ANTE LA INFLACIÓN ACELERADA, LOS SERVICIOS SUBEN POR ENCIMA DE LOS BIENES

La división de bienes tuvo una variación de 3,2% y la de servicios subió a más del 6% en comparación con julio. Se espera que esta tendencia se profundice en septiembre, lo que revela un panorama alarmante en la escena nacional.

La división de bienes tuvo una variación de 3,2% y la de servicios subió a más del 6% en comparación con julio. Se espera que esta tendencia se profundice en septiembre, lo que revela un panorama alarmante en la escena nacional.

Los servicios siguen aumentando en relación con los bienes.

Este miércoles, el INDEC informó que la inflación de agosto alcanzó el 4,2%, superando las expectativas de la mayoría de los analistas, quienes preveían una cifra ligeramente inferior al 4%. Los servicios mostraron un incremento mayor que los bienes, una tendencia que, según los analistas, se acentuaría en septiembre.

Los datos oficiales revelaron que los bienes registraron un aumento del 3,2% en comparación con julio, mientras que los servicios experimentaron un alza del 6,5%. Entre estos últimos, se destacaron los incrementos en Vivienda, Transporte, Comunicaciones y Restaurantes y hoteles, los cuales explicaron 1,8 de los 4,2 puntos de la inflación general, según el análisis de la consultora C-P.

La mayoría de los ajustes en servicios correspondieron a precios regulados, como los alquileres, tarifas de electricidad y gas, y el costo del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Cambio en la relación entre precios de bienes y servicios
Entre septiembre de 2023 y enero de 2024, los bienes registraron aumentos significativos en relación con los servicios, en un contexto de tarifas congeladas y el impacto de la devaluación de diciembre, que afectó principalmente el precio de los alimentos. Sin embargo, la brecha se redujo a partir de febrero, y para junio, la tendencia se había revertido. En agosto, la inflación interanual de los servicios superó por tercer mes consecutivo a la de los bienes, con una diferencia de 36 puntos porcentuales (263,9% frente a 227,3%).

Impacto del impuesto PAIS y aumentos en precios regulados en septiembre
La consultora ACM advirtió que la tendencia de aumento en los servicios se mantendría en los próximos meses, lo que dificultaría que la inflación mensual se sitúe por debajo del 4%: esto revela un pronóstico preocupante para la situación económica nacional. CM también destacó que la reducción del impuesto PAIS, junto con los aumentos en tarifas de septiembre, podría consolidar esta dinámica: los precios de los bienes aumentan más lentamente que los de los servicios.

Por su parte, C-P observó una desaceleración de la inflación general en las primeras dos semanas de septiembre, en parte gracias a la reducción del impuesto PAIS, que disminuyó el costo de los bienes importados. Sin embargo, señalaron que el efecto del impuesto es temporal y que la indexación de la economía sigue influyendo en los precios.

En contraste, la consultora LCG no anticipa un impacto significativo de la menor alícuota del impuesto PAIS en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre. Por el contrario, prevé una mayor presión inflacionaria debido a nuevos aumentos en precios regulados, como combustibles, prepagas, electricidad, gas y transporte en el AMBA, lo que probablemente mantendrá la inflación mensual en torno al 4%.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram