ENCUESTA REVELA LA CAÍDA DE LA CONFIANZA EN EL GOBIERNO: EL 80% NO LLEGA A FIN DE MES

La reciente encuesta de la consultora Proyección confirma este cambio en la percepción ciudadana, donde la dificultad para llegar a fin de mes encabeza la lista de preocupaciones personales con un 34,6%, seguida de la inseguridad (28,9%) y el temor a una "crisis total" (20%).

La reciente encuesta de la consultora Proyección confirma este cambio en la percepción ciudadana, donde la dificultad para llegar a fin de mes encabeza la lista de preocupaciones personales con un 34,6%, seguida de la inseguridad (28,9%) y el temor a una «crisis total» (20%).

Uno de los pilares que sostenía la popularidad del presidente Javier Milei era la creencia generalizada de que, a pesar de las dificultades actuales, la situación económica mejoraría en el futuro. Sin embargo, esta percepción, crucial para mantener el apoyo popular, ha comenzado a erosionarse.

Al asumir el cargo, Milei adoptó una estrategia retórica común en gobiernos de derecha en Argentina: describió un panorama económico catastrófico, llegando a hablar de una supuesta inflación del 17.000%, y advirtió sobre la necesidad de un período de ajuste y sufrimiento. Este mensaje caló hondo en la población, que confió en la promesa de un presidente «outsider» y se dispuso a «apretar los dientes» y atravesar un «desierto» en busca de una «tierra prometida», un futuro mejor que, sin embargo, comienza a percibirse como un espejismo.

La reciente encuesta de la consultora Proyección confirma este cambio en la percepción ciudadana. Los resultados revelan un creciente pesimismo sobre el futuro económico: el 44% de los encuestados cree que la situación económica en los próximos meses será igual de mala o peor, mientras que solo el 34% mantiene la esperanza de una mejora. Esta visión negativa se refleja también en las preocupaciones personales de los argentinos, donde la dificultad para llegar a fin de mes encabeza la lista (34,6%), seguida de la inseguridad (28,9%) y el temor a una «crisis total» (20%).

Un dato particularmente preocupante para el gobierno es la comparación con la gestión anterior. Ante la pregunta sobre cómo perciben la situación económica actual en comparación con la del gobierno de Alberto Fernández, un 46,9% la considera igual de mala o peor, mientras que un 45,8% la ve igual de bien o mejor. Esto sugiere que La Libertad Avanza, en la valoración social, ha comenzado a igualar a un gobierno que el propio Milei describió como «el peor de la historia», lo que representa un duro golpe a su narrativa.

«Hay un cambio en la opinión pública», explica Santiago Giorgietta, director de Proyección. «El caso Libra fue un punto de inflexión», añade, refiriéndose a un escándalo que afectó la credibilidad del gobierno. Sin embargo, Giorgietta subraya que la situación económica es el factor determinante que está socavando el respaldo al gobierno: la inflación ha vuelto a figurar entre los principales problemas del país, y la dificultad para llegar a fin de mes se ha convertido en la preocupación central para la mayoría de los argentinos. De hecho, solo el 20% de los encuestados afirma llegar a fin de mes y poder ahorrar, lo que significa que ocho de cada diez enfrentan algún tipo de dificultad económica.

Este deterioro en la percepción económica se refleja también en el estado de ánimo de la población. Según la encuesta, un 62,1% de los argentinos experimenta emociones «negativas» como bronca, tristeza, miedo y resignación, mientras que solo un 34,8% reporta emociones «positivas» como esperanza y confianza.

La encuesta revela una aparente contradicción al preguntar sobre la valoración de la gestión del gobierno nacional: un 48,5% la considera negativa, mientras que un 45,6% la evalúa positivamente, un resultado casi en empate. Sin embargo, Giorgietta aclara que este respaldo es «muy endeble»: «Llega al 45% de positiva con un amplio espectro que la valora como regular positiva. El núcleo duro que la valora bien o muy bien se redujo al 30%. «Es un sector que tiene un sesgo ideológico muy fuerte».

En resumen, la encuesta de Proyección sugiere que la «luna de miel» de Milei con la opinión pública está llegando a su fin. Si bien el presidente aún conserva un núcleo duro de apoyo, la creciente preocupación por la situación económica y el deterioro del poder adquisitivo están erosionando la confianza en su capacidad para cumplir sus promesas de un futuro mejor.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram