El primer límite a las decisiones unilaterales del Ejecutivo desde diciembre de 2023, la falta de resultados concretos de la diplomacia de la obediencia que aplica Milei con Estados Unidos y la fallida visita presidencial a Mar-a-Lago, las críticas que suscitó la posición del gobierno con respecto a Malvinas, las internas de una derecha fragmentada, la precariedad institucional del PRO y la desconexión del oficialismo con la realidad parlamentaria; por Martín Gambarotta.
El primer límite a las decisiones unilaterales del Ejecutivo desde diciembre de 2023, la falta de resultados concretos de la diplomacia de la obediencia que aplica Milei con Estados Unidos y la fallida visita presidencial a Mar-a-Lago, las críticas que suscitó la posición del gobierno con respecto a Malvinas, las internas de una derecha fragmentada,…
Podía suceder y sucedió. La Libertad Avanza, el partido del Presidente Javier Milei, no tiene mayoría en el Congreso, no lo controla. Esa situación siempre plantea un desafío especial para un gobierno de cualquier color. El jueves el Senado rechazó los pliegos del Juez Federal Ariel Lijo y el académico conservador Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema. A Lijo (criticado por muchos sectores por supuestas irregularidades como juez) lo rechazaron por 43 votos. A García-Mansilla por 51.
La particularidad es que García-Mansilla ya fue nombrado en comisión por un decreto presidencial y ocupa un lugar en la Corte. La situación es otro engendro de la administración Milei. Lo que está por verse todavía es si todo el gobierno libertario termina siendo un engendro.
García-Mansilla ahora es un retrato patente de la condición humana. Dedicó su vida a escribir sobre republicanismo, ética y moral desde una perspectiva conservadora para finalmente aceptar un dudoso nombramiento por decreto que él mismo criticó en voz alta.
Hay versiones que dicen que el asesor estrella de Milei, Santiago Caputo, intentó abortar la sesión del Senado. Caputo es osado en extremo como la mafia rusa que admira: La Libertad Avanza cuenta con pocas bancas en el Senado y de todos modos intentó la aprobación de los dos candidatos propuestos por el ejecutivo. Caputo está muy cerca de negar el sistema en el que vive. La Vice Presidenta Victoria Villarruel, una nacionalista que no se habla con Milei por diferencias ideológicas, supuestamente intervino para que Caputo no abortara la sesión. Villarruel estaba a cargo de la presidencia porque Milei había hecho un viaje relámpago a los Estados Unidos. Igualmente, en una cuenta atribuida a Caputo en la red social X, el asesor del presidente insinuó que Villarruel le jugó en contra en la Cámara Alta.
El oficialismo logró ofender al Senado como cuerpo con el nombramiento por decreto, de ahí los demoledores 51 votos en contra de García-Mansilla. La mayoría de los senadores estaban especialmente escandalizados porque García-Mansilla había declarado en las audiencias públicas que no aceptaría ser nombrado por decreto. García-Mansilla ahora es un retrato patente de la condición humana. Dedicó su vida a escribir sobre republicanismo, ética y moral desde una perspectiva conservadora para finalmente aceptar un dudoso nombramiento por decreto que él mismo criticó en voz alta.
Para la bancada kirchnerista en la Cámara Alta el catedrático es un “usurpador”. Un senador kirchnerista ironizó que los populistas estaban defendiendo la república al rechazar el pliego. No sería la primera vez. Habría que dejar de usar el término populista por un tiempo, se está vaciando de sentido.
Para continuar con la ironía trazada por el senador, los antecedentes del kirchnerismo en lo que hace a la Corte Suprema son intachables. El kirchnerismo también respetó el voto histórico del Senado en el 2008 en contra del aumento de las retenciones agropecuarias cuando el entonces vice presidente Julio Cobos, un radical, rompió el empate votando a favor de las entidades rurales y en contra de su propio gobierno.
El quorum en el Senado el jueves se consiguió con el aporte de dos senadores del partido de centroderecha PRO, liderado por el expresidente Mauricio Macri. La mayoría de los senadores radicales y del PRO votaron con el kirchnerismo en contra de los dos candidatos.
Hay un equilibrio que se rompió. Macri, que como todo magnate se ofende rápido, se viene quejando del trato que le dispensa el gobierno libertario, en especial la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei (hermana del presidente). Karina Milei le declaró la guerra al PRO en la Ciudad de Buenos Aires, el bastión del partido de Macri desde 2007, donde habrá elecciones para la legislatura local el 18 de Mayo. El PRO y la Libertad Avanza van separados. Ahora la movida de Macri fue separar al PRO de la Libertad Avanza en el Congreso. El partido de Macri en este momento es el partido de centro derecha con mayor representatividad parlamentaria y le brindó su apoyo a Milei para la aprobación de leyes cruciales para el gobierno durante su primer año de gobierno. Los hermanos Milei parecen fascinados con las encuestas que muestran que La Libertad Avanza mide mucho mejor que el PRO. Aparentemente se olvidaron de calcular que la situación es distinta en el Congreso. Macri venía anunciando que estaba listo para retirarle su apoyo a Milei en el Congreso.
El presidente puede mofarse que el PRO terminó votando con el kirchnerismo y que el Senado es el lugar donde reside la casta, pero la ingeniería del oficialismo en el parlamento solo venía funcionando porque negociaba con sus potenciales aliados.
García-Mansilla está en problemas. Esos 51 votos lo están mirando. Esos 51 votos encierran un mensaje del Senado, que suele ser muy lento para plantarse ante el poder ejecutivo. Esos 51 votos alcanzan para un juicio político. Es una señal que emite el Senado como cuerpo más allá de los partidos políticos.
El Juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti el viernes dijo que ahora García-Mansilla tiene que tomar una decisión personal: irse o quedarse. “Yo no hubiera aceptado ser nombrado por decreto”, dijo Lorenzetti. La Corte como cuerpo no tiene nada que aclarar, dijo Lorenzetti.
Un juez mientras tanto ya ordenó una medida cautelar para que García-Mansilla no pueda intervenir en las causas que trata la Corte.
Vale la pena detenerse en los mensajes políticos que emite el Macri herido. El expresidente dijo que la falta de institucionalidad pone en riesgo la economía. Macri se jacta de que su partido salvó del naufragio al plan económico libertario por lo menos cinco veces en el Congreso. Es muy posible que ese apoyo ya no exista.
No todo el PRO está con Macri. De hecho, hay señales de que Macri no controla por completo a su partido. La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que técnicamente pertenece al PRO y fue candidata presidencial de su partido en 2023, criticó a Macri por votar con el kirchnerismo. Lo trató de “tanito” y de querer ejecutar una “vendetta”. Hay cuadros del PRO que son leales a Bullrich y no a Macri, pero el expresidente demostró que todavía comanda a un sector considerable de su partido. Macri también intercambió críticas con el exjefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, un moderado que todavía pertenece al PRO pero que en los hechos rompió con el expresidente y se postula a legislador local por afuera del partido.
No parece ser el momento económico para que La Libertad Avanza destrate aliados. El Presidente de los Estados Unidos Donald Trump le acaba de declarar la guerra comercial al mundo imponiéndole aranceles a prácticamente todas las naciones. El gobierno libertario en un principio intentó festejar que a la Argentina se le impuso el arancel más bajo: 10%. Lo mismo cabe para casi toda América Latina. Después el discurso oficial trató de taladrar que Trump no es proteccionista, “hace geopolítica con los aranceles”. ¿Eso qué quiere decir? El Canciller Gerardo Werthein consiguió rápidamente una reunión con el secretario de comercio de los Estados Unidos. Milei voló a Florida para participar de una gala privada en la mítica residencia de Trump, Mar-a-Lago, donde se le entregó un premio. Al presidente le encantan las fastuosas fiestas medio fascistoides, pero no logró una foto con Trump que supuestamente también estaba invitado. Tampoco, por el momento, se consiguió una baja casi automática de los aranceles. Trump abrió la negociación más grande del mundo, pero muchas naciones ya reaccionaron con aranceles recíprocos. China aplicó un arancel del 34% sobre los productos importados de los Estados Unidos. Las cosas, en el mundo Trump, son más caras de lo que parecían. Vietnam, Trump dijo el viernes, está dispuesto a bajar sus aranceles a cero en un intento de negociar. La conversación de Trump con el líder de Vietnam indica que una negociación en efecto es posible. Esto implica que otros países también tienen una posibilidad de llegar a un acuerdo con los Estados Unidos.
Para el viernes el riesgo país de Argentina superó los 900 puntos en medio del desplome mundial de los mercados.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner el viernes vapuleó a Milei en la red social X (en su serie de mensajes “Che Milei”) en especial por su foto fallida con Trump. “Qué manera de boludear y gastar la plata al divino botón”, dijo Fernández de Kirchner. Milei ya aceptó confrontar con Fernández de Kirchner, que de acuerdo a las encuestas es considerada la líder de la oposición. No es un buen momento para el presidente. Fernández de Kirchner atacó el festejo inicial por el 10% de aranceles diciendo que lo mismo corre para el resto del continente donde gobiernan muchos jefes de estado progresistas que Milei detesta. La expresidenta también criticó el discurso de Milei el 2 de abril por Malvinas donde el presidente le abre la puerta a la autodeterminación a los usurpadores de las islas.
«Hiciste pelota 60 años de construcción política internacional de apoyo a nuestra causa por Malvinas”, dijo Fernández de Kirchner y criticó la palabra que usó el presidente para referirse a los habitantes de las islas. “¡Llamaste “malvinenses” a los habitantes de nuestras islas! Y, además… ¡Dijiste que querés que voten con los pies!”. Bullrich y el Ministro de Defensa Luis Petri, de origen radical, corrieron para tratar de explicar que Milei no había aceptado la autodeterminación. La teoría, dijo Bullrich, es que si Argentina se transforma en una potencia entonces los isleños van a querer formar parte del país. Acá hay que remitirse a la cuenta en X atribuida al asesor estrella Caputo. “No hay ni un solo argentino que entre en el cuarto oscuro pensando en la cuestión Malvinas. Ni siquiera los boludos que se tatúan las islas. Sigan indignándose por boludeces inventadas mientras la libertad avanza”, escribió el presunto Caputo en X. Villarruel trató de marcar diferencias liderando su propio acto en el sur el 2 de abril. Villarruel dijo que Malvinas es una de las pocas “prendas de unidad” de la sociedad argentina. Eso no es lo que predica Caputo.
Milei en un comienzo festejó el arancel del 10% con una canción sobre la amistad del grupo Queen. Todo indica que Milei piensa que Trump es su amigo. Tal vez sea su mascota presidencial favorita.
El asesor tiene derecho a sentirse un genio por un rato porque Milei es presidente, pero su declaración sobre Malvinas revela que el entorno de Milei piensa que gobernar se reduce a leer encuestas y apuntar a ganar elecciones. Gobernar, para Caputo, se reduce a votar. El asunto es que Macri ganó las elecciones de medio término en 2017 para colapsar dos años después. Volviendo al plano económico, el gobierno nacional al menos pudo festejar la baja significativa de la pobreza en el segundo semestre del año pasado. Las milicias digitales libertarias taladraron con el tema. Tal vez no tengan tanto que celebrar cuando se conozca la inflación de marzo. En este contexto, sigue pendiente el anuncio formal de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El Ministro de Economía Luis Caputo dijo que, debido al superávit fiscal, el país se merece un desembolso de al menos 40% del paquete del FMI (se estima en 20 mil millones de dólares). El fondo no tiene animosidad, pero la aprobación por parte del directorio del acuerdo todavía no aparece. Se esperan novedades en la semana. Kristalina Georgieva, la jefa del FMI, dijo casi inmediatamente que el pedido de Caputo era “razonable”. Hay otros apoyos que meten un poco de miedo: una legisladora ultraconservadora de los Estados Unidos le escribió una carta al Tesoro de su país diciendo que Argentina necesita desesperadamente del apoyo del fondo para salir adelante. Un funcionario para América Latina de Trump en tanto dijo que Argentina debe terminar con la línea de crédito que tiene con China si quiere que el acuerdo con el fondo funcione. Hasta los que apoyan con fervor que el fondo le preste dinero “rápido” al país, como la revista The Economist, dicen que el FMI debe exigir una devaluación a la que Milei se resiste. Milei fue a una fiesta privada en Florida para aceptar un pequeño premio. El mundo no es una fiesta por más que la prensa de los Estados Unidos describa a Milei como el “presidente favorito” de Trump porque no para de “llenarlo de elogios”. Milei en un comienzo festejó el arancel del 10% con una canción sobre la amistad del grupo Queen. Todo indica que Milei piensa que Trump es su amigo. Tal vez sea su mascota presidencial favorita. Para ser amigo de Trump hay que saber inglés y jugar al golf. Tal vez Trump no tenga amigos.
“Te metieron el mismo arancel que los comunistas,” dijo Fernández de Kirchner. Milei se lanzó en una misión relámpago que falló, no pudo deshacer el arancel rápidamente. La situación admite miradas alternativas. Fernández de Kirchner destacó el análisis del economista griego de izquierda Yanis Varoufakis. El “milagro económico”, con la desaceleración de la inflación y la apreciación del peso, se debe al empobrecimiento de la población, según Varoufakis. “Atrapado en este dilema, Milei es lo suficientemente inteligente como para saber que no pasará mucho tiempo antes de que una ola política se eleve y ahogue su presidencia”. Varoufakis dijo que la reciente prohibición de entrada a los Estados Unidos de Fernández de Kirchner es un intento del Secretario de Estado Marco Rubio de socorrer políticamente a un gobierno ultraderechista. Lo que pasó prácticamente desapercibido en la semana fue un cable de la agencia Bloomberg que dice que Milei cuando era diputado de la nación habría cobrado 20.000 dólares para cenar con empresarios. La agencia de noticias se pregunta si la actividad era legal. Informa que la hermana del presidente supuestamente juntaba la recaudación de las cenas en una bolsa; esa informalidad recaudatoria también puede terminar siendo ilegal. Todo esto sucede en un año electoral. La diferencia entre los sectores se va a acentuar. El peronismo debate el calendario electoral en la provincia de Buenos Aires. Fernández de Kirchner, que pronostica que Milei se va a “poner el país de sombrero”, se prepara para ser candidata.