La oposición intentará este jueves rechazar el veto presidencial a la Emergencia en Discapacidad y avanzar con un proyecto que modifica el régimen de decretos. También se discute la posible interpelación a Karina Milei por el escándalo de la ANDIS.
El Senado volverá a sesionar esta semana con un temario cargado de medidas que apuntan a recortar el margen de maniobra del Poder Ejecutivo. La oposición confía en reunir más de los dos tercios necesarios para dejar sin efecto el veto de Javier Milei a la Emergencia en Discapacidad, ley que ya había obtenido respaldo unánime en julio y que la Cámara de Diputados ratificó semanas atrás, rechazando el veto.
La iniciativa vuelve a escena en un contexto atravesado por los audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que mencionan presuntas coimas en la compra de medicamentos y reavivaron la polémica por los recortes en pensiones y prestaciones. Desde el interbloque de Unión por la Patria plantean, además, la necesidad de interpelar a Karina Milei, aunque ese punto divide posiciones dentro de la oposición.
Otro debate relevante será el proyecto que modifica la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La propuesta establece que los decretos deberán referirse a un único tema, deberán ser ratificados por ambas Cámaras en un plazo de 90 días y podrán ser rechazados si al menos una de ellas los vota en contra. El texto lleva las firmas de senadores de distintos bloques, entre ellos UxP, la UCR, el PRO y espacios provinciales.
Desde su llegada a la Casa Rosada, Milei dictó más de 60 DNU, incluido el 70/23 que derogó o modificó unas 300 leyes. El proyecto opositor busca poner límites a ese mecanismo, aunque si logra aprobarse en ambas Cámaras, se descuenta que el Presidente recurrirá a un nuevo veto. En ese escenario, el Congreso debería volver a reunir mayorías especiales antes del cierre del período de sesiones ordinarias, a fines de noviembre.