LA JUSTICIA ORDENÓ LA EXTRADICIÓN DEL EX SENADOR EDGARDO KUEIDER POR LAVADO DE ACTIVOS

Tras más de siete meses de su detención en Paraguay, la Justicia ordenó la extradición del exsenador y su secretaria, Iara Guinsel Costa. Ambos están acusados de lavado de activos luego de intentar ingresar a Paraguay con 200.000 dólares sin declarar. La decisión relámpago los traerá de regreso al país para enfrentar la causa.

Tras más de siete meses de su detención en Paraguay, la Justicia ordenó la extradición del exsenador y su secretaria, Iara Guinsel Costa. Ambos están acusados de lavado de activos luego de intentar ingresar a Paraguay con 200.000 dólares sin declarar. La decisión relámpago los traerá de regreso al país para enfrentar la causa.

El proceso de extradición se puso en marcha este martes por la mañana, cuando la Policía de Paraguay e Interpol se presentaron en el domicilio donde Edgardo Kueider y Iara Guinsel Costa cumplían arresto domiciliario desde su detención el pasado 4 de diciembre. El juez Rolando Duarte ordenó la detención preventiva a pedido de la fiscal Adjunta Matilde Moreno.

La extradición fue solicitada por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, quien está a cargo de la causa Securitas. Esta investigación pone bajo la lupa a decenas de funcionarios y exfuncionarios acusados de haber recibido coimas de la empresa de seguridad privada a cambio de facilitar contrataciones públicas. Si bien Kueider no fue un imputado inicial en el caso Securitas, fue incorporado posteriormente ante las sospechas de que el dinero de esos sobornos podría haber sido el origen de parte de sus inversiones inmobiliarias.

Hasta este martes, el exsenador y su secretaria se encontraban bajo arresto domiciliario en Paraguay. La causa en ese país está caratulada como presunta tentativa de contrabando de divisas, y la justicia paraguaya había fijado audiencias preliminares para los próximos 30 y 31 de julio.

Según detallaron fuentes de la justicia paraguaya, Kueider y su secretaria habrían conformado una asociación o banda destinada a concretar, en reiteradas ocasiones, operaciones económicas y financieras para blanquear dinero ilícito. La investigación también sugiere que no actuaron solos y que las empresas BETAIL SA y EDEKOM S.A. también estarían involucradas.

La denuncia de los fiscales paraguayos apunta a que las acciones ilícitas de Kueider se remontan a principios de 2017 y que se habrían valido de su condición de funcionarios públicos en la Cámara de Senadores, lo que podría agravar el delito como lavado de activos doblemente agravado.

En sus últimas declaraciones públicas, realizadas en mayo, el exsenador rechazó cualquier vínculo entre el dinero hallado y la «causa Securitas», investigación que él califica de «falsa denuncia». «Hay cosas que son totalmente irrisorias. Está todo agarrado de los pelos, es como que hay una intencionalidad de construir una causa más grande para justificar una prisión preventiva», afirmó Kueider, criticando duramente el accionar judicial.

«Es una falsa denuncia que la jueza no se ha molestado en investigar ni nada, no hay intención. Claramente la intención es otra», insistió, apuntando directamente contra la magistrada.

Kueider aseguró que sus abogados tienen preparada una explicación sobre el origen del dinero: «Es un dinero procedente de Paraguay, de otras operaciones que no son mías. Y, por supuesto, uno se arrepiente de cada minuto, de haber accedido a recibirlo para luego trasladarlo ahí mismo», reconoció.

Finalmente, el exlegislador cuestionó la cobertura mediática del caso, lamentando que «la imagen es condenatoria, lo que han construido los medios alrededor de eso y de muchas otras cosas. Y eso, por supuesto, lo consume la sociedad. Uno ya está sentenciado con este tema».

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram