GANÓ WASHINGTON POR MARTÍN GAMBAROTTA

El impacto del canje de divisas y la intervención del Tesoro estadounidense en el resultado electoral, las críticas al desdoblamiento en la Provincia, los fallos judiciales que benefician al macrismo y a Clarín, el estado del peronismo tras la derrota y las tensiones internas, el giro reformista del gobierno y las medidas de austeridad que se avecinan, los cambios de gabinete y la parálisis de la CGT; por Martín Gambarotta.

El impacto del canje de divisas y la intervención del Tesoro estadounidense en el resultado electoral, las críticas al desdoblamiento en la Provincia, los fallos judiciales que benefician al macrismo y a Clarín, el estado del peronismo tras la derrota y las tensiones internas, el giro reformista del gobierno y las medidas de austeridad que se avecinan, los cambios de gabinete y la parálisis de la CGT; por Martín Gambarotta.

Lo que sí hicieron los servicios de Trump fue generar con dólares ideológicos un nuevo paisaje preelectoral, una intervención directa en los asuntos internos de un estado soberano en un momento en el que el sueño libertario se derrumbaba.

El Ministro de Economía Luis Caputo fue claro: lo que el país necesita ahora es que el “kirchnerismo/comunismo” no sea más la alternativa electoral principal al libertarismo. El ministro dice haberle ganado al “riesgo kuka”, pero en el fondo le sigue temiendo a ese mismo riesgo kuka.

Milei logró emular algo que en la primera mitad del año parecía fácil y después se volvió improbable: ganar las elecciones de medio término con el 40% de los votos como lo hizo Macri en 2017. A Macri ese triunfo contundente no le sirvió de nada, su gobierno igual implosionó y perdió las elecciones presidenciales en 2019. A Macri (Trump también era presidente de Estados Unidos entonces) no le terminó sirviendo de nada un rescate gigantesco articulado desde el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los medios amigos del gobierno ahora tratan de acogotar a la opinión pública para que la reforma laboral, la reforma tributaria y más medidas de austeridad se vuelvan aceptables. La idea es que Milei negocie con los gobernadores para aprobar leyes que beneficien al mercado. Casi por definición estas serán leyes que sometan al ciudadano común a los caprichos de un mercado intervenido por el Tesoro de Estados Unidos.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram