NEPOTISMO Y CONFLICTO DE INTERESES: LOS HIJOS DE CAPUTO, ENTRE FONDOS DE INVERSIÓN Y EL MINISTERIO DE ECONOMÍA

Tres de los hijos del ministro trabajan en firmas financieras y estudios jurídicos vinculados al Gobierno, mientras acceden a reuniones y espacios del área económica. Las revelaciones reavivan sospechas sobre uso de información privilegiada.

Tres de los hijos del ministro trabajan en firmas financieras y estudios jurídicos vinculados al Gobierno, mientras acceden a reuniones y espacios del área económica. Las revelaciones reavivan sospechas sobre uso de información privilegiada.

Una serie de informes periodísticos reveló que los hijos del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, trabajan en fondos de inversión, sociedades bursátiles y estudios jurídicos con intereses directos en decisiones del área económica. Pese a no figurar en los registros oficiales de la administración pública, los jóvenes frecuentan reuniones y oficinas del Ministerio de Economía y, según consta en documentos oficiales, ingresaron a la Quinta de Olivos junto al equipo económico.

El caso más notorio es el de Cristóbal Caputo, de 25 años, empleado de Balanz Capital, firma del mercado financiero local. Su presencia junto a su padre en la residencia presidencial generó interrogantes sobre el acceso a información sensible en medio de operaciones financieras que podrían beneficiarse de esas decisiones. Su hermano Agustín, abogado, trabaja para Bruchou & Funes de Rioja, el estudio que redactó la Ley Bases y defendió a empresas en litigios laborales amparados en esa norma. En tanto, Luis Nicolás, el mayor, integra Invernea SA, un fondo agropecuario fundado por el actual titular del ARCA, Juan Pazo, vinculado al Gobierno.

Aunque Caputo argumentó que sus hijos colaboran “ad honorem” con su gestión, especialistas advierten que esa figura exige registro, evaluación y control público, algo que en este caso no se cumplió. El episodio reaviva el debate sobre nepotismo y conflicto de intereses en el gabinete libertario, especialmente por los lazos persistentes del ministro con el JP Morgan, banco que fue designado como agente colocador de bonos del Tesoro y donde trabajaron tanto Caputo como su nuevo canciller, Pablo Quirno. Entre la defensa familiar y los beneficios financieros, la frontera entre lo público y lo privado vuelve a desdibujarse.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram