Organizaciones científicas alertaron sobre la subejecución de casi 70 millones de dólares en financiamiento internacional destinado a investigación. La falta de ejecución afecta a proyectos estratégicos y pone en riesgo el desarrollo del sector.
La comunidad científica denunció que en 2024 el Gobierno dejó sin ejecutar cerca de 70 millones de dólares provenientes de créditos internacionales destinados a investigación. Según la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt), los fondos estaban asegurados pero no fueron utilizados, lo que generó la paralización de numerosos proyectos. Ante esta situación, más de 2000 referentes del sector elevaron una denuncia al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), principal fuente de financiamiento del área.
El ajuste afectó principalmente a la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), que ejecutó un 75% menos de los recursos en comparación con el año anterior.
En 2023 se pagaron 52,9 millones de dólares, mientras que en 2024 la cifra se redujo a 13,2 millones. Investigadores del Conicet y científicos de renombre alertaron sobre una parálisis del sistema, con proyectos suspendidos y financiamiento congelado. Además, se reportó la falta de respuesta del Gobierno ante reclamos y el desfinanciamiento de iniciativas estratégicas, como el Plan Satelital y el proyecto nuclear CAREM.