena nacional de 15 minutos desde la Casa Rosada. Los periodistas amigos rezaban para que el mensaje presidencial genere “empatía” con la población como un primer paso para controlar el daño de perder. Milei no terminó el mensaje con su clásico alarido, Viva la libertad, carajo. Ese final sin grito de guerra se tomó como una señal de moderación.
El presidente buscó limitar el daño anunciando autocrítica a nivel político en la noche de la derrota inesperada, pero a su vez confirmó el rumbo económico de austeridad extrema para garantizar el superávit fiscal.
El tema formal del discurso fue la presentación del presupuesto 2026.
El proyecto contempla aumentos en jubilaciones, educación, salud y pensiones por discapacidad, según el sitio Chequeado.com. Los aumentos por sobre la inflación son un intento tímido de apaciguar las protestas por los ajustes extremos.
Para el año próximo el Gobierno espera un aumento del PBI del 5%, una inflación anual del 10,1%, un dólar a $ 1.423 (inferior a la cotización actual) y un superávit primario del 1,5% del PBI.
El presidente ya no tiene la iniciativa, está incómodo tratando de simular moderación. La cadena nacional tal vez sea el comienzo de una crisis que termine de la peor manera para el presidente. ¿Se viene algo peor? “Lo peor ya pasó”, dijo Milei en la cadena nacional. Lo mismo dijo el liberal Mauricio Macri, líder del partido de centroderecha PRO, cuando era presidente, en febrero de 2018. La presidencia de Macri terminó lastimosamente debido a problemas económicos; perdió las elecciones presidenciales en 2019.
Hay un antecedente que debería inquietar a los estrategas libertarios: el partido de Macri ganó cómodo las elecciones de medio término en 2017. Llamativamente, la victoria no le sirvió de nada. Lo mismo puede suceder ahora.
La Libertad Avanza y el PRO son aliados en la provincia de Buenos Aires.
Milei necesita ganar el mes que viene de manera convincente. El problema es que el mapa electoral ya no se le presenta tan favorable: el peronismo ganó en Buenos Aires y con eso puede potenciar su peso en las otras provincias y traccionar votos en el norte. El gobernador de Córdoba (peronista no kirchnerista) y Santa Fe (radical) son parte de un nuevo frente llamado Provincias Unidas. La nueva marca centrista divide votos con La Libertad Avanza en esas dos grandes provincias.
«El tic tac ya puedo escucharlo desde San José 1111», escribió la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner desde su arresto domiciliario. La ebullición alrededor de San José 1111, el domicilio de Fernández de Kirchner, puede ir en aumento si la volatilidad crece. El 17 de octubre es el Día de la Lealtad Peronista. La expresidenta definió el momento: la administración libertaria tiene en sus manos una bomba de tiempo y corre detrás de los acontecimientos.
Se terminaron los días en los que el presidente podía apoyarse en su popularidad, según las encuestas, para dominar la agenda nacional con sus recetas económicas excéntricas. «El tic tac ya puedo escucharlo desde San José 1111», escribió la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner desde su arresto domiciliario. La ebullición alrededor de San José 1111, el domicilio de Fernández de Kirchner, puede ir en aumento si la volatilidad crece. El 17 de octubre es el Día de la Lealtad Peronista. La expresidenta definió el momento: la administración libertaria tiene en sus manos una bomba de tiempo y corre detrás de los acontecimientos. Ayer sábado se cumplieron 100 días del encierro de Fernández de Kirchner con una concentración en San José.
El peronismo hizo una campaña prolija a pesar de sus debates internos. El Gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof ahora le concedió entrevistas a los dos grupos mediáticos conservadores más grandes del país. La aparición de Kicillof, que abogó por la unidad, en el canal La Nación + fue un hito.
El Presidente y su Ministro de Economía Luis “Toto” Caputo parecen estar a punto de patinar. El Banco Central vendió 379 millones de dólares el jueves en un intento de mantener el dólar entre las bandas fijadas. El Banco Central quemó 678 millones de dólares (Seis, Siete, Ocho) para controlar el dólar el viernes. El Banco vendió 1100 millones de dólares en una semana. Así Caputo le mete carbón a una locomotora que parece dirigirse derecho al desastre. “Vamos a vender hasta el último dólar”, Caputo dijo el jueves a la noche en un programa en línea libertario, para defender el techo de la banda. Hay dólares para todos, dijo el ministro. El viernes a la noche la administración libertaria agitaba rumores de un salvataje financiero por parte del Tesoro de los Estados Unidos para cubrir los pagos de deuda que se vienen. El sollozo anticomunista ensayado por Caputo se había transformado en una estrategia comunicacional de todo el partido libertario para el fin de la semana en un aparente intento de convencer a Washington de que debe abrir su billetera.
El Presidente y su Ministro de Economía Luis “Toto” Caputo parecen estar a punto de patinar. El Banco Central vendió 379 millones de dólares el jueves en un intento de mantener el dólar entre las bandas fijadas. El Banco Central quemó 678 millones de dólares (Seis, Siete, Ocho) para controlar el dólar el viernes. El Banco vendió 1100 millones de dólares en una semana. Así Caputo le mete carbón a una locomotora que parece dirigirse derecho al desastre.
No queda claro, al menos todavía, si el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprueba el nuevo método de incinerar dólares en la pira del anticomunismo.
El ministro dijo que la alternativa a su plan es el “comunismo” de Kicillof. La URSS dejó de existir a fines del siglo 20. Caputo parece estar cometiendo un error de cálculo considerable al plantear una lucha contra el comunismo cuando en realidad lo que tiene enfrente es un movimiento popular que, gane o pierda elecciones, suele ser votado por millones de personas.
El uso de la jerga soviética está de moda entre funcionarios y analistas; no es solo un fetiche de Caputo para caerle bien a los republicanos estadounidenses. Quedan pocos bolcheviques en 2025.
Caputo, que también fue funcionario de Macri, tiene un historial de hacer declaraciones desaforadas que con el tiempo se vuelven infames.
Si el dólar está barato, entonces comprá campeón, Caputo dijo hace poco. Es una declaración que va camino a quedar en la historia por las razones equivocadas.
Ahora hay que ver qué le tiene reservado el futuro a la nueva declaración del ministro: “Vamos a vender hasta el último dólar”. Así están las cosas: del creador de “Si querés comprar, comprá campeón” ahora llega “Vamos a vender hasta el último dólar”.
Es discutible, pero esta crisis parece haberse desatado cuando la inflación midió 3,7% en marzo. Ahí la administración libertaria intentó huir hacia adelante. Liberó parcialmente el cepo cambiario. Hizo pública una foto de Caputo y otros funcionarios trajeados festejando extasiados la decisión como si hubieran ganado un campeonato mundial.
La inflación puede volver a ser un factor en la elección si sube en septiembre. “Hay un ataque político que nunca vi”, declaró Caputo. Los libertarios dicen que la oposición peronista está orquestando un “golpe suave”.
Lo peor ya no pasó. Lo peor para Milei le sigue pasando en el Congreso.
La Cámara de Diputados el miércoles rechazó los vetos presidenciales a las leyes para garantizar fondos para las universidades públicas y para la emergencia pediátrica que incluye al Hospital de Pediatría Garrahan. Hubo una manifestación masiva el miércoles en reclamo de más fondos para las universidades.
Una y otra vez el Congreso emite una señal: tiene los números como para eventualmente hacerle un juicio político al presidente. El jueves, el Senado además rechazó con más de dos tercios de los votos el veto a la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional. En un manotazo antes de la sesión del Senado, el gobierno nacional le envió fondos a cuatro provincias: Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco. El resultado no cambió en el Senado. Los rechazos por el parlamento a los vetos presidenciales son inéditos.
La administración Milei considera que el problema es político. Caputo declaró que la intención de los que salieron de las “cuevas” es voltear al presidente. Los indicadores económicos no ayudan. El Riesgo país sigue subiendo. Los mercados se ilusionaban con reformas tributarias, laborales e impositivas. Los votos al parecer no están para eso, la prensa financiera británica ya le advierte al mundo sobre los problemas que sufre el “experimento” Milei.
El tic no alcanza a tac. El dólar está al borde del descontrol. La caída es casi en espiral.
La administración Milei considera que el problema es político. Caputo declaró que la intención de los que salieron de las “cuevas” es voltear al presidente. Los indicadores económicos no ayudan. El Riesgo país sigue subiendo. (…) El tic no alcanza a tac. El dólar está al borde del descontrol. La caída es casi en espiral.
Hay un funcionario que parece centrado: Federico Furiase, uno de los directores del Banco Central. “Hay munición de dólares de sobra en el Banco Central”, Furiase dijo el viernes a la noche en un intento de transmitir calma y confianza a pesar del panorama complicado. Calculó la liquidez del Banco Central en 20 mil millones de dólares.
Milei tiene que reformatear su campaña y acortar significativamente la diferencia con el peronismo en la provincia de Buenos Aires. Siguiendo con el uso de terminología soviética tan en boga, la nueva mesa política de Milei se asemeja irónicamente al Comité Central del último José Stalin, donde cada miembro de la conducción temía por su existencia política a manos del otro.
En esa mesa, va tomando mayor peso la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, una dirigente que se forjó de joven en el peronismo revolucionario, y es por lejos la funcionaria con mayor experiencia política. Bullrich tal vez hasta tenga futuro político si todo le sale mal a Milei porque es candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires y mide bien en las encuestas. Por las dudas, Bullrich ya dijo que la idea es “defender el modelo” sin insultar, marcando una sutil diferencia con su jefe actual. Tal vez Bullrich haya empezado a correrse del centro de una posible derrota libertaria. Milei no debería haber participado en la campaña, según la ministra.
Bullrich dijo el jueves que el gobierno libertario sufre un “bombardeo”. La ministra intentó seguir hablando en nombre de una mayoría que ya no parece ser tal.
Por las dudas, Bullrich ya dijo que la idea es “defender el modelo” sin insultar, marcando una sutil diferencia con su jefe actual. Tal vez Bullrich haya empezado a correrse del centro de una posible derrota libertaria. (…) Bullrich dijo el jueves que el gobierno libertario sufre un “bombardeo”. La ministra intentó seguir hablando en nombre de una mayoría que ya no parece ser tal.
El grito libertario ahora suena a llanto y lamento. Ruegan comprensión de los votantes. Dicen reconocer el esfuerzo. Piden apoyo para que sus políticas no queden a medio camino.
Algunos funcionarios agonizan. Manuel Adorni, el vocero presidencial, se limitó a escribir aforismos a favor de la libertad por más de un mes en la red social X. Adorni volvió a brindar una conferencia de prensa recién esta semana.
Bullrich fue la candidata presidencial del PRO, el partido de Macri, en 2023. El PRO emitió un breve comunicado apoyando el presupuesto de Milei. Lo llamó un acto de madurez. Pero Macri en persona está muy callado y hasta ahora le huyó a una reunión pública con Milei.
La derrota en Buenos Aires fue un golpe durísimo para los dirigentes de primera línea del PRO que se lanzaron a pactar con Milei enceguecidos por su popularidad: Cristian Ritondo, Diego Santilli y el Intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela quedaron descolocados.
En el debate en la Cámara de Diputados el bloque del PRO crujió severamente a la vista de todos. Ritondo, que encabeza el bloque PRO de 35 diputados, dio un poco de vergüenza ajena cuando quiso disciplinar a los gritos a la Diputada Silvia Lospennato, que votó en contra de los vetos junto con otros seis diputados de su partido. El Diputado Fernando Iglesias le envió una nota a Ritondo acusando a Lospennato de amenazas.
Para el presidente, el resultado de las votaciones parlamentarias son obra del “Partido del Estado” en el que confluyen “kukas” y “no kukas” disfrazados de republicanos.
Milei hizo una reunión de campaña en Olivos el jueves a la noche. Hubo un anuncio confuso: se comunicó el desplazamiento de Lule Menem, el principal colaborador de la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei, la hermana del presidente. Karina Milei estuvo al mando del armado electoral en la provincia de Buenos Aires y perdió. Vuelve a ganar poder el asesor presidencial estelar Santiago Caputo. Caputo lidera la agrupación Las Fuerzas del Cielo que fue marginada de la toma de decisiones en la elección de la provincia de Buenos Aires. La nueva colaboradora electoral de Karina Milei se llama Pilar Ramírez, una operadora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pero Karina Milei buscó aclarar que Menem todavía forma parte de su equipo.
Las versiones cruzadas sobre el manejo de la campaña electoral, la información contradictoria acerca de Menem, aumentó más el desconcierto.
El tic tac se oye desde San José. El tiempo para Milei corre en la dirección equivocada.
Ramírez, que, se dijo, asume la función de coordinadora nacional del partido libertario, tiene un pasado gestionando empresas estatales durante el kirchnerismo.
La reunión del jueves en Olivos, diseñada para darle ánimo a los candidatos, contó con la presencia del exvicepresidente Carlos Ruckauf. Ruckauf se venía presentando en los programas de televisión como “periodista”, pero el histórico dirigente que alguna vez fue peronista ahora parece haber asumido de lleno su rol de operador a favor de los intereses de los ultraconservadores que habitan Olivos. Ruckauf es bastante hábil tejiendo escenarios que solo existen en su cabeza. Casi siempre resultan ficticios, pero muchas veces logra traficarlos para que los consuman los que toman decisiones.
Hay ministros que ya dicen en privado que el gobierno libertario es un “puterío”. El gabinete es una hoguera que quema vanidades y dólares en proporciones iguales. (…) Ya que Ruckauf decidió volver del futuro para operar a favor de los libertarios, también cabe mencionar que el expresidente interino, el peronista Eduardo Duhalde, vaticinó que Milei tendrá problemas para terminar su mandato si no gana el mes que viene.
Hay ministros que ya dicen en privado que el gobierno libertario es un “puterío”. El gabinete es una hoguera que quema vanidades y dólares en proporciones iguales. Bullrich admitió “peleas en el marco de un gobierno”. Llamó a la “paz total” internamente de cara a las elecciones.
Ya que Ruckauf decidió volver del futuro para operar a favor de los libertarios, también cabe mencionar que el expresidente interino, el peronista Eduardo Duhalde, vaticinó que Milei tendrá problemas para terminar su mandato si no gana el mes que viene.
El telón de fondo son los casos de supuesta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad y con la criptomoneda chatarra $Libra que Milei promovió y que colapsó cuando le quitó su apoyo. Lule Menem, que mantiene su puesto en la secretaría general de la Presidencia, está presuntamente implicado en el caso de las coimas de la agencia estatal de discapacidad. Lo mismo corre para la hermana del presidente.
Hay un testigo que declaró en la justicia que Milei estaba al tanto de los sobornos, por comentarios que le hizo el despedido jefe de la agencia, Diego Spagnuolo. Milei el viernes a la noche en un acto de campaña en Córdoba lanzó su defensa más polémica: los audios filtrados de Spagnuolo quejándose de retornos para la Casa Rosada fueron hechos con inteligencia artificial, dijo.
El presidente agregó que las turbulencias severas se deben al “pánico político” de la oposición, una mirada que no toma en cuenta la clara victoria peronista en la provincia de Buenos Aires. Milei también se desentendió de los ataques despiadados en X del propagandista oficialista Daniel Parisini, el Gordo Dan, diciendo que era uno más entre los millones de seguidores que tiene en las redes sociales.
Milei además se trabó en una discusión sobre política impositiva con el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti, un peronista no kirchnerista que pertenece a Provincias Unidas, un frente centrista que ya agrupa al menos seis gobernadores. Schiaretti es el favorito para ganar en Córdoba, una provincia que hace poco se consideraba un bastión de Milei. Las cosas cambiaron. La policía de Córdoba publicó una foto aérea del acto de Milei mostrando que había muy poca gente.
Hay muchas señales de que se viene una derrota libertaria en Córdoba. Tal vez Milei, a dos años de asumir, termine siendo un león de papel.
No hay buenas noticias para el partido de gobierno en el horizonte. Lo único que espera el presidente es que Donald Trump aparezca al volante de una ambulancia llena de dólares para resolver la situación.
Por ahora el gobierno de Milei luce efímero. Tic… tac efímero. Cómo corre el tiempo.