CRISTINA KIRCHNER DENUNCIÓ TORTURAS A «ARREPENTIDOS» EN LA CAUSA CUADERNOS

La expresidenta acusó al fiscal Carlos Stornelli de aplicar “métodos propios de las dictaduras” y vinculó la reapertura del expediente con una “agenda judicial para la distracción” en medio de la crisis económica.

La expresidenta acusó al fiscal Carlos Stornelli de aplicar “métodos propios de las dictaduras” y vinculó la reapertura del expediente con una “agenda judicial para la distracción” en medio de la crisis económica.

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner denunció que algunos imputados en la causa de los “Cuadernos” fueron extorsionados y sometidos a torturas, y apuntó directamente contra el fiscal Carlos Stornelli, a quien acusó de utilizar “métodos de persecución política propios de las dictaduras”. En un mensaje difundido en sus redes sociales, sostuvo que el expediente reabierto por Comodoro Py responde a una “agenda judicial para distraer” mientras crece el malestar económico.

Cristina citó los dichos del abogado Roberto Herrera, defensor de uno de los arrepentidos, quien aseguró que su cliente fue mantenido aislado durante un mes, con un reflector encendido las 24 horas y filmado permanentemente, sin poder ver a su defensa. “Eso no es un exceso administrativo, es tortura blanca, diseñada para quebrar la mente sin dejar marcas visibles”, escribió la ex mandataria. “Esto ya no es lawfare: es persecución política con los mismos métodos de las dictaduras”, agregó.

Además, cuestionó a Stornelli por su rol en la causa y recordó que había sido procesado por extorsión y espionaje, aunque luego fue sobreseído por la Corte Suprema, a la que calificó como “la Corte de los Tres”. También criticó al gobierno de Javier Milei, al señalar que el índice de inflación del 2,3 por ciento difundido por el INDEC representa una tendencia al alza y que, anualizado, equivale al 27,6 por ciento. “Cuando dejamos el gobierno, los salarios y las jubilaciones eran los más altos de América Latina y no se le debía un solo dólar al FMI”, comparó. Finalmente, advirtió sobre el creciente endeudamiento externo, que definió como “colonialismo financiero con cómplices locales”.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram