La Casa Rosada dispuso una eliminación temporal de los derechos de exportación para todos los granos. La medida busca acelerar el ingreso de dólares; el correlato es la reducción de recursos clave para salud, jubilaciones y programas sociales.
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno suspendió el cobro de retenciones a la exportación de granos hasta el 31 de octubre, cinco días después de los comicios nacionales. Según la versión oficial, la iniciativa pretende que el sector agroexportador liquide divisas de inmediato, con la meta de obtener 7.000 millones de dólares en pocas semanas.
La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir.
— Manuel Adorni (@madorni) September 22, 2025
Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero…
La resolución implica un fuerte sacrificio fiscal. Los derechos de exportación representan ingresos que sostienen partidas esenciales como el Hospital Garrahan, el sistema previsional y distintos programas sociales. La renuncia temporal a esos fondos plantea un dilema entre la necesidad de divisas y la estabilidad presupuestaria.
Desde el oficialismo se justificó la medida como un recurso para dar “previsibilidad” al programa económico, mientras se acusó a la oposición de intentar sembrar incertidumbre. Sin embargo, la proximidad de la fecha límite con las elecciones alimenta las sospechas: motivación política por sobre la justificación técnica.
El sector agroexportador, a través de Gustavo Idigoras (CIARA-CEC), celebró con cautela la disposición, aunque pidió detalles sobre su implementación. La efectividad de la medida dependerá de la respuesta de los productores, que mantienen un stock valuado en 10.000 millones de dólares, y de su capacidad para aliviar en el corto plazo la crisis de reservas del Banco Central.