AVANZA EL EXPEDIENTE CONTRA CAPUCHETTI POR SU ACTUACIÓN EN LA CAUSA DEL ATENTADO A CFK

La jueza es investigada por irregularidades en la investigación del atentado a Cristina Fernández de Kirchner. El foco está puesto en el manejo del celular de Fernando Sabag Montiel, cuyo contenido se perdió, y en una serie de decisiones cuestionadas que ya motivaron citaciones a testigos y varios reveses para la magistrada.

La jueza es investigada por irregularidades en la investigación del atentado a Cristina Fernández de Kirchner. El foco está puesto en el manejo del celular de Fernando Sabag Montiel, cuyo contenido se perdió, y en una serie de decisiones cuestionadas que ya motivaron citaciones a testigos y varios reveses para la magistrada.

La jueza federal María Eugenia Capuchetti no logró frenar la investigación que el Consejo de la Magistratura lleva adelante por presunto mal desempeño en la causa del intento de asesinato contra Cristina Fernández de Kirchner. La Comisión de Disciplina rechazó sus planteos y resolvió continuar con el expediente, que apunta a irregularidades cometidas en las primeras horas de la pesquisa, especialmente en torno al celular del principal acusado, Fernando Sabag Montiel, cuyo contenido se perdió definitivamente.

El expediente está a cargo del camarista federal de San Martín, Alberto Lugones, quien dispuso medidas de prueba que la magistrada intentó bloquear. La defensa corporativa de un sector del Consejo —las juezas Alejandra Díaz Cordero y Alejandra Provítola, el juez Diego Barroetaveña, el académico Hugo Galderisi y el senador Eduardo Vischi— no logró imponerse. Prevaleció la postura de avanzar, sostenida por el senador Mariano Recalde, la senadora María Inés Pilatti Vergara, Lugones, el senador Luis Juez y el abogado César Grau, presidente de la comisión, quien desempató con doble voto.

La investigación se concentra en el manejo del celular de Sabag Montiel. En las horas posteriores al atentado, Capuchetti ordenó a la Policía Federal intentar la extracción de datos dentro del juzgado, un ámbito sin bloqueo de señales y con cortes de luz previos. El agente que realizó el procedimiento no era especialista y abandonó tras tres intentos fallidos. Luego, la jueza instruyó que el aparato fuera trasladado por su custodia, Priscila Santillán, a la Policía de Seguridad Aeroportuaria a altas horas de la noche. El dispositivo llegó en un sobre abierto y sin cadena de custodia; al conectarlo al sistema UFED, quedó reseteado de fábrica.

Entre los testigos citados por el Consejo figuran los peritos de la PSA Camila Seren y Pablo Kaplan; la cabo Santillán; el exfuncionario de Seguridad Damián Neustadt; y el actual ministro bonaerense Juan Martín Mena, quien declaró previamente que el celular habría sido retirado de la caja fuerte durante el día sin precisiones sobre su resguardo. Kaplan ya declaró, reiterando su sorpresa por el estado en que recibió la prueba.

Capuchetti acumula reveses en el Consejo: el 19 de noviembre se rechazaron sus recusaciones contra Grau y Recalde, y el 13 de agosto se aprobaron las citaciones a testigos que continuarán en 2026. La Comisión de Disciplina puede aplicar sanciones o, si considera que hay faltas graves, derivar el caso a la Comisión de Acusación.

Mientras tanto, la jueza intentó archivar la investigación sobre la posible autoría intelectual, al afirmar que no había elementos que comprometieran al diputado Gerardo Milman. Esa resolución fue apelada.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram