Investigadores, becarios y trabajadores convocan una medida de fuerza de dos días para exigir mejoras salariales, nuevos ingresos y financiamiento para proyectos científicos.
El 6 de agosto se iniciará un paro nacional de 48 horas en el CONICET y en otros organismos del sistema científico-tecnológico. La medida incluirá una vigilia frente al Polo Científico para denunciar el deterioro institucional y reclamar recomposición salarial, apertura de vacantes e inversión en investigación. La protesta se desarrolla en un momento clave: aún no se publicaron los resultados de la convocatoria 2023 de la Carrera de Investigación y Personal de Apoyo, demorados desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
El conflicto también alcanza a la Agencia I+D+i, donde más de mil becarios llevan 15 meses con salarios congelados por debajo de la canasta básica, según ATE. Las becas postdoctorales del CONICET han sufrido recortes similares. A esto se suma la paralización de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica, una de las principales fuentes de financiamiento para nuevas líneas de estudio. Los reclamos apuntan a la conducción del organismo y a autoridades de la Secretaría de Innovación y de la Agencia I+D+i.
Los gremios buscan aprovechar la repercusión del reciente “streaming del CONICET”, que mostró imágenes inéditas del cañón submarino de Mar del Plata captadas a 3.900 metros de profundidad. La expedición, realizada por el buque Falkor junto a la Fundación Schmidt Ocean Institute, atrajo a más de 80 mil espectadores en vivo y contó con la participación de científicos argentinos vinculados al organismo.
Durante el paro se realizarán ruidazos, cartelazos, charlas públicas, una marcha con antorchas y un acampe con asamblea al día siguiente. También habrá acciones en distintas ciudades del país para visibilizar el reclamo.
La crisis golpea con fuerza al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología: según datos oficiales, en el primer semestre de 2025 se perdieron 4.040 empleos públicos (-5,4%), de los cuales más de mil corresponden al CONICET, entre personal administrativo, técnico e investigadores en formación.