El fin del relato económico libertario tras la devaluación exigida por el FMI para lograr el primer desembolso, el paro de la CGT contra el torniquete salarial y jubilatorio del gobierno, la inflación negada y la caída de imagen de Milei en época de encuestas inciertas, los gestos del norte para apoyar al gobierno pese a sus señales de debilidad política y el proceso de ordenamiento del peronismo; por Martín Gambarotta.
No hay mucho más margen para las guasonerías de los libertarios.
El viernes el Ministro de Economía Luis Caputo anunció el fin del control de capitales para personas físicas, el cepo cambiario, para que el dólar flote en un esquema de bandas a 1000-1400 pesos desde el lunes. El mercado flotará libremente “sin participación del Banco Central” dentro de esas bandas, dijo Caputo. El Banco Central “va a estar quemando pesos” cuando el dólar toque 1400 pesos.
Por alguna razón, Caputo estaba al borde de las lágrimas cuando arrancó la conferencia de prensa en la Casa Rosada el viernes a la tarde. Incluyó un agradecimiento a sus funcionarios, al Presidente libertario Javier Milei y hasta su esposa.
Caputo si querés llorar, llorá.
La suerte de Caputo está echada, la conferencia de prensa sonó extrañamente a despedida. Tal vez no lo sea, pero se vienen semanas traumáticas. La angustia del ministro, mientras hacía una defensa férrea del superávit fiscal, era palpable. Gran parte de la explicación de Caputo fue para argumentar que se evitó una crisis descomunal que incluía en potencia una hiperinflación.
El régimen de incentivo exportador, el llamado dólar “blend” (80% al mercado oficial y 20% al libre), se elimina.
Milei habló por cadena nacional el viernes a la noche junto a su Gabinete para celebrar el fin del cepo (con algunas restricciones significativas). La nueva promesa del presidente es que la economía ahora “crecerá como nunca antes”.
Así el gobierno nacional hizo su jugada en el día que la inflación de marzo midió 3,7%. Fue un intento de recuperar la iniciativa con lo que cree que son medidas económicas épicas en el medio de un cimbronazo.
El 3,7% de inflación en marzo es un número mucho más alto de lo pronosticado. Ahora los precios pueden en el corto plazo entrar en pánico con las nuevas medidas devaluatorias. “Las bandas no van a ser fijas”, dijo Caputo. La banda de 1400 pesos se ajusta al 1% mensual. La “robustez” es extrema, según Caputo.
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó el mismo viernes el paquete de 20 mil millones de dólares para Argentina. El fondo impuso sus condiciones devaluatorias y de fortalecimiento de las reservas del Banco Central que eran resistidas por Milei y Caputo. El resultado es el anuncio de la flotación del dólar. El desembolso del fondo durante este año es de 15.000 mil millones de dólares. Un pago inmediato del FMI de 12 mil millones entra el martes 15 de abril, dijo el ministro. El objetivo es «recapitalizar el Banco Central», dijo Caputo.
El Tesoro va a utilizar los fondos frescos para recomprar las letras intransferibles al Banco Central para devolverle dólares, dijo Caputo. Para el ministro con esta operación “la deuda total cae”.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner el sábado vapuleó a Milei en la red social X. “EL FONDO TE OBLIGÓ y te mandaste una devaluación de casi el 30%. Porque eso de que “el dólar va a flotar entre bandas de $1000 y $1400”…. Daaaaaaale”, dijo Fernández de Kirchner y señaló: “ACÁ LAS ÚNICAS BANDAS QUE HAY SON LAS DE LOS “CAPUTO BOYS” que, en apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares, después de ganar fortunas, él y sus amigos, con el carry trade”.
El anuncio se da en el momento en el que el Presidente Republicano de los Estados Unidos Donald Trump juega a una especie de ruleta comercial con el mundo. Trump ahora direcciona específicamente su guerra de aranceles hacia China. Le concede un respiro de 90 días al resto del mundo.
El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent visita Argentina el lunes en una muestra de apoyo a Milei. La llegada de Bessent viene acompañada de rumores de un aporte financiero directo de la administración Trump para sumar al préstamo del fondo.
Los gestos sirven por un tiempo limitado pero no por mucho más. Barack Obama, cuando era presidente de los Estados Unidos, viajó rápidamente en 2016 para reunirse con el entonces presidente liberal Mauricio Macri. El apoyo no sirvió de nada, Macri implosionó la economía en 2019.
Con la inflación, de un tiempo a esta parte, Milei dice una cosa y sucede otra. Eso es una invitación a la psicosis. El costo de vida pone en crisis una herramienta del sometimiento económico liberal: las paritarias pisadas, en promedio al 1% mensual.
Los alimentos subieron 5.9%. El periodismo amigo cumplió con su operación mediática. Se suponía que la inflación estaba bajando, pero no lo está. Caputo no hizo referencia a la inflación en su declaración. Recién cuando los periodistas le preguntaron a Caputo y al Presidente del Banco Central Rodolfo Bausili sobre el costo de vida apareció el tema de los precios. Para Bausili lo importante es “la inflación subyacente” que muestra un desplome porque no hay emisión de pesos.
Bausili dijo que los colegios privados siempre aumentan en marzo. ¿Qué? No en los países sin inflación, Bausili.
Caputo dijo que el envío del acuerdo con el fondo al Congreso influyó sobre el índice de inflación. “La inflación en Argentina va a colapsar”, dijo Caputo.
Con la inflación, de un tiempo a esta parte, Milei dice una cosa y sucede otra. Eso es una invitación a la psicosis. El costo de vida pone en crisis una herramienta del sometimiento económico liberal: las paritarias pisadas, en promedio al 1% mensual.
El gobierno también tenía que lidiar con rumores de devaluación. Esos rumores se materializaron el viernes. Es, según el gobierno, “la fase 3” de su plan económico, la capitalización del Banco Central. Los ingenieros electorales del presidente y Caputo ahora van a intentar algo difícil: tratar de decir que no devaluaron cuando en efecto están devaluando. Los libertarios, en un día que arrancó con el mal número de inflación, terminaron festejando la despedida parcial del cepo. Caputo dijo en la Casa Rosada que su plan es más sustentable que la Convertibilidad que ató el peso al dólar en la década del noventa.
El FMI confirmó el acuerdo el viernes a la noche y dijo que el éxito del plan económico “se sustentará en una disciplina continua del gasto, medidas de eficiencia y reformas bien secuenciadas de los sistemas tributario, de coparticipación de ingresos y de pensiones”. El fondo dijo que a fin de año el Banco Central debe tener reservas netas de 9 mil millones de dólares.
La inflación está a punto de descontrolarse, en especial los alimentos. Milei viene metiendo excusas para explicar la suba de precios en los últimos meses.
Los días del dólar planchado, la devaluación automática del peso al ritmo del 1% mensual y los precios en baja se terminaron. Parte de la estrategia del gobierno libertario era planchar las paritarias, los aumentos de sueldo. La tensión salarial ahora es inevitable.
Un logro del gobierno de Milei es haber instalado, con la ayuda de los medios amigos, la noción que la desaceleración de la inflación no tenía vuelta atrás.
Ahora esa premisa está en duda. Además, con la guerra arancelaria de Trump el riesgo país subió.
Trump calmó su proteccionismo. El secretario del tesoro viaja para expresar su apoyo. Igual, las señales de la administración Trump son contradictorias. Otra funcionaria del área de agricultura declaró que los Estados Unidos ya no quiere abrirle las puertas a la carne argentina.
Los días del dólar planchado, la devaluación automática del peso al ritmo del 1% mensual y los precios en baja se terminaron. Parte de la estrategia del gobierno libertario era planchar las paritarias, los aumentos de sueldo. La tensión salarial ahora es inevitable.
La Confederación General del Trabajo el jueves decretó un paro nacional. Lo llamativo es que los colectiveros de la UTA no se plegaron a la huelga aduciendo que tenían que respetar una conciliación obligatoria por un conflicto salarial anterior. El torniquete salarial de Milei y Caputo incluye a los jubilados. Columnas de la CGT el miércoles participaron de la marcha semanal de los jubilados en el Congreso. La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich optó por no desplegar las fuerzas de seguridad en contra de la manifestación. El llamado “protocolo antipiquete” de Bullrich, que incluye altas dosis de brutalidad policial, solo parece funcionar contra protestas relativamente pequeñas. Bullrich no se atrevió a practicar su brutalidad contra el músculo histórico de la CGT en la calle.
La ministra todavía puede decir que terminó con los piquetes callejeros, pero no parece tener la capacidad para controlar manifestaciones grandes.
La CGT dijo que el paro tuvo alto acatamiento, pero los colectivos funcionaron y permitieron que abrieran los comercios y demás. El jueves en la Ciudad de Buenos Aires parecía un día casi normal. Lo que no había eran bancos y según la CGT el cese de actividades también se sintió en los cordones industriales (más Vaca Muerta). Para el gobierno nacional el tercer paro de la CGT en su contra fue “una lágrima”. El gobierno entiende que la huelga, que es un derecho constitucional, es un “ataque a la República”.
Se especula que la administración Milei ahora intentará lanzar una serie de reformas en contra del movimiento obrero organizado. La UTA supuestamente fue presionada con auditorías para no parar.
El problema para Milei es que si las encuestas comienzan a mostrar que la inflación y salarios son la preocupación principal de la opinión pública justo antes de las elecciones de medio término entonces las protestas promovidas por el peronismo y la CGT pueden no tener freno. Hay sectores de la CGT que no le pusieron ganas al paro. Ahora, con el número de la inflación de marzo sobre la mesa, el llamado a huelga parece cobrar otro sentido.
Hay muchas encuestas, la mayoría son dudosas. Ya no favorecen tanto al presidente. Milei tiene que instalar que el préstamo del FMI y la visita del emisario de primera línea de Trump alcanzan como para controlar la depreciación del peso y los precios. Caputo anunció la extensión del intercambio de monedas con China (por 5 mil millones de dólares) insinuando que se viene un cambio en la política cambiaria. Caputo tiene fama de financista eficaz, pero cada vez que declara genera confusión.
¿Alcanzan los 20 mil millones de dólares del FMI? ¿Alcanza la visita del secretario de Trump? No alcanzaron en el pasado. Los liberales siempre derraparon con sus planes económicos. Macri deshizo el cepo en 2015 y lo volvió a instalar en 2019 cuando su presidencia agonizaba.
El partido de Milei, La Libertad Avanza, no controla el Congreso que empieza a dar señales que se termina la paciencia. El Senado hace una semana rechazó los pliegos de dos candidatos a la Corte Suprema propuestos por Milei. El presidente había nombrado a los dos candidatos en comisión por decreto. No pasaron el filtro del Senado. Ahora la Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para indagar sobre la participación del gobierno en la supuesta estafa con la criptomoneda $Libra. Milei desató el escándalo recientemente cuando en su cuenta de la red social X promocionó la criptomoneda desatando una rápida suba. La cripto colapsó cuando Milei le retiró su apoyo unas horas después. La Cámara de Diputados ahora tiene el poder para interpelar al Jefe de Gabinete Guillermo Francos, Caputo y otros. Al gobierno nacional le hubiera gustado evitar una investigación parlamentaria porque los ministros posiblemente puedan cometer errores en público cuando declaren. No está previsto que Milei y su hermana Karina Milei, la secretaria general de la presidencia, declaren. El escándalo de la criptomoneda está latente y puede transformarse en un problema si la economía, como parece, sigue desmejorando.
En un año electoral todos los acontecimientos se le van a venir encima a Milei y Caputo. ¿Alcanzan los 20 mil millones de dólares del FMI? ¿Alcanza la visita del secretario de Trump? No alcanzaron en el pasado. Los liberales siempre derraparon con sus planes económicos. Macri deshizo el cepo en 2015 y lo volvió a instalar en 2019 cuando su presidencia agonizaba.
Caputo insiste con que “esta vez es diferente”. Es una promesa que necesita ser validada con hechos concretos y votos.
Es un año electoral. Karina Milei sigue en negociaciones con cuadros del PRO, el partido de centroderecha que lidera Macri, para sellar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires, el bastión del kirchnerismo. Karina Milei se reunió otra vez en la Casa Rosada con los diputados del PRO Cristian Ritondo y Diego Santilli y con el Intendente de Mar del Plata Guillermo Montenegro.
La curiosidad es que estas reuniones tienen lugar casi a espaldas de Macri que está en malos términos con la hermana del presidente. Ritondo se juntó con Macri después de la reunión en la Casa Rosada y se perfila como mediador. A Macri le preocupa el grado de agresividad en la campaña porteña donde los libertarios ya blandieron su motosierra a las puertas de la sede del gobierno municipal que está bajo el control del PRO desde 2007. Macri también exigiría reunirse con el presidente para cerrar formalmente cualquier tipo de acuerdo en la provincia.
Ritondo, Santilli y Montenegro están muy cerca de pasarse a La Libertad Avanza. La otra curiosidad es que La Libertad Avanza y el PRO son rivales en las elecciones del 18 de mayo a la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el bastión del partido de Macri desde 2007. La campaña porteña puede dañar todavía más las relaciones entre Milei y los Macri. La confrontación dio un giro bizarro cuando se informó que el gobierno nacional quería expulsar del país por razones migratorias a un asesor catalán del PRO.
El vocero presidencial Manuel Adorni, el candidato de La Libertad Avanza en la ciudad, el viernes comparó al PRO con un teléfono celular obsoleto. “Nosotros somos un iPhone”, dijo Adorni.
El asesinato de un hombre en Parque Chacabuco y la muerte de otra mujer atropellada durante el mismo hecho, que pareció ser un asalto, puede transformar a la inseguridad en el tema central de la campaña distrital en las próximas semanas.
En la provincia, a La Libertad Avanza y el PRO los une la necesidad de confrontar en un mismo frente en contra del kirchnerismo. Adorni parece no estar enterado y critica al partido de Macri sin piedad en un intento de ganar la elección.
El Gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof mientras tanto anunció el desdoblamiento de las elecciones en el distrito electoral más grande del país. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la jefa del Partido Justicialista al cual Kicillof pertenece, había desaconsejado hacer dos elecciones en la provincia. Fernández de Kirchner ahora se prepara para ser candidata a la legislatura provincial por la Tercera Sección Electoral, el corazón del peronismo donde su figura domina.
El peronismo busca ordenarse. Está pendiente una decisión parlamentaria en la provincia sobre la suspensión de las primarias PASO. Fernández de Kirchner, que según las encuestas es considerada por la población como líder de la oposición, sigue predicando unidad. La gobernación lanza consignas sobre el futuro, lo que está en juego es el presente.