EL CONSUMO DE CARNE VACUNA LLEGÓ AL NIVEL MÁS BAJO EN 28 AÑOS
El consumo de carne vacuna en Argentina cayó un 11,2% en 2024, el registro más bajo en casi tres décadas. Mientras tanto, las exportaciones crecieron un 12% y alcanzaron niveles récord, con China como principal destino. La inflación y el encarecimiento de los alimentos impulsan un cambio en los hábitos de consumo, favoreciendo alternativas más económicas.
LA CRISIS LLEGÓ A LOS ALMACENES: LAS VENTAS CAYERON UN 14% EN SEPTIEMBRE Y LA CAÍDA PERSISTE EN OCTUBRE
Las ventas de los comercios barriales cayeron un 14% en septiembre y la tendencia se mantuvo en octubre, en línea con las pérdidas de los supermercados y autoservicios, que registraron caídas de hasta un 18%. La crisis del consumo afecta tanto a proveedores como a clientes, que ajustan sus compras diarias mientras los almacenes reducen su oferta de productos.
SIGUIERON CAYENDO LAS VENTAS EN MAYO: EL CONSUMO EN SUPERMERCADOS BAJÓ 9,7%
El Indec reportó una disminución significativa en las ventas de supermercados y mayoristas en mayo, con caídas del 9,7% y 13,3% respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2023. A pesar de un leve repunte intermensual, la tendencia a largo plazo muestra un deterioro sostenido, exacerbado por las políticas económicas del gobierno.
DISMINUYE EL CONSUMO DE LECHE, PAN Y CARNE DURANTE EL GOBIERNO DE MILEI
Durante los primeros meses de la gestión de Javier Milei, el consumo de productos esenciales como leche, pan y carne disminuyó drásticamente. La combinación de una inflación desenfrenada y una caída significativa de los salarios está llevando a muchos a limitar sus compras, con consecuencias negativas tanto en el sector productivo como en la nutrición de la población.
CÓMO LE VA AL CONSUMO EN MEDIO DEL HURACÁN DE LOS PRECIOS
En junio, las ventas en los supermercados anotaron la primera caída del año, al tiempo que subieron las ventas mayoristas y en los shoppings.
LAS VENTAS MINORISTAS CAYERON POR SÉPTIMO MES CONSECUTIVO: SE VENDIÓ 3,2% MENOS QUE EN JUNIO
La inflación está golpeando al consumo en todos los rubros de la economía, excepto en el sector farmacéutico, según explicó CAME.
El consumo masivo se recuperó en junio (en autoservicios se desaceleró la caída)
De la mano de una moderación en la inflación, las ventas en supermercados y autoservicios de cercanía treparon 1,3% interanual. En los comercios de cercanía se moderó el retroceso, en un mes en el que se lanzó Precios Justos Barriales.
En mayo volvió a crecer el consumo de carne (es el más alto en los últimos dos años)
El consumo promedio de carne vacuna per cápita creció 4,7% anual el mes pasado. Se dio en un contexto en el que el precio de los distintos cortes crece por debajo de la inflación general.
Lula anunció dos planes para reactivar el consumo popular
Se busca estimular la compra de ómnibus, camiones y autos nuevos, y que las familias endeudadas puedan renegociar sus deudas.
Carne: exportaciones crecen en volumen, pero no impactan en más divisas
Se debe a la caída en los precios internacionales. En tanto, en el mercado interno se consolida una recuperación en el consumo, a contramano de la tendencia global.
Estiman que el consumo podría resentirse por el impacto de la inflación
Después de que el primer trimestre cerrara con datos positivos, proyectan un retroceso para los próximos meses. Algo de esto ya se empezó a ver en los relevamientos sectoriales de abril.
En detalle, las medidas que anunció Sergio Massa para potenciar el consumo
Entre los anuncios se destacan un incremento del 30 por ciento en los montos de compras en cuotas con tarjetas de créditos y del 25 por ciento para las operaciones de pago en una sola cuota. También aumentarán un 25 por ciento los márgenes de adelanto en cuenta corriente a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).