CAÍDA SOSTENIDA DEL CONSUMO EN MAYORISTAS, SUPERMERCADOS Y SHOPPINGS

Las ventas en autoservicios mayoristas registraron fuertes caídas intermensuales e interanuales, mientras supermercados y shoppings también mostraron resultados negativos. El consumo continúa en retracción y el empleo en el sector mayorista volvió a reducirse.

Las ventas en autoservicios mayoristas registraron fuertes caídas intermensuales e interanuales, mientras supermercados y shoppings también mostraron resultados negativos. El consumo continúa en retracción y el empleo en el sector mayorista volvió a reducirse.


Las ventas en autoservicios mayoristas se desplomaron en septiembre: -5,2 por ciento frente a agosto y -13,1 por ciento respecto del mismo mes de 2024, según el Indec. En los supermercados, la contracción fue más leve, con un -0,2 por ciento mensual y -0,8 por ciento interanual, pero igualmente marcó otro mes en terreno negativo.

El indicador a precios constantes mantiene una tendencia descendente desde septiembre de 2023, con una caída acumulada del 7,4 por ciento en lo que va de 2025. El personal ocupado en los mayoristas también retrocedió: -4,8 por ciento interanual, con un total de 13.664 trabajadores.

En estos comercios, la mayor parte de las ventas corresponde a artículos de almacén (43,4%), seguidos por limpieza y perfumería (26,4%) y bebidas (11,8%). El ticket promedio por persona en autoservicios fue de 36.959 pesos, mientras que en supermercados alcanzó los 30.099 pesos, reflejando compras cada vez más ajustadas. El empleo en supermercados llegó a 99.552 trabajadores, apenas 1,1 por ciento más que un año atrás.

La actividad en supermercados muestra una secuencia negativa entre abril de 2023 y junio de 2024, y otra caída que comienza en abril de 2025. Las tarjetas de crédito concentran el 44,1 por ciento de las operaciones. Aun así, el acumulado de 2025 registra un alza del 2,7 por ciento a precios constantes.

En los shoppings, las ventas cayeron 3,4 por ciento interanual, también a precios constantes. El ticket promedio llegó a 486.913 pesos, en un contexto de menor afluencia y gasto más contenido.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram