El rescate verde de Trump a un Milei que venía cayendo en espiral, búsqueda de paz cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, intromisión trumpista y dependencia de sus humores naranjas, reunión de Milei con Netanyahu en pleno proceso genocida, paso en falso de retenciones 0 con mimo a cerealeras y quejas de productores…
No se termina hasta que se termina. Hace una semana el Presidente libertario Javier Milei estaba besando la lona en términos políticos y financieros. Ahora de pronto apareció Donald Trump, el presidente ultraconservador de los Estados Unidos, para rescatarlo. Trump y Milei se reunieron en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Se confirmó un plan de apoyo financiero, pero también fue un rescate emocional de un ultraderechista a otro. Confirmado: Trump y Milei son compadres. Trump es el padrino de la derecha pesada en el mundo: despide empleados, expulsa inmigrantes, les declara la guerra a organizaciones antifascistas. Trump le obsequió a Milei una copia impresa de su mensaje publicado en una red social elogiándolo, apoyando la reelección del argentino. Es evidente que al padrino Trump, el pariente rico de la región, le importa muy poco que, en efecto, está interviniendo en los asuntos internos de otro país.
Milei sostuvo el mensaje impreso, el obsequio del poderoso, como buscando aferrarse a algo después de semanas de tanta turbulencia financiera. Después llegó el mensaje del Tesoro de los Estados Unidos: pone sobre la mesa un canje de 20.000 millones de dólares y otras opciones financieras de respaldo. También habla de importantes inversiones de empresas de Estados Unidos si el partido de Milei, la Libertad Avanza, gana las elecciones de medio término el 26 de octubre.
La palabra clave para la administración Trump es la estabilización política de un aliado pensando en su pulseada geopolítica con China.
La decisión de Trump de apadrinar abiertamente a Milei altera el escenario político. Trump no vota en La Matanza pero lo que el gobierno argentino se asegura es la paz cambiaria hasta las elecciones. Milei agradeció el apoyo en nombre del “pueblo argentino”, pero el pueblo argentino todavía tiene que expresarse en las urnas.
La decisión de Trump de apadrinar abiertamente a Milei altera el escenario político. Trump no vota en La Matanza pero lo que el gobierno argentino se asegura es la paz cambiaria hasta las elecciones. Milei agradeció el apoyo en nombre del “pueblo argentino”, pero el pueblo argentino todavía tiene que expresarse en las urnas. Ya emitió un mensaje electoral: el peronismo vapuleó a La Libertad Avanza (en alianza con el PRO) en las elecciones legislativas y distritales en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre. Milei y su Ministro de Economía Luis Caputo se cansaron de tratar a sus rivales de enemigos “soviéticos” y “comunistas” durante la campaña. Trump parece haberles comprado el discurso en la región latinoamericana, que está llena de jefes de Estado progresistas pero ningún bolchevique. Tal vez sea hora entonces de desempolvar la antigua retórica antiimperialista que en el pasado le sirvió al peronismo para ganar algunas elecciones en Argentina.
Trump no es candidato acá, pero de algún modo su intromisión al volante de una ambulancia llena de dólares para salvar a Milei lo involucran en la campaña. Para muchos la elección del mes que viene ahora se presenta como una oportunidad para darse el gusto de votar en contra de Trump.
El presidente de Estados Unidos está haciendo un intento de sostener el plan económico de Milei. Es un plan que hace que gran parte de la población no llegue a fin de mes.
Los dólares de Trump servirán para refinanciar las obligaciones de deuda que se vienen el año próximo. Los billetes verdes no aseguran estabilidad a largo plazo. Tampoco compra los votos de las personas con problemas económicos inmediatos.
De todos modos, las agencias de Washington estaban bien informadas: no había tiempo que perder. Había que actuar rápido. La caída de Milei hace una semana era en espiral. Con la aparición de Trump y el Tesoro de los Estados Unidos se calmó el dólar, bajó el Riesgo país y subieron las acciones argentinas.
Trump no puede hacer más por el libertario de pelo revuelto que gobierna Argentina. Ahora Milei tiene que ganar las elecciones. Los dólares prometidos ayudan: a la Libertad Avanza de pronto le sirve ganar las elecciones por poco margen. Así puede salir festejando ante la prensa mundial.
El problema es que el mapa electoral sigue siendo complicado para los libertarios después del escarmiento que hizo tronar el peronismo de manera sorpresiva en Buenos Aires. El peronismo victorioso está en condiciones de revitalizarse en las provincias del norte. El partido de Milei divide el voto con los gobernadores centristas, no kirchneristas, en Córdoba y Santa Fe.
¿Qué pasará con el efectivo que promete Trump si La Libertad Avanza no gana las elecciones? Para la prensa financiera británica la situación económica Argentina es “surrealista”. La agencia de noticias Bloomberg ya se pregunta si Trump no está malgastando el dinero de su gran nación.
Elizabeth Warren, una senadora demócrata, se quejó porque las sanciones de Trump a Brasil dieron como resultado café y carne más caros en su país. Ahora, dijo Warren, Trump gasta el dinero de los contribuyentes para ayudar a sus amigos corruptos en Argentina.
El lobby de Trump a favor de la libertad del expresidente derechista Jair Bolsonaro, acusado de golpista en Brasil, fue furioso. Trump se considera amigo de Bolsonaro y de su hijo Eduardo Bolsonaro, que llevó a Washington la queja ruidosa sobre la situación de su padre. Los Estados Unidos llegaron a sancionar financieramente a un juez de Brasil por el caso Bolsonaro. Lula Da Silva, el presidente de Brasil, no cedió.
Hay algo que le debería resultar inquietante a Milei: Trump cambia de parecer rápidamente. En las Naciones Unidas declaró que se había cruzado “20 segundos” con Da Silva y que le había caído muy bien. ¿Qué pasa si el resultado electoral del mes que viene le cae mal a Trump y se desencanta con Argentina?
Hay algo que le debería resultar inquietante a Milei: Trump cambia de parecer rápidamente. En las Naciones Unidas declaró que se había cruzado “20 segundos” con Da Silva y que le había caído muy bien. ¿Qué pasa si el resultado electoral del mes que viene le cae mal a Trump y se desencanta con Argentina? Trump todavía se puede decepcionar en otros 20 segundos si se confirma que Milei tiene una mandíbula de cristal en términos electorales.
Para el Tesoro de los Estados Unidos, Milei es víctima de ataques especulativos financieros y políticos por parte del peronismo.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo que la quema de dólares es un intento desesperado por parte de Milei de llegar a las elecciones. “Ahora nos anuncian por tuiter que nos vamos a endeudar directamente con el Tesoro de EE.UU. por 20 mil millones de dólares más para tu reelección”, escribió Fernández de Kirchner en la red social X. La expresidenta recordó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya había inyectado en Argentina 20 mil millones de dólares.
El FMI, previsiblemente, apoyó el salvataje de Trump. El impacto del acuerdo esbozado llevó a un aumento significativo de las reservas del Banco Central el viernes. La falta de acumulación de reservas durante el año fue una de las críticas que se le hacía al equipo económico. La oposición sostiene que todo empréstito tomado por el país debe ser aprobado por el Congreso. El diputado peronista Máximo Kirchner presentó un proyecto de resolución para reafirmar esa postura.
Los libertarios argumentan que el rescate actual de último minuto por parte de Washington es consecuencia del olfato de Milei en el plano internacional. Apoyó a Trump con fanatismo mucho antes de que sea el favorito para ganar la presidencia de su país.
La esperanza del partido de gobierno, el camino electoral que se le abre, es que las elecciones del mes que viene se transformen de súbito en un plebiscito del salvataje esbozado en público por los Estados Unidos y que la población lo apoye votando a los candidatos libertarios. La prensa amiga del presidente argentino está deslumbrada con el nivel inaudito del apoyo de Trump y trata de transmitir su entusiasmo a los votantes.
La Libertad Avanza necesita una mayor concurrencia de votantes. La administración dice que la pobreza está bajando durante su mandato. La pobreza midió 31,6% en el primer semestre de este año, según el INDEC. Igualmente, los socios políticos de Milei siguen pisando con cautela: el expresidente Mauricio Macri, el jefe del partido de centroderecha PRO aliado de La Libertad Avanza, confirmó que hace un año que no se reúne con el jefe de Estado.
Milei deja en claro cada vez que puede su alineamiento con Israel, que recibe fuertes críticas de otras naciones por la situación humanitaria en Gaza. Milei se reunió con el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu el miércoles en Nueva York. Hace rato que Milei se cuadró con Washington en este tema.
Un grupo de mandatarios latinoamericanos celebraron una especie de contracumbre en Nueva York a la que asistió el Gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof.
Las quejas sobre una operación dudosa orquestada por Caputo para acumular dólares y beneficiar a las cerealeras no ayudan a mejorar la imagen de La Libertad Avanza en el interior de la provincia más grande del país.
Trump parece decidido a tirarle dólares de rescate a su aliado argentino, pero para el fin de semana un clima de crisis había descendido sobre el país. El plan del gobierno de eliminar las retenciones para granos hasta un tope de 7000 millones de dólares desató la furia de los productores, cuando la medida duró solo tres días en lo que pareció una jugarreta del Ministerio de Economía a favor de la industria cerealera. La Libertad Avanza perdió en muchos distritos del interior de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre. Las quejas sobre una operación dudosa orquestada por Caputo para acumular dólares y beneficiar a las cerealeras no ayudan a mejorar la imagen de La Libertad Avanza en el interior de la provincia más grande del país.
Los granjeros estadoudinenses también criticaron a Trump, quejándose porque las retenciones cero beneficiaban la compra de soja argentina por parte de China.
El viernes la última novedad fue el regreso de algunas restricciones cambiarias. Los que compran dólares en el mercado oficial no podrán operar en divisas financieras por 90 días. Es el regreso de la regulación de los controles cambiarios “comunistas” que Caputo tanto aborrece de la boca para afuera. Las medidas restrictivas gatillaron un aumento del Riesgo país otra vez. El respaldo de Trump es el comienzo de una “nueva era”, según Caputo, pero la nueva era comienza con controles cambiarios bastante ordinarios.
La retórica es ajustable. Lo que vale para Caputo ahora es preparar el escenario para el arribo de los dólares de Washington, sean las que sean las exigencias que imponga el padrino del neofascismo mundial.
La retórica es ajustable. Lo que vale para Caputo ahora es preparar el escenario para el arribo de los dólares de Washington, sean las que sean las exigencias que imponga el padrino del neofascismo mundial. Para el ministro, EE.UU. interviene en un intento de evitar un “golpe político” por parte del “peronismo”. Caputo, con una sonrisa festiva, insistió con que lo que se opone a su plan económico es el “comunismo”. Washington se lo cree. Hay un detalle: Caputo dijo que la oferta del Tesoro de Estados Unidos no “está concretada”.
Parecía no haber lugar para más noticias pero la conmoción interna, mientras tanto, se centró en otro caso: el espeluznante triple femicidio en Florencio Varela cometido por una banda narco con base en un barrio de emergencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.