El gobernador bonaerense anunció la suspensión de las PASO y confirmó que las elecciones generales serán el domingo 7 de septiembre. Se trata de una jugada que políticamente tiene un importante peso dado que desde el PJ lo tomaron como una señal de ruptura.
Este lunes, el gobernador Axel Kicillof anunció que las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires serán el domingo 7 de septiembre y confirmó que envió un proyecto al parlamento bonaerense para que se suspendan las PASO. Esta medida, según explicó el funcionario, tiene el objetivo de “garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y centrado en el derecho de los ciudadanos a elegir en condiciones claras”
Tras varias reuniones en La Plata, algunas con los otros miembros de la mesa chica de Unión por la Patria (Máximo Kirchner y Sergio Massa) y otras con los intendentes y legisladores del Movimiento Derecho al Futuro, el gobernador definió este lunes firmar el decreto y sellar así una suerte de independencia de las designaciones del kirchnerismo más afín a Cristina Fernández de Kirchner, quien promulgó por las elecciones primarias.
“Javier Milei impulsó de manera inconsulta y con total irresponsabilidad un sistema nuevo de votación en la PBA, jamás utilizado, la Boleta única de papel. En la ley de BUP se obliga a que cada persona vote en dos urnas diferentes, con boletas diferentes y sistemas diferentes. Es como realizar dos elecciones distintas el mismo día y con un sistema nuevo”, contextualizó Kicillof.
En este punto, puso sobre la mesa el ejemplo de las elecciones “concurrentes” llevadas a cabo en la Ciudad de Buenos Aires. “Recordarán ustedes lo que sucedió en CABA. Fue un caos. Por eso la mayoría de los gobernadores ha decidido desdoblar las elecciones. Para asegurar que se vote de manera simple y eficiente. Algunos sugieren duplicar las mesas o los lugares de votación. En nuestra provincia es imposible. Votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo y aumentarían las posibilidades de que un ciudadano no pueda traducir su preferencia en un voto efectivo”.
“No estamos inventando nada”, dijo el mandatario desde el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, donde estuvo acompañado por la vicegobernadora, Verónica Magario. Además, respondió a las críticas internas al asegurar que desde su espacio “nunca nos desentendimos de la cuestión nacional”.
«Tengo la facultad y la ejerzo como corresponde«, aseguró para echar por tierra la idea de que es la Legislatura la que debe poner la fecha. “No vengo a hablar de internas. Vamos a seguir trabajando por la unidad de quienes nos oponemos al gobierno de Milei, convocando a un frente que presente una propuesta electoral que entusiasme”, dijo. En ese sentido, dejó expuesto el compromiso “a militar en ambas elecciones para que el ajuste y la motosierra no entren en la Provincia”.
En la Gobernación provincial aseguraron que, en el marco de los encuentros, los miembros de las fuerzas asociadas en Unión por la Patria, es decir los más cercanos a la conducción del PJ y el Frente Renovador, dieron su apoyo a la suspensión de las primarias, algo que debería trasladarse a la votación en la legislatura. De no ocurrir, el Ejecutivo podría recurrir a la figura del decreto que argumenta la “fuerza mayor gubernamental” para darlas de baja.
Las repercusiones:
Aunque previsible, el anuncio del gobernador cayó mal al interior de los sectores más afines a la conducción del Partido Justicialista, que pugnaba por las elecciones concurrentes, desde donde dispararon que el gobernador tomó una decisión unilateral.
Sin embargo, desde la Casa de Gobierno, defendieron la medida marcando que el gobernador había expuesto con claridad que avanzaría y que tenía el respaldo de más de 70 intendentes, entre peronistas y radicales.
Finalizado el anuncio del gobernador, el massismo se expresó a través del presidente de Diputados, Alexis Guerrera: “En función del cronograma electoral fijado por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para las PASO, y teniendo en cuenta el reciente anuncio del gobernador estableciendo el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales como también así la toma de conocimiento del envío de un nuevo proyecto del Ejecutivo al Senado para suspender las Primarias, considero prudente dejar sin efecto la sesión convocada para el día de mañana”.