Durante febrero, jubilados y organizaciones sociales lanzaron una campaña de firmas para exigir al Gobierno la reapertura de la moratoria previsional, el aumento de las jubilaciones y la restitución de medicamentos gratis a través del PAMI. Las firmas serán entregadas en el Congreso Nacional para defender un sistema previsional solidario y universal.
La Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social, que agrupa a jubilados de las dos CTA, la Corriente Federal y otras organizaciones, inició una campaña para recolectar firmas en defensa del sistema previsional. Durante todo el mes de febrero, se llevarán a cabo actividades con tres objetivos principales: exigir que el PAMI restituya la entrega gratuita de medicamentos a todos los jubilados, reclamar un aumento de los haberes y demandar la continuidad de la moratoria previsional.
La campaña nacional busca recolectar firmas para la defensa del sistema previsional de reparto, solidario y universal. Las mesas de recolección estarán activas hasta marzo, y las firmas obtenidas se entregarán en el Congreso Nacional. El reclamo se centra en tres puntos clave: que PAMI restituya los medicamentos gratuitos para los jubilados, un aumento de las jubilaciones para garantizar condiciones dignas y que se prorrogue la moratoria previsional, cuyo vencimiento está previsto para el 23 de marzo.
Esta campaña se lanzó frente al Congreso en un contexto de fuertes críticas al gobierno de Javier Milei, que perjudicó al sector con medidas como la eliminación de los remedios gratuitos y la precarización de los haberes. En paralelo, se conoció la noticia de un cuarto golpe al sistema previsional: el uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para sostener el precio del dólar.
Olivia Ruiz, de los jubilados de la CTA Autónoma, explicó que el objetivo de esta lucha es intergeneracional, ya que el sistema previsional depende de los aportes de los trabajadores activos, que actualmente son magros debido a la alta precariedad laboral. Además, destacó que la moratoria previsional es vital para que millones de personas, especialmente mujeres, puedan jubilarse, ya que muchos no cuentan con los aportes necesarios.
Las opiniones de los jubilados frente al Congreso son diversas. Algunos, como Eduardo de 70 años, critican al gobierno de Milei, al que acusan de aplicar políticas que “matan de hambre a la mitad de la población”. Otros, como Salvador de 82 años, califican al presidente de “fascista” y comparan su gestión con la de Meloni en Italia, quien destruyó las pensiones. Muchos coinciden en que el pueblo es la única esperanza para frenar el ajuste.
Entre los apoyos recibidos, varios diputados de Unión por la Patria se acercaron a firmar la campaña, incluyendo Hugo Yasky, Leopoldo Moreau, Luana Volnovich, Gisela Marziotta y Juan Marino, quienes manifestaron su respaldo a la iniciativa.
También participaron en el lanzamiento dirigentes gremiales como Hugo Godoy, titular de la CTA Autónoma, quienes subrayaron que la principal emergencia en el país no es la inflación ni el precio del dólar, sino la falta de salarios dignos y jubilaciones adecuadas.
Las mesas de recolección de firmas seguirán en la Ciudad de Buenos Aires y en diversas ciudades del país, y se prevé un acto de cierre para principios de marzo, cuando las firmas serán entregadas en el Congreso y en las legislaturas provinciales. La campaña resalta la importancia de mantener el sistema previsional en los tres niveles: nacional, provincial y municipal.