El Ejecutivo impulsa una reforma que amplía drásticamente las facultades de la fuerza de seguridad, permitiendo requisas sin orden judicial y vigilancia en redes sociales, generando controversia a horas de una importante movilización política.
A pocas horas de la movilización popular que acompañará a Cristina Fernández de Kirchner a los Tribunales de Comodoro Py este miércoles, el Gobierno nacional publicó un decreto que modifica sustancialmente las atribuciones de la Policía Federal Argentina (PFA). La medida, oficializada este lunes en el Boletín Oficial, otorga mayores facultades a la fuerza, incluyendo la capacidad de realizar requisas personales y vehiculares sin orden judicial en ciertas circunstancias, así como el «ciberpatrullaje» de espacios digitales públicos.
La disposición establece que la PFA podrá llevar a cabo requisas personales con orden judicial. Sin embargo, también habilita estas inspecciones —que incluyen los efectos que las personas lleven consigo y el interior de vehículos, aeronaves y embarcaciones— sin necesidad de una orden previa en situaciones específicas. Estas excepciones aplican cuando existan «circunstancias previas que razonable y objetivamente permitan presumir que se ocultan cosas relacionadas con un delito», cuando no sea posible esperar una orden judicial ante el «peligro cierto de que desaparezcan las pruebas», o cuando las requisas se realicen «en la vía pública o en lugares de acceso público y en el marco de operativos de prevención».
El decreto también introduce una novedad significativa en el ámbito digital. La Policía Federal estará ahora habilitada para realizar «tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales, tales como redes sociales abiertas, sitios webs públicos y otras fuentes abiertas«, sin necesidad de autorización judicial. Esta práctica, conocida como «ciberpatrullaje», deberá ajustarse a las pautas y principios rectores dictados por la autoridad competente.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió la reforma, calificándola como un «cambio profundo en el rol operativo de la Policía Federal». Según Bullrich, el objetivo es transformar a la fuerza en una institución «ágil, inteligente y profesional», alineada con estándares internacionales como los del FBI estadounidense.
Se espera que el presidente Javier Milei encabece el anuncio oficial de estas modificaciones este martes por la tarde, junto a la ministra Bullrich, en la sede del Cuerpo de Policía Montada. La medida generó un amplio debate sobre el equilibrio entre la seguridad pública y las garantías individuales, especialmente en el contexto de la próxima movilización de apoyo a la exmandataria.