CRISTINA KIRCHNER CONFIRMÓ SU CANDIDATURA EN PROVINCIA Y LLAMÓ A LA UNIDAD PERONISTA: «DIVIDIDO PERDÉS»

La expresidenta y actual líder del Partido Justicialista nacional confirmó este lunes su candidatura a diputada por la Tercera Sección Electoral en las próximas elecciones provinciales del 7 de septiembre. En una extensa entrevista televisiva, la exmandataria enfatizó la necesidad de la unidad del peronismo.

La expresidenta y actual líder del Partido Justicialista nacional confirmó este lunes su candidatura a diputada por la Tercera Sección Electoral en las próximas elecciones provinciales del 7 de septiembre. En una extensa entrevista televisiva, la exmandataria enfatizó la necesidad de la unidad del peronismo.

La noticia fue confirmada por la propia Cristina Kirchner durante el programa Minuto Uno de Gustavo Silvestre, transmitido por C5N. Durante la entrevista, la titular del PJ abordó diversos temas cruciales para la actualidad del país, desde el modelo económico del gobierno de Javier Milei hasta la situación interna del peronismo, a menos de dos meses del cierre de listas y a días del lanzamiento de «Derecho al Futuro», el espacio político que lidera el gobernador Axel Kicillof.

«Sí, voy a ser candidata, ya lo había dicho en varias reuniones. No es un problema de la Legislatura bonaerense, es de sentido común. Si nos va mal en septiembre, ¿alguien puede pensar que no va a irradiar en octubre al resto del país?», sentenció la exjefa de Estado, confirmando su decisión de competir por un escaño en la Legislatura bonaerense.

Cristina Kirchner también respondió a quienes consideran que su candidatura a una banca provincial representa una «baja de precio». «Esos piensan en la política como un escalafón. (Jorge) Capitanich fue tres veces gobernador, jefe de Gabinete y fue candidato a Intendente en Resistencia para que el peronismo ganara en Chaco. Hay que dejar de lado las mezquindades y el ego. Hay que ser oportunos. Pienso la política de ese modo», opinó, defendiendo la estrategia de su postulación.

En esa línea, remarcó el impacto nacional que podría tener una derrota en la provincia y consideró «inconveniente» desdoblar la elección provincial. «La provincia fue gobernada por radicales, peronistas, macristas, kirchneristas y nunca se desdobló. Es una provincia muy grande. Son 17 millones de personas que van a tener que ir a votar con siete semanas de diferencia», señaló. Incluso, apuntó que al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, el desdoblamiento «le costó salir tercero».

Sobre la decisión del desdoblamiento de la elección provincial, la expresidenta deslizó una crítica velada, sin mencionar directamente al gobernador Kicillof. «Si dependiera de mí, si hubiera tomado una decisión basada en presupuestos fácticos que después no se dieron, yo revisaría mi decisión», afirmó. Sin embargo, evaluó que «los hombres tienen otra forma de decidir. El hombre siempre tiene una cosa de que si no hace lo que él dice se pierde, yo nunca tuve ese problema, si me tengo que retractar porque desaparecieron los presupuestos fácticos, lo hago».

No obstante, la exmandataria aseguró que la prioridad actual es «poner el hombro para que el peronismo pueda hacer la mejor elección» y reiteró su llamado a la «unidad con todos». Analizó lo ocurrido en las elecciones porteñas, donde el peronismo, pese a no ganar, logró una buena elección. «La unidad no presupone ganar, pero dividido perdés», sentenció con firmeza.

Recordó cómo se gestó la unidad en 2023, una estrategia que definió como consensuada. «En mi despacho de vicepresidenta construimos esa unidad, que presuponía, primero, entrar al balotaje y conservar la provincia de Buenos Aires. Esa no fue una estrategia que diseñé yo, en mi despacho se reunió el ministro de Economía que era Sergio Massa, el ministro del interior que era Wado de Pedro, el gobernador Axel Kicillof y el diputado Máximo Kirchner», detalló. Subrayó que el desdoblamiento no es lo más aconsejable, citando el resultado de las elecciones de 2023: «Con varios gobernadores que desdoblaron las elecciones y terminamos con cinco gobernadores, por eso desdoblar no es lo más aconsejable. La unidad no presupone el triunfo, pero es fundamental».

En otro pasaje de la entrevista, la titular del PJ sorprendió al pedir la eliminación de las elecciones de medio término, al tiempo que defendió las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). «Es necesario reformar la Constitución para que haya elecciones cada cuatro años. Cada cuatro años se elige completo todo, es lo que hay que hacer a nivel nacional urgente», afirmó. A pesar de ello, reafirmó su creencia en las PASO «como un proceso para evitar la fragmentación de los partidos políticos», que permite «en una contienda interna saldar, participar».

Graficó la importancia de las PASO con el ejemplo de la última elección a intendente en La Plata, donde ganó Julio Alak. «En La Plata, que nos ha sido adversa mucho tiempo, en 2023 fueron cinco listas y la que menos sacó fue 1600 votos y Alak ganó por 600 votos. Si hubiéramos dejado afuera a esa compañera que quería competir, esos votos nos hubieran faltado para ganar la ciudad«, ejemplificó.

Cristina Kirchner también dedicó duras críticas al gobierno de Javier Milei, su modelo económico y lo comparó con los planes de Alfredo Martínez de Hoz en la dictadura y de Domingo Cavallo durante la convertibilidad. «Estamos frente a una derecha anti Estado, muy cruel y esotérica que llega sin un plan», sentenció, considerando que «no tiene posibilidades de durar».

Aseguró que Milei llegó a la Presidencia gracias al camino «sembrado» por el gobierno de Mauricio Macri, al que calificó de «mafioso». «Primero hubo una derecha mafiosa y cínica que ganó las elecciones de 2015 diciendo que los argentinos no iban a perder nada de las cosas buenas que tenía y sólo se iban a cambiar las cosas que estaban mal», dijo y consideró que «esto es consecuencia de una larga película que comenzó en 2015, en la que buscaron convencer a la gente de que todo lo que había tenido no se lo merecía y que nos habíamos robado un PBI».

Sobre la economía nacional, reiteró su teoría sobre el problema central del sistema bimonetario. «Desde que se levantó el cepo los argentinos compraron dólares y formaron activos en el exterior por 2000 millones de dólares. La cuenta corriente está dando un déficit de 600 millones de dólares. No sólo no hay inversión extranjera directa, sino que se van«, analizó.

Finalmente, advirtió sobre el panorama económico: «Es un gobierno deuda-dependiente, hoy sostenido por el fondo con un altísimo nivel de endeudamiento. El default no es un escenario lejano si ves la curva de vencimiento. Tenemos que definir qué perfil productivo vamos a hacer y definir el tema de la deuda. Hay que rediscutir la participación del FMI en Argentina«, manifestó.

La expresidenta también disparó críticas contundentes hacia la Justicia. Dijo que la Corte Suprema «oficia de una guardia pretoriana de un orden económico absolutamente injusto a favor de los poderes concentrados de la economía» y se preguntó cuánto hubiera tardado en declarar inconstitucional al decreto 70 de Javier Milei si hubiera sido dictado por un gobierno popular. «La Patria está en peligro, no tengo dudas», sentenció.

Consultada sobre la posibilidad de que un fallo de la Corte la deje fuera de juego en las elecciones, la exmandataria fue tajante: «Ya lo dije: presa o muerta», reafirmando su determinación de competir en los comicios.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram