La escalada del dólar y la fragilidad del plan Caputo, el esfuerzo del gobierno por tercerizar el riesgo país, las metas flexibilizadas del FMI para asegurarle un nuevo desembolso a Milei, el sostenido ajuste a jubilados, la baja de retenciones y la alianza con la Sociedad Rural, el surgimiento de nuevos frentes políticos y la…
En Argentina se pueden decir muchas cosas sin que tenga demasiado efecto. Esto es así, pero hay una excepción: el dólar. Un ministro de economía puede quedar en ridículo para la historia cuando habla sobre el dólar. El Ministro de Economía Luis Caputo está muy cerca de entrar en el panteón de los funcionarios que permanecen en el recuerdo por teorizar sobre el dólar de manera errada. La frase de Caputo es conocida: “Si el dólar está barato, comprá campeón”. El jueves fue negro para el gobierno del Presidente libertario Javier Milei: el dólar empezó a correr, casi toca los 1400 pesos. El dólar flota entre bandas y Caputo dice que el Banco Central va a intervenir si supera el techo. La pregunta es qué pasa si la suba del dólar hace aumentar los precios y el Banco Central no puede controlar una corrida mayor. Ahí se estaría hablando de un dólar campeón.
Las declaraciones de Caputo volverían para atormentarlo como sucedió con tantos otros ministros de Economía. Milei mismo hace poco declaró: “El dólar se tiene que caer como un piano”. Ahora el riesgo es que la realidad caiga como un piano en la cabeza del gobierno. No hubo un dólar piano a 900 pesos. Hay otra mirada: el gobierno sabía que tenía que devaluar y no tiene otra alternativa que arriesgarse dejando correr al dólar hacia el techo de la banda. La actitud de Caputo es esta: si el dólar sube, no nos miren a nosotros. El viernes el dólar no aumentó, pero la demanda se mantuvo firme.
Caputo hace poco lanzó un plan para que los ahorristas gasten los dólares que atesoran. Así, dijo, la economía se “monetizará”. No pasó nada. En cambio los argentinos se volcaron en masa a comprar dólares una vez que se liberaron las restricciones para seguir guardando.
Milei se hizo conocido hasta llegar a jefe de estado siendo panelista televisivo, en el fondo confía que puede hipnotizar a la opinión pública a fuerza de sus intervenciones histriónicas sin importar tanto si tienen sustancia.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ese mismo jueves negro aprobó un desembolso de dos mil millones de dólares en una muestra de apoyo a la administración Milei. El fondo flexibilizó las metas de acumulación de reservas del Banco Central. El FMI no penalizó al país por no cumplir con las metas de reservas hasta ahora. La próxima revisión será en 2026.
Milei, Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili tuvieron una solución para encarar la crisis del dólar campeón: fueron en equipo al canal en línea del periodista Alejandro Fantino. Milei se hizo conocido hasta llegar a jefe de estado siendo panelista televisivo, en el fondo confía que puede hipnotizar a la opinión pública a fuerza de sus intervenciones histriónicas sin importar tanto si tienen sustancia. Es un poco lo que pasó con el dólar piano.
Ahora el presidente culpó a “la traidora” Vice Presidenta Victoria Villarruel por habilitar en el Senado el debate de los aumentos para jubilados y discapacitados. Eso, dijo Milei, generó una “corrida”. El presidente no se habla con Villarruel, una nacionalista que apenas maquilla su apoyo a la última dictadura militar. Milei también acusó a los “kukas” de conspirar para hacer subir el dólar. También desplegó su furia conspirativa contra al menos tres bancos. Las críticas de Joseph Stiglitz, premio Nobel de economía, también son parte del ataque al gobierno, según Milei.
Para que el riesgo país baje, según la teoría de Milei, los libertarios tienen que derrotar a los “kukas” y así terminar con el ruido político. El riesgo país alto frustra a Milei y Caputo porque no les permite acceder a los mercados de capitales internacionales. A los libertarios y aliados les encanta llamar “riesgo kuka” al riesgo país. Pero el chiste no llega a Wall Street donde el riesgo país sigue siendo el riesgo país.
El último giro comunicacional del gobierno libertario es llamar “riesgo kuka” al riesgo país, por el supuesto temor de los mercados a un regreso kirchnerista. Para que el riesgo país baje, según la teoría de Milei, los libertarios tienen que derrotar a los “kukas” y así terminar con el ruido político. El riesgo país alto frustra a Milei y Caputo porque no les permite acceder a los mercados de capitales internacionales. A los libertarios y aliados les encanta llamar “riesgo kuka” al riesgo país. Pero el chiste no llega a Wall Street donde el riesgo país sigue siendo el riesgo país.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reaccionó en la red social X: dijo que Milei era un “cobarde” por tratar de culpar a Villarruel (“la amiga de Videla”) por la situación. “Tuviste que pagar tasas de interés arriba del 65% y ni así conseguiste que te renueven la totalidad de los vencimientos en pesos”, dijo Fernández de Kirchner. La expresidenta dijo que Milei “salió corriendo” a modificar los encajes bancarios aumentándolos al 40% en un intento de que el dólar no se siga disparando.
La entrevista con Fantino fue extensa, pero el momento más revelador de la conversación no duró ni diez segundos. “No hagás preguntas difíciles”, dijo Bausili cuando Fantino preguntó por el nivel de reservas del Banco Central.
Los canales en línea son variados. Los libertarios, con toda su artillería, no ganan en audiencia. Lo que se transformó en un suceso en cambio fue la emisión en vivo en línea de la expedición marítima de científicos del CONICET (objetivo simbólico de la motosierra libertaria) explorando la biodiversidad del cañón submarino en Mar del Plata.
Milei vetó este sábado los aumentos jubilatorios y a las personas con discapacidad, pero la decisión puede venir con un costo político extra ahora que el dólar parece estar en llamas.
Milei vetó este sábado los aumentos jubilatorios y a las personas con discapacidad, pero la decisión puede venir con un costo político extra ahora que el dólar parece estar en llamas. El presidente dijo en lo de Fantino que su mesa política, “el triángulo de hierro”, la componen su hermana Karina Milei, el asesor Santiago Caputo y el Jefe de Gabinete Guillermo Francos. La novedad, claro, es la incorporación al triángulo de Francos, un veterano operador de la vieja política que se caracteriza por ser componedor con otros sectores políticos. El anuncio parece relegar a Caputo a tareas meramente “estratégicas”, de asesor con poco peso político. Karina Milei, dijo el presidente, es la armadora.
Francos mide bien en las encuestas, lo que es una contradicción porque tiene un perfil opuesto a la beligerancia de Milei.
El presidente se queja del “riesgo kuka”, pero al parecer también hartó la paciencia de otros políticos. Un grupo de cinco gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Santa Fe y Santa Fe (también se sumaría Gustavo Valdés de Corrientes) conformaron un nuevo frente político, lo llaman un “grito federal”. Ahora Milei tiene que lidiar con el riesgo grito.
Los cinco gobernadores potencialmente eran aliados del gobierno pero el armado político agresivo de La Libertad Avanza, el partido de Milei, genera muchos conflictos en los territorios. Los cinco gobernadores no descartan presentar un candidato a presidente en 2027. Milei el jueves en el canal en línea pronosticó su reelección.
La próxima gran batalla para Milei es lograr que el Congreso no le rechace sus vetos, de ahí tal vez la decisión de incorporar a Francos al triángulo como nexo con “la política”.
Lo preocupante para Milei es que los gobernadores tienen influencia sobre un grupo de legisladores en el Congreso. La próxima gran batalla para Milei es lograr que el Congreso no le rechace sus vetos, de ahí tal vez la decisión de incorporar a Francos al triángulo como nexo con “la política”.
Milei pisa los ingresos de los jubilados para sostener su superávit. En cambio, en su visita a la Sociedad Rural anunció una baja sustancial de las retenciones, soja incluida. Así selló la alianza de los libertarios con la Sociedad Rural, una columna tradicional de la derecha argentina.
Por momentos hay otros ministros que pueden disparar una crisis en el Gabinete. El Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona aparece filmado en secreto aparentemente ofreciéndole apoyo a un exagente de la CIA que tendría denuncias de acoso sexual en su contra. Cúneo Libarona llegó a ministro por ser un panelista colega de Milei en programas de televisión.
Hay algo que todavía juega a favor de Milei: el apoyo del Presidente ultraconservador de los Estados Unidos Donald Trump. De hecho, el FMI parece haber actuado empujado por la administración Trump. Trump está atento a lo que pasa en la región, sobre todo al arresto del dirigente derechista Jair Bolsonaro por intento de golpe de estado en Brasil. Trump busca imponer aranceles contra el gobierno progresista de Lula da Silva, hasta sancionó financieramente a un juez de Brasil por su rol en el encarcelamiento de Bolsonaro en una clara intervención en los asuntos de otro estado.
Para Trump las cosas son diferentes con Argentina. La administración Milei anunció que inició los trámites para que los argentinos entren sin visa a los Estados Unidos. La novedad vino durante la visita de la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Hay muchos contactos con Estados Unidos. Milei y Caputo tienen una esperanza máxima: el rescate financiero por parte de Trump si todo termina saliendo muy mal.