El festejo de Milei por el índice de inflación de junio y el malestar creciente por los precios en dólares, la rebelión en bloque de los gobernadores, la privatización de AySA luego del fracaso del operativo para buscar los dólares del colchón, el tablero electoral en la Provincia y los chispazos entre el PRO y La Libertad Avanza por el cierre de listas; por Martín Gambarotta.
La inflación en junio midió 1,6%. Es un dato clave para el gobierno del Presidente libertario Javier Milei que vive de vender la ilusión de que está venciendo la suba de los precios. Es ínfimamente más alta que el mes anterior, pero le permite a los libertarios seguir con el discurso de que están aniquilando la inflación. La suba del índice de precios al consumidor fue demoledora en marzo, 3,7%. Ahí la administración Milei optó por huir hacia adelante: liberó parcialmente el cepo cambiario para que la conversación sea otra. Muchos ahora ponen en duda la medición del INDEC, pero se trata de una medida oficial. No tiene sentido discutirle al INDEC. Lo que sí hay es buena parte de la población que no llega a fin de mes, entonces la inflación todavía se siente y en dólares. Los académicos y periodistas amigos del gobierno citan una frase: no deben ser tantos los que no llegan a fin de mes porque no hay personas muriéndose por las calles. No funciona así, claro. Hay maneras de sobrevivir mientras los periodistas y académicos son ocurrentes. Los salarios vienen perdiendo.
El gobierno nacional también afirma que la pobreza está cayendo y lo ata a la baja de la inflación..
La inflación sigue siendo un problema. El otro problema para el Ministro de Economía Luis Caputo es la inquietud del dólar que desde marzo flota “libre” entre bandas. Ahora el dólar sube, toca los 1300 pesos. La respuesta de Caputo es errática: improvisa semana a semana y no le huye al intervencionismo, la heterodoxia. Cuando el mercado se inunda de pesos trata de absorberlos subiendo la tasa de interés.
El dólar está relativamente bajo control, por ahora. El tema es si en algún momento Caputo pierde el control de la situación con reservas relativamente escasas en el Banco Central.
Ahora el gobierno el viernes anunció el comienzo del proceso de privatización de AySA, la compañía de obras sanitarias. Es la primera muestra de ambición privatizadora por parte de la administración Milei. También es un manotazo con la idea de sacar dólares de alguna parte.
Hay una búsqueda desesperada de dólares. Hace unos meses Caputo anunció un plan para que los ahorristas saquen sus dólares del colchón para así “monetizar” la economía. No pasó mucho. Ahora el gobierno el viernes anunció el comienzo del proceso de privatización de AySA, la compañía de obras sanitarias. Es la primera muestra de ambición privatizadora por parte de la administración Milei. También es un manotazo con la idea de sacar dólares de alguna parte.
La prensa financiera británica ya plantea dudas sobre el peso fuerte que defienden Milei y su ministro.
La reacción de Milei a los acontecimientos es extremadamente lineal. Anunció el veto de las leyes de ATN y combustibles apoyadas en bloque por todos los gobernadores. El presidente dice que se encargará de sus rivales políticos, en este caso los gobernadores, cuando gane las elecciones de medio término en octubre con por lo menos el 40% de los votos a nivel nacional.
Milei se reunió en la semana con la Mesa de Enlace de entidades rurales (…). Con un gobierno de derecha los ruralistas se conforman con explicaciones sobre el superávit y pedidos de comprensión sin que les bajen las retenciones que tanto aborrecen. Es un vals tenso que Milei viene bailando con el campo desde que asumió.
Milei ahora lucha con la posibilidad de que el Congreso rechace sus vetos. Un grupo de gobernadores tuvo un breve encuentro con el Jefe de Gabinete Guillermo Francos en la Rural el viernes, pero no pasó más allá de lo protocolar.
Milei se reunió en la semana con la Mesa de Enlace de entidades rurales y una vez más escuchó los reclamos sobre las retenciones. Con un gobierno de derecha los ruralistas se conforman con explicaciones sobre el superávit y pedidos de comprensión sin que les bajen las retenciones que tanto aborrecen. Es un vals tenso que Milei viene bailando con el campo desde que asumió.
El presidente alardea del superávit pero de a poco se instala la noción de que se debe a las bajas jubilaciones, los recortes en salud, las pensiones por discapacidad y las retenciones.
Los estrategas del presidente decidieron no confrontar con los gobernadores, que presentan un frente de temer cuando se mueven en bloque sin distinción de banderías.
Un periodista insigne del grupo La Nación el lunes por la noche en su programa de cable señaló lo siguiente: Milei optó por exagerar su enfrentamiento visceral con la Vice Presidenta Victoria Villarruel, una nacionalista que apenas maquilla su apoyo a la última dictadura militar. Para Francos el gobierno libertario atraviesa una crisis “política” y no “institucional” por la discusión de Milei con su vice que ahora optó por criticar abiertamente al presidente. Villarruel está a cargo del Senado pero tiene poco peso político, poca estructura y las encuestas dejaron de favorecerla.
El acuerdo se presenta como la manera perfecta de enfrentar al peronismo que también logró unirse. El asunto es que un grupo de intendentes del PRO no están de acuerdo con abrir las listas a concejales en su distrito para incorporar a dirigentes de La Libertad Avanza, que suelen comportarse como opositores en esos territorios.
De todos modos, la vice ahora apuesta al desgaste del presidente apoyando los reclamos de los jubilados y las personas con discapacidades.
Hay una campaña electoral que se viene encima. Al cierre de esta edición se estaban cerrando las candidaturas para las elecciones distritales en la provincia de Buenos Aires donde gobierna el peronismo. La gran apuesta de Milei es ganar en la provincia más grande del país el 7 de septiembre. La Libertad Avanza, el partido del presidente, selló un acuerdo con el partido neoliberal PRO liderado por el expresidente Mauricio Macri. El acuerdo se presenta como la manera perfecta de enfrentar al peronismo que también logró unirse. El asunto es que un grupo de intendentes del PRO no están de acuerdo con abrir las listas a concejales en su distrito para incorporar a dirigentes de La Libertad Avanza, que suelen comportarse como opositores en esos territorios.
El intendente de Puán Diego Reyes, del PRO, el viernes se quejó que La Libertad Avanza “le votó en contra” en su distrito. Reyes dijo que en Puán presenta una lista separada de La Libertad Avanza. Una cuenta dice que de 13 de los intendentes del PRO cuatro ya se abrieron del acuerdo. La rebelión nació en San Nicolás donde ya formaron un partido provincial. Acusan a La Libertad Avanza de querer quedarse con el 70% de los cargos a concejales.
La discordia es una señal de que los altos dirigentes del PRO, Cristian Ritondo y Diego Santilli, cerraron el acuerdo a cualquier precio sin tener en cuenta los reclamos de algunos intendentes. Para los dirigentes de segunda línea del PRO Ritondo y Santilli firmaron la “extinción” del partido.
La discordia es una señal de que los altos dirigentes del PRO, Cristian Ritondo y Diego Santilli, cerraron el acuerdo a cualquier precio sin tener en cuenta los reclamos de algunos intendentes. Para los dirigentes de segunda línea del PRO Ritondo y Santilli firmaron la “extinción” del partido. La saga puede terminar con Ritondo, Santilli y otros cuadros del PRO pasándose definitivamente a La Libertad Avanza después de las elecciones.
La ruleta de las candidaturas hasta la medianoche es un espectáculo de la democracia. Es una sensación nueva para La Libertad Avanza y hay que ver quiénes terminan ocupando los lugares. Hay una interna entre la hermana del presidente Karina Milei, sus armadores y el asesor presidencial estrella Santiago Caputo. Al cierre, la expectativa era quién encabezaría la lista libertaria de legisladores en la Tercera Sección Electoral donde el peronismo se hace fuerte. Las encuestas señalan una victoria de La Libertad Avanza en la provincia pero hay una campaña que se tiene que transitar y los candidatos libertarios son inexpertos o armadores de tercera línea de la vieja política que ahora tienen ambiciones de integrar listas.
También se esperaba ruido sobre la candidatura en el peronismo entre las tres facciones que sellaron la unidad. La prensa alienta las especulaciones para brindar un mayor espectáculo con programas “especiales” sobre el cierre de las candidaturas hasta la medianoche.
Las encuestas señalan una victoria de La Libertad Avanza en la provincia pero hay una campaña que se tiene que transitar y los candidatos libertarios son inexpertos o armadores de tercera línea de la vieja política que ahora tienen ambiciones de integrar listas.
Hay que ver el rol que se le asigna en la campaña a las falanges de Santiago Caputo que tienen una interna con Karina Milei. Alguien filtró una novedad: una empresa de los hermanos del Presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem ganó una licitación jugosa en el Banco Nación. Menem pertenece al bando de Karina Milei.
El sector del asesor estrella sigue activo en la red social X. Los llamados de algunos libertarios en las redes sociales la semana pasada a “dinamitar el Congreso con los legisladores adentro” y “sacar los tanques a la calle” pasaron casi desapercibidos. Ahora un grupo de legisladores kirchneristas presentaron una denuncia judicial. Los libertarios explicaron que se trató de “un chiste”. Todo chiste tiene que tener algo de verdad para ser gracioso.