Cerró con Cornejo y en los próximos días busca reunirse con Jalil. La tensión interna sigue, y el futuro de Santiago Caputo, en duda.
Javier Milei mostró una cara relajada en La Rural, montado en una cosechadora, tratando de dejar atrás las tensiones. Pero en la Casa Rosada, la semana fue distinta. La derrota de Las Fuerzas del Cielo en el cierre de listas bonaerenses generó un fuerte roce entre Karina Milei y Santiago Caputo, quienes atraviesan su primera gran crisis desde que empezó la gestión.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asumió un rol de mediador. Se reunió en privado con la Secretaria General de Presidencia, Karina Milei, y con Santiago Caputo, intentando evitar que la disputa escalara. La tensión crece, y Milei refuerza su control en las provincias, en un intento de contener los conflictos internos y consolidar su poder a nivel nacional.
Este miércoles, Karina y Caputo se encontraron en el despacho de la Secretaría General de Presidencia en una conversación que duró aproximadamente una hora y media. La hermana del presidente no dejó dudas: quien desafía la línea, desafía a Milei, y eso no se lo permite. En ese encuentro, reforzó su postura de que la lealtad y el alineamiento son imprescindibles.
Desde el entorno cercano a Karina aseguran que no toleran la arrogancia de algunos jóvenes dirigentes que intentaron colar nombres en las listas sin autorización, como fue el caso de Agustín Romo y Daniel Parisini, “el Gordo Dan”. La tensión se intensificó tras esa maniobra, y en junio, cuando Romo y Parisini llevaron una lista de nombres para incluir en las listas bonaerenses, Karina los enfrentó y los dejó fuera, en un claro aviso para todos.
Con una base de apoyo cada vez más frágil, en el gobierno empiezan a pensar que Santiago Caputo podría sufrir un revés si, tras el cambio de gabinete que estiman para después de las elecciones, lo dejan afuera. Algunos cuestionan en silencio la relación con la Justicia, manejada por Sebastián Amerio, a quien le atribuyen pocos logros concretos. La relación cada vez más cercana de Lule con las provincias, como en el caso de Jalil en Casa Rosada, podría estar marcando una influencia del sobrino del ex presidente en la distribución de vacantes judiciales, aunque todavía no hay certezas.
Mientras tanto, el calendario electoral sigue avanzando. Esta semana, se confirmó la alianza entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, liderado por Alfredo Cornejo, y en Chaco, acordaron con Leandro Zdero. La estrategia ahora es convencer a más gobernadores de ceder parte de su capital político a cambio de sumarse a la avanzada libertaria. En las próximas semanas, se espera que esa misma modalidad se replique en otras provincias, en busca de fortalecer la presencia en todo el país.