Las novelas en torno al cierre de listas en la provincia, la interna libertaria entre Karina Milei y la organización de Santiago Caputo, la intervención de Bullrich en la política bonaerense, la tensión de Milei con el Grupo Clarín, el reclamo del campo por las retenciones y el nuevo desembolso del FMI; por Martín Gambarotta.
Siempre se tejen novelitas alrededor de los cierres de listas. Es parte del espectáculo de la democracia que arman los grandes medios. El 7 de septiembre se votan candidatos locales en la provincia de Buenos Aires. Los frentes negociaron candidatos hasta la medianoche del sábado, 19 de julio. El acto reflejo de los medios fue urdir una historia con las negociaciones en el peronismo. Hubo dos cortes de luz nocturnos en La Plata mientras se desarrollaban las negociaciones entre las tres partes que componen al peronismo en este momento. Se armó una historia: los dirigentes habían cortado la luz para ganar tiempo porque el acuerdo se les caía. Era un lindo bolazo, al final el peronismo se mantuvo unido electoralmente en su bastión. Tal vez le cueste más después de la elección. Los libertarios quisieron armar un escándalo con el apagón: hubo un pedido de informes en la Cámara de Diputados, el Ministro de Economía dijo en la red social X que se atentaba contra las leyes de la democracia. Son los mitos negativos que la derecha genera sobre su gran obsesión: el peronismo.
Pronto lo que comenzó a traslucir es que el verdadero drama de la interna, en términos relativos siempre, se estaba desarrollando en el partido del Presidente libertario Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA). LLA cerró listas acordando con el PRO, el partido de centroderecha liderado por el expresidente Mauricio Macri.
El armado territorial estaba a cargo de la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei, hermana del presidente, y Sebastián Pareja, un operador de segunda línea que viene del peronismo. En algún momento algo quedó en evidencia: los que habían perdido en el reparto de candidaturas de LLA eran los cuadros que trabajan en las redes sociales con el asesor presidencial Santiago Caputo y pertenecen a la agrupación Las Fuerzas del Cielo.
Caputo y su tropa se están desayunando de que no es tan simple fundar una agrupación y que el líder le conceda poder real, de tipo electoral. Por el momento, a Caputo se lo relega a su tarea de estratega pago muy por debajo de Karina Milei y Pareja.
Nunca antes se lo había nombrado a Pareja en esta columna, pero ahora está claro que sumó poder. Habla en nombre de los Milei con llamados a la lealtad dirigidos a Las Fuerzas del Cielo. Mientras tanto Caputo y su tropa se están desayunando de que no es tan simple fundar una agrupación y que el líder le conceda poder real, de tipo electoral. Por el momento, a Caputo se lo relega a su tarea de estratega pago muy por debajo de Karina Milei y Pareja. Eso no quiere decir que los libertarios de Caputo en algún momento puedan tener una cuota de poder. Caputo, de hecho, se supone que todavía maneja los servicios de inteligencia. Hay mensajes atribuidos a Caputo que juran que los altos funcionarios de Milei no van a lograr que la militancia se vuelva en contra del presidente.
Queda dañada la credibilidad de las espadas libertarias en las redes sociales, incluyendo a Daniel Parisini, más conocido como el Gordito Dan. Karina Milei también bajó un mensaje de lealtad: criticar el armado es criticar al presidente. Las Fuerzas del Cielo se llamaron a silencio en las redes por un rato. Se habló de una “huelga de trolls”. El Gordito Dan y otros tuvieron que soportar el verdugueo en las redes que le suelen dispensar a sus rivales.
La situación también indica que el presidente delega por completo el tema del armado de su partido en Karina Milei y Pareja. El dúo predica la “tabula rasa” para aceptar candidatos que vienen de los partidos de la vieja política.
Los jóvenes libertarios tuvieron la posibilidad de reagruparse en la Derecha Fest en Córdoba donde el presidente dio un discurso ante un público que pagó entrada para escucharlo. El evento no fue organizado por Las Fuerzas del Cielo, pero ahí estaba el Gordito Dan jurando lealtad al presidente a pesar del ninguneo electoral. Un día antes, el Gordito Dan usó su canal en línea para hacer que hablaba con los micrófonos silenciados, en lo que se tomó como una queja.
Las Fuerzas del Cielo había hecho su aparición inaugural recientemente en un acto en Parque Lezama luciendo remeras bordó y portando estandartes. No alcanzó. No es tan fácil ser La Cámpora, al parecer. “Los pibes para la liberación” están en las listas. “Los pibes libertarios” quedaron afuera meses después de adquirir sus remeras bordó.
Las Fuerzas del Cielo había hecho su aparición inaugural recientemente en un acto en Parque Lezama luciendo remeras bordó y portando estandartes. No alcanzó. No es tan fácil ser La Cámpora, al parecer. “Los pibes para la liberación” están en las listas. “Los pibes libertarios” quedaron afuera meses después de adquirir sus remeras bordó.
La Derecha Fest básicamente bajó el mensaje de que ser de izquierda es una enfermedad mental parasitaria afectada por “la envidia”.
El que tomó partido por Caputo es el periodista patovica Alejandro Fantino que exigió que Karina Milei eche a “Pajerta”. Fantino dijo que “un montón de pibes libertarios” podrían tener un lugar en las listas. Lloran los ultramontanos. Ahora no es delirante especular que “Pajerta” se siente con suficiente poder como para intentar ser candidato a gobernador por La Libertad Avanza en el 2027.
El viernes se incendió Neura, el canal en línea que maneja Fantino, por un corto circuito en un aire acondicionado, según la empresa.
Karina Milei es la presidenta de LLA a nivel nacional. Selló un acuerdo electoral con el gobernador radical de Mendoza. Apunta a otros acuerdos similares, por ejemplo con el gobernador del PRO en Entre Ríos.
A veces algunos funcionarios libertarios se van de boca. Demian Reidel renunció como Jefe del Consejo de Asesores del presidente. Reidel había declarado hace poco que el problema del país eran los argentinos. Ahora se dedicará exclusivamente a manejar la política nuclear.
Asoman contradicciones para el presidente. Algunas encuestas ahora muestran que el Jefe de Gabinete Guillermo Francos es el funcionario más popular del gobierno. Francos, un veterano político tradicional también de segunda línea que se unió a los libertarios, cumple la función de componedor. Discursivamente Francos es lo contrario a lo que predica el presidente.
A la larga, la campaña para las elecciones del 7 de septiembre se nutre de acontecimientos inesperados. La ponencia del futuro embajador de los Estados Unidos, Peter Lamelas, en el Congreso de su país, llamó la atención. Lamelas dijo que su misión sería visitar las “23 provincias” argentinas para evitar la influencia de China y así combatir casos de corrupción. Lamelas además prometió encargarse de que se cumplan las controversiales condenas contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Para la expresidenta las palabras de Lamelas prueban que a la administración Milei la maneja “Las fuerzas del norte”. De hecho, antes de su arresto domiciliario los Estados Unidos le prohibió la entrada a Fernández de Kirchner citando casos de corrupción. La prohibición funcionó como una señal para que el partido judicial argentino, muy influenciable por las agencias de los Estados Unidos, ordenara su arresto.
El armado libertario en la provincia de Buenos Aires es pintoresco y puede llevar a controversias. En la Tercera Sección Electoral, el bastión kirchnerista, la lista a legisladores provinciales de LLA la encabeza Maximiliano Bondarenko, un expolicía bonaerense con un pasado en otros partidos de derecha. La provincia desplazó a 24 policías de alto rango por participar en acciones conspirativas en apoyo a Bondarenko, que según algunos críticos cometió irregularidades cuando era policía. Los 24 policías habrían filtrado información a los libertarios, según una investigación.
La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich salió en defensa del candidato y de los oficiales desplazados. Así, Bullrich y otros funcionarios de derecha se escandalizan con los paros de los gremios docentes, pero defienden la actividad política irregular en una fuerza policial.
Para la expresidenta las palabras de Lamelas prueban que a la administración Milei la maneja “Las fuerzas del norte”. De hecho, antes de su arresto domiciliario los Estados Unidos le prohibió la entrada a Fernández de Kirchner citando casos de corrupción. La prohibición funcionó como una señal para que el partido judicial argentino, muy influenciable por las agencias de los Estados Unidos, ordenara su arresto.
El conflicto le sube el perfil a Bondarenko que hasta ahora era prácticamente un desconocido. Bullrich, de algún modo, se entromete en la política del conurbano y su relación con la policía. La ministra tiene que definir su propio futuro político: no descarta ser candidata a senadora en octubre por la Ciudad de Buenos Aires, donde mide bien en las encuestas. Fantino insinúa que Bullrich va por Francos o Caputo. Francos, mientras tanto, puede llegar a tener un rol componedor hacia adentro de la interna libertaria. “Las aguas van a bajar”, dijo Francos.
Las encuestas muestran que la inseguridad es el problema que más preocupa a los votantes en la provincia. El telón de fondo sigue siendo la economía. El Fondo Monetario Internacional anunció que aprobó la revisión técnica del acuerdo que incluye un desembolso de dos mil millones de dólares. Falta la aprobación del directorio del fondo.
Las cuentas también dominan la relación de Milei con la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias. Al cierre de esta columna, Milei tenía previsto inaugurar oficialmente la exhibición de la Rural en Palermo. Lo que está en disputa con la Mesa de Enlace son las retenciones, más allá de las simpatías históricas del campo con las expresiones de derecha.
En este contexto, Milei sigue su guerra con el Grupo Clarín. El presidente se escandalizó por una foto de tapa del diario Clarín indicando que el campo le traía dolores de cabeza a su ministro de economía. Milei dijo que la supuesta cobertura negativa del grupo se debe a la cancelación de la pauta estatal. El presidente dijo que no piensa entregarle Telefónica al grupo.
Se esperaba que Milei anuncie el fin de las retenciones para las exportaciones de carne. La Sociedad Rural soporta que no ceda antes sus demandas, su principal dirigente está completamente cooptado por Milei.