Literatura.Como una película con baja cantidad de cuadros por segundo, la lectura avanza de a saltos, se perciben los cortes, la falta de continuidad, la respiración dificultosa entre verso y verso. La sintaxis truncada aporta al efecto de lag. Sin lógica causal, sin un yo que presida, en los poemas de Fernando Casado (Bahía Blanca, 1981) cada verbo parece iniciar una posible narración que inmediatamente se desmonta.
De Calambrujo (inédito)
I
Durante una
silla su
ojo lacio
parió pronto
pudo
conocer el
mar
en la arena se
lastima un
pie
descansa y
sueña con la
imagen que
creía en
todo
¿qué nace?
da lástima
es sauce
llorón
al martes se
le llenan las
pupilas
¿qué imagen?
un palo de
madera más
largo que
grueso y cilíndrico
hoy es
al revés
deja el
rifle en el
suelo y
avanza
la gramática
mientras nos
tapa las
ventanas con
dientes de leche
cuando la
manzana se
come una
gata tricolor casi
no la mastica y
después de
unos segundos
pero más
jugosa
pasa el
huevo por
su cuerpo
quizás
una despedida
se rompe el
cascarón en
un vaso con
agua y un
poco de
sed la
figura se
arma lento.
II
El almohadón con
el que una
vez
durmió
la
espía
es
una vieja con
un vestido largo
y blanco de
lino
el colectivo
pasa
y la empujo
con el cinto con
la hebilla del
cinto castigo la
planta porque
no nacen las
rosas no
saben.
III
Ponerle sal en
la palma cierro
formando un
puño alrededor de
mi tres
veces en
sentido del
reloj y
tres veces en
sentido contrario
le pinta con
cal la
espalda
tracciono la
quinta y la
séptima vértebra
dorsal
aunque es
imposible que
narre
sobre mi
lengua
lengua títere no
la elegí me
eligió
le voy a
sacar el
fuego de
la
culpa es
del que preguntó
primero.
IV
Todavía no
pienso en
refugiarme
soy de
acá
en el
mantel de
hule apoyo un
cordón largo y
señalándolo
dijo
cuidado
la víbora es
íntima
mide tres
veces con
su codo a
la punta de
los dedos hasta
dar
la música
el accidente nos
abriga.
V
Un clavo de
olor y
tinta china en
el nombre
del padre
tiro libros por
la ventana
como trenes
en la foto de
la persona los
espíritus que
la cuidan ocho
culpas y una
copa
viva
sutil
sombra de
un bosque que
se encuentra
cerca
frota con
rabia un
ajo sobre
el nombre
enciende la
vela y
quema el
papel
te quiero
como el
cactus que
crece y en
su frente
lleva un
jabón clavado.

Fernando Emanuel Casado es profesor de Lengua y Literatura en escuelas secundarias públicas. Nació en Bahía Blanca en 1981, creció en la ciudad de Bolívar donde publicó su primer libro Lógica secreta de lo poéticamente incorrecto, editado por la Dirección de Cultura. Hoy vive en la ciudad de Buenos Aires. En 2015 su obra Intentá no pensar en osos polares fue seleccionada por Teatro X la Identidad para ser estrenada en el Centro Cultural San Martín. En 2020 la editorial Mansalva publicó su poemario Vapor. También participó en revistas literarias y diversas antologías, como la de proyecto Camalote en 2021: Jardín, recopilación de 100 poemas sobre flores de 100 poetas argentinos, Niñez: 100 poemas sobre las infancias, con la misma editorial en el 2023 y el poemario Niños con Ediciones Arroyo (Santa Fe).


