Los fallos corresponden a las causas por amenazas en una asamblea de Papel Prensa y por el llamado “cotillón anti Clarín”. Además, se confirmó su inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos, una de ellas de carácter perpetuo.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó los recursos presentados por la defensa de Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo, y dejó firmes dos condenas en su contra. Se trata de las sentencias dictadas por amenazas coactivas durante una asamblea de Papel Prensa S.A. y por peculado en el marco del caso conocido como el “cotillón anti Clarín”. Ambas penas, de entre dos y dos años y medio de prisión en suspenso, implican además su inhabilitación absoluta para ocupar cargos públicos, una de ellas perpetua.
En el primer expediente, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti declararon “inadmisible” el recurso de Moreno contra la condena dictada por el Tribunal Oral Federal N° 8 por los hechos ocurridos en 2010, cuando el entonces funcionario irrumpió en una asamblea de accionistas de Papel Prensa con guantes de boxeo y un casco de sparring, amenazando a los presentes. La Cámara Federal de Casación Penal había confirmado ese fallo en 2023, al considerar acreditadas las amenazas vertidas durante la reunión.
La segunda causa que llegó a la Corte corresponde al uso de fondos del Mercado Central para producir carteles, gigantografías y artículos de propaganda con consignas contra el Grupo Clarín, entre 2011 y 2013. En ese expediente, el Tribunal Oral Federal N° 7 condenó a Moreno en 2017 a dos años y medio de prisión en suspenso e inhabilitación perpetua por el delito de peculado. También fueron condenados los exfuncionarios Fabián Dragone y Guillermo Cosentino, entonces autoridades del Mercado Central. El máximo tribunal desestimó el recurso extraordinario y dejó firme la sentencia.
A estas dos condenas se suma otra confirmada este año por la Cámara Federal de Casación Penal, que ratificó una pena de tres años de prisión en suspenso e inhabilitación por seis años para Moreno y la exdirectora del INDEC, Beatriz Paglieri, por la manipulación del Índice de Precios al Consumidor entre 2006 y 2007.

