La eliminación de retenciones beneficia a las grandes empresas mineras, especialmente en litio, oro y cobre, y forma parte de una política gubernamental que dice impulsar las exportaciones y la inversión extranjera. Se derogó, además, un régimen especial para el cobre que, según el gobierno, nunca se aplicó.
Mediante el Decreto 563/2025, el Ejecutivo eliminó los derechos de exportación para todo el sector minero, incluyendo a los principales productores de litio, oro y cobre. La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y deja sin vigencia un régimen específico para el cobre que nunca llegó a aplicarse.
La norma establece una alícuota del 0% para las exportaciones de minerales metalíferos y no metalíferos, piedras preciosas, rocas y combustibles minerales. El Gobierno argumenta que esta decisión busca aumentar la competitividad del sector y atraer inversiones, en línea con una política de apertura económica y equilibrio fiscal.
Indicaron desde el gobierno que “La minería representa el quinto complejo exportador de Argentina y concentra el 80% de las ventas al exterior en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz. Sin embargo, su participación en el PBI nacional es del 1,2%, muy por debajo del promedio regional, donde ronda el 10%”.
Además, se dio de baja el Registro Optativo de Exportaciones de Cobre, creado en 2022 para aplicar un esquema especial de retenciones con el fundamento de que «nunca resultó operativo, por lo cual no hay beneficiarios inscriptos en dicho régimen promocional». Esta medida se suma a una serie de beneficios otorgados a sectores exportadores concentrados, como la agroindustria y los hidrocarburos, en el marco del plan económico vigente.