Con 63 votos a favor y solo 7 en contra, la Cámara alta desestimó la decisión presidencial. La norma, que había sido aprobada en julio, volverá a estar vigente hasta diciembre de 2026.
El Senado de la Nación rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La votación arrojó 63 apoyos, frente a 7 votos negativos de legisladores libertarios y una senadora del PRO. La decisión obliga al Poder Ejecutivo a promulgar la norma, que extiende la emergencia hasta fines de 2026.
La sesión estuvo atravesada por fuertes cruces . Desde la oposición, el formoseño José Mayans acusó al presidente de querer “vaciar el Congreso” y lo calificó de “mafioso”, mientras que otros senadores advirtieron sobre la crueldad de vetar un régimen que garantiza pensiones y prestaciones a cerca de cinco millones de personas con discapacidad.
El oficialismo quedó en minoría y sin discurso de cierre: el jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche, se retiró antes de defender el veto. Solo la cordobesa Carmen Álvarez Rivero sostuvo la postura de la Casa Rosada, arguyendo que “no hace falta emergencia, sino gestión”.
El debate también estuvo marcado por las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucran a exfuncionarios y alcanzan a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Varios senadores reclamaron que tanto ella como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, den explicaciones en el recinto.
La norma había sido votada por unanimidad en julio, pero el Ejecutivo la vetó en agosto bajo el argumento de reducir el gasto público. Con el nuevo resultado, el Congreso revirtió esa decisión y dejó expuesto un duro revés político para Milei en la previa de las elecciones bonaerenses.