VENEZUELA DENUNCIÓ ANTE LA ONU QUE EL DESPLIEGUE MILITAR DE EE.UU. EN EL CARIBE VIOLA EL DERECHO INTERNACIONAL

Caracas alertó que las operaciones estadounidenses contra supuestas narcolanchas constituyen una amenaza para la estabilidad regional y sientan un “precedente de guerra”.

Caracas alertó que las operaciones estadounidenses contra supuestas narcolanchas constituyen una amenaza para la estabilidad regional y sientan un “precedente de guerra”.

El gobierno de Venezuela presentó una denuncia formal ante la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), en la que advirtió que el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe representa una amenaza directa contra la soberanía regional y el sistema internacional de cooperación en materia de narcotráfico. Según la delegación venezolana, aceptar este tipo de intervenciones como práctica habitual implicaría “el derrumbe del orden jurídico acordado desde 1961”.

El reclamo se produjo luego de que el presidente Donald Trump confirmara un nuevo bombardeo de la Armada estadounidense contra una lancha sospechada de narcotráfico frente a las costas venezolanas, que dejó seis muertos. Caracas calificó el hecho como una “ejecución extrajudicial” y denunció que Washington elabora una “lista secreta de objetivos” para justificar el uso de la fuerza en territorios extranjeros.

Ante el aumento de la tensión, el presidente Nicolás Maduro firmó un decreto de estado de conmoción externa, una medida preventiva ante posibles agresiones militares. Venezuela instó al Consejo de Seguridad de la ONU a pronunciarse para frenar la escalada y exigir a Estados Unidos el respeto por la soberanía, independencia e integridad territorial de los países caribeños.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram