La expresidenta publicó un comunicado tras las elecciones legislativas en el que analizó el desempeño del peronismo, señaló el impacto del «factor miedo» en los votantes y cuestionó decisiones políticas que, según su lectura, beneficiaron al voto antiperonista.

A cinco días de los comicios, Cristina Fernández de Kirchner evaluó que «no hay derrotas definitivas ni triunfos eternos» y recordó que «¿Ganar la elección intermedia garantiza el resultado de la siguiente elección presidencial? De ninguna manera». La exmandataria sostuvo «el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática» y pidió sumarle «militancia con cohesión y claridad estratégica y programática».
Sobre los resultados del domingo, CFK apuntó que «al viejo antiperonismo se le sumó otro factor: el miedo; un actor determinante ante la posibilidad de una crisis política que terminara agravando la ya terrible situación de la gente de a pie». Señaló además que «la amenaza de que todo iba a explotar» generó «una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado», al referirse al rol del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante el proceso electoral.
La exmandataria advirtió que ahora «se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto» y detalló que esa presión busca que «ningún dirigente se atreva a defender los intereses de la Nación y del Pueblo». CFK también criticó lo que calificó de maniobras de división y cooptación dentro del espacio político y concluyó con una recomendación de lectura: «Acabo determinar de leer ‘La hora de los depredadores’ de Giuliano da Empoli… quien recuerda, en su página 142, la frase de Winston Churchill citada por Kissinger cuando alguien le preguntaba cómo prepararse para desempeñar un papel en el mundo: ‘Estudie historia, estudie historia, estudie historia’. Churchill tenía razón».


