LA LITERATURA EN TIEMPOS DE TENKŌSHO POR MARÍA LOBO

Ensayo. 
 
Novelas murales de los escritores proletarios japoneses; los que cometieron tenkō y los que no; el borde de la realidad del que en cualquier momento puede brotar un demonio; el tic-tac de la bomba oída por Hanna Arendt; la pulseada del Inca Garcilaso en el habla del colonizador. En este texto sobre la Agustina Paz (Emecé, 2024), María Lobo forja conceptos al tranco de la lectura comparada y se pregunta por el tiempo histórico y las clases sociales en la ficción de Emilio Jurado Naón (Buenos Aires, 1989).

Por María Lobo

NOMBRES QUE FUNDAN LA LITERATURA INDÍGENA CONTEMPORÁNEA EN ARGENTINA, DESDE JUJUY A BUENOS AIRES 

Ensayo.

El presente de la literatura indígena en sus nombres y travesías: migraciones, reuniones, vueltas a la lengua madre en un camino de regreso a la ancestralidad. Fortunato Ramos, Domingo Zerpa, Sixto Vázquez Zuleta, Máximo Mamani, Quique González, Noelia Toconas, Sandro Quispe y Andrés Vázquez son algunos de los nombres que puntean el mapa kolla contemporáneo, en su música, literatura, arte visual y filosofía.

por Melina Sánchez

NO ERA UN RESTAURANTE, ERA UN CENTRO CLANDESTINO POR PABLO GARRIDO

Ensayo

El 2 de julio de 1976, en plena dictadura cívico-militar, Montoneros pone una bomba en la Superintendencia de Seguridad Federal. Ceferino Reato decide nombrar este evento “Masacre en el Comedor”, ocultando que ahí funcionaba un Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio. Una contextualización histórica sin borramientos deliberados para poder debatir qué entendemos por violencia política
.

por Pablo Garrido

LA BATALLA DE LAS INTELIGENCIAS POR GABRIEL D’IORIO

Ensayo

La inteligencia artificial y el cambio climático no han logrado (aún) acaparar la totalidad del campo de lo pensable. Sin embargo, desafían los contornos interpretativos de la época: Antropoceno, Gaia o Chat GTP son algunos de los nombres que resuenan (separados) en esta disputa. ¿Es posible imaginar una imbricación virtuosa de las inteligencias cultural, natural y artificial? En este ensayo, Gabriel D’Iorio se anima a probar algunas respuestas.

por Gabriel D’Iorio